Nacionales
Sala de lo Constitucional suspende decreto de emergencia nacional aprobado por el Ejecutivo

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia admitió la demanda de inconstitucionalidad contra el decreto ejecutivo 18 de emergencia nacional, aprobado por el presidente de la República, Nayib Bukele, el pasado sábado 16 de mayo.
La Sala emitió la resolución en el caso 63-2020, admitiendo la demanda presentada por el ciudadano Jonatan Sisco.
“Decrétase medida cautelar en el sentido de que se suspenden inmediata y provisional los efectos del Decreto Ejecutivo n° 18, publicado en el Diario Oficial n° 99, tomo n° 427, de 16 de mayo de 2020”, dice la resolución del máximo tribunal.
Por tanto, “mientras se tramite este proceso de inconstitucionalidad, las autoridades del Órgano Ejecutivo no podrán ejercer ninguna de las atribuciones que dicha normativa establece”, enfatiza la Sala.
La Sala indica que la pandemia del COVID-19 puede ser atacado y contenida en otros instrumentos legales aprobados desde su inicio y aún vigentes, y con disposicioines específicas del Código de Salud, como los artículos 136, 139 y 140, por lo que consideró decretar mas medidas cautelares.
También, insta a que la Asamblea y el Ejecutivo realicen un mutuo esfuerzo para emitir “en el menor plazo posible una ley de emergencia que actualice las condiciones en las que la sociedad se encuentra a la fecha al combate de la covid-19”.
Desacuerdos por decisión del Ejecutivo, al prescindir del poder Legislativo
La decisión del Ejecutivo generó reacciones de repudio entre diversos sectores de la sociedad civil porque significa la imposición de disposiciones de hecho de la presidencia que, por lo mismo, son nulas.
La misma Fiscalía General de la República declaró que se trataba de una usurpación de funciones de parte del gobierno Bukele y presentó un recurso ante la Sala para anularla.
El gobierno ha alegado que necesitaba urgentemente ampliar la vigencia el estado de emergencia para congelar plazos de pagos bancarios y de otros servicios de los ciudadanos, la suspensión de clases y otras medidas para el confinamiento domiciliar obligatorio, así como poder seguir disponiendo de fondos y haciendo compras directas para enfrentar la pandemia sin ser frenado por controles que manda la ley en situaciones normales.
Reacción del presidente de la República, Nayib Bukele Órtez
Por su parte, el presidente Nayib Bukele acusó a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de invadir por la suspensión del decreto de emergencia.
«¿Quién está invadiendo las funciones de quién?, ¿Quién está rompiendo el orden constitucional?», cuestionó en sun cuenta de Twitter minutos después que la Sala publicara la resolución.
Según el mandatario, la suspensión del decreto consolida un «acto sin precedentes» porque se le está quitando la facultad que han tenido «todos los presidentes del El Salvador».
Te podría interesar.
Nacionales
MINED prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en el sistema educativo

El Ministerio de Educación (MINED) emitió un memorándum en el que ordena la prohibición del uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros escolares públicos y en las dependencias de la institución a nivel nacional.
La medida, que entró en vigor este jueves, establece que expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “alumn@”, “nosotrxs” u otras variantes similares quedan expresamente vetadas en el ámbito educativo.
Según el documento oficial, la decisión busca “consolidar una comunicación clara, uniforme y respetuosa”, además de garantizar el buen uso del idioma y evitar lo que el ministerio considera “injerencias ideológicas o globalistas” en el proceso formativo.
El lineamiento también se aplicará a materiales, contenidos y libros escolares, así como a circulares, documentos administrativos y correspondencia oficial.
La disposición está dirigida a directores, docentes, personal administrativo y técnico, juntas de la Carrera Docente y demás instancias del sistema educativo, quienes deberán garantizar el estricto cumplimiento de la normativa en toda comunicación emitida en nombre de la institución.
Nacionales
Autoridades incautan 1,795 kg de cocaína en altamar

La Marina Nacional de El Salvador alcanzó un nuevo récord en la lucha contra el narcotráfico internacional al interceptar una embarcación a 1,150 millas náuticas (2,130 km) de la costa, transportando 1,795 kilos de cocaína, valuados en más de 44.8 millones de dólares.
El presidente Nayib Bukele informó que en la embarcación fueron capturados tres narcotraficantes ecuatorianos. Con esta incautación, entre 2024 y lo que va de 2025, las autoridades suman 39 toneladas de droga decomisadas, con un valor superior a 977 millones de dólares.
«Un golpe contundente al narcotráfico internacional. Vamos a continuar luchando contra el narcotráfico, aunque algunos quieran evitarlo», señaló el mandatario. En los próximos días se presentarán a los detenidos y la droga incautada.
El gobierno salvadoreño se ha destacado en los últimos años por frenar el flujo de droga en la región mediante importantes incautaciones en alta mar, dentro del operativo conocido como «muralla del Pacífico».
Este 2025 ha sido histórico: en seis meses, las autoridades ya superaron la cantidad total de droga incautada durante todo 2024, cuando se decomisaron 17.2 toneladas. Hasta junio de este año, se habían incautado 18.1 toneladas de diversos estupefacientes, valoradas en 449.2 millones de dólares.
Desde el inicio de la administración Bukele, se han incautado 71.6 toneladas de drogas, equivalentes a 1,682.7 millones de dólares.
Sucesos
Conductor choca contra vivienda en Jayaque; solo se reportan daños materiales

Un accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en el distrito de Jayaque, La Libertad, dejó únicamente daños materiales, según reportes en redes sociales.
Imágenes del hecho muestran que el conductor impactó contra una vivienda, ocasionando daños considerables en la estructura. No se reportaron víctimas.