Nacionales
Rolando Castro inspeccionará bares y restaurantes para evitar explotación infantil y trata de personas

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, realizará inspecciones en bares y restaurantes para verificar si se cumplen las medidas de prevención contra contagios de Covid-19, no se realice explotación infantil y mucho menos trata de personas.
El funcionario aseguró que las inspecciones se llevarán a cabo a partir de esta semana con el inicio de una campaña para erradicar la trata de personas y de trabajo infantil, cuyo flagelo se incrementa en esta época del año.
Se confirmó que el propio ministro de Trabajo va a encabezar los equipos de inspección a fin de proteger a los niños, niñas y mujeres que estén siendo explotadas. “Se trata de una medida sin precedentes para esta institución que por años ha estado invisibilizada”, dijo Castro.
“Están utilizando niñas en este tipo de lugares y por eso el Ministerio de Trabajo tiene más demandas porque ven una institución más activa, pero resulta que tenemos un presupuesto matador”, señaló el funcionario en entrevista de Canal 21.
Rolando Castro lamentó que durante años la entidad ha tenido un presupuesto bastante pobre, donde el 95% del mismo se utiliza en el pago de los salarios de los empleados y el otro 5% en pagos de servicios. Por esta razón solicitó en octubre un refuerzo y de esa forma poder pagar los servicios que están pendientes a la fecha.
En cuanto a las inspecciones reiteró que este plan continuará a través de ayuda internacional. “Tendré que tocar puertas en la comunidad internacional para impulsar este plan que es muy sensible en la sociedad”, señaló.
“Nos han llegado denuncias anónimas que en las discotecas las personas están sin distanciamiento social y especialmente en el tema de bares y restaurantes nocturnos, por este motivo iniciamos el plan para ir a visitar estos lugares. Van a ver a este ministro saliendo en horas de la noche haciendo estas inspecciones y verificando que no se esté realizando trabajo infantil, ni irrespetando las medidas de bioseguridad”, añadió.
Durante años el Ministerio de Trabajo ha estado invisibilizado y usado, según el funcionario, como una herramienta en defensa del empleador y no como un instrumento de tutela de los derechos para la clase trabajadora.
“Vamos a aplicar ahora todo el peso de la ley a infractores, sea quien sea”, reiteró en ese contexto el funcionario.
“Aquella Cenicienta de Ministerio de Trabajo que con una llamada los empleadores solucionaban sus problemas y atropellaban a los trabajadores, hoy ha desaparecido. Todavía en el Ministerio, en las departamentales hay personas actuando de esta manera, y las estamos investigando y de encontrar casos así vamos a proceder contra estos malos empleados porque deben tutelar a los empleados. Estamos trabajando en eso y queremos construir un Ministerio de Trabajo que vele por los derechos laborales”, puntualizó Rolando Castro.
Nacionales
VIDEO | Dos lesionados tras fuerte accidente frente a la Ceiba de Guadalupe

Un aparatoso accidente de tránsito registrado este lunes frente a la basílica Nuestra Señora de Guadalupe, sobre la carretera Panamericana, dejó dos personas lesionadas. Según informes preliminares, el conductor de un camión mediano perdió el control, impactó contra otros vehículos y volcó sobre la vía. Las víctimas quedaron atrapadas en el automotor y fueron rescatadas por cuerpos de socorro.
El incidente ocurrió minutos antes de que instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil realizaran un simulacro de accidente en el centro de San Salvador, específicamente en la 15ª avenida Norte y 5ª calle Poniente, cerca de la biblioteca de la Asamblea Legislativa.
En la simulación, se representó un choque múltiple provocado por exceso de velocidad: un pick up impactó a un motociclista, luego colisionó con un microbús. El ejercicio dejó un saldo simulado de tres personas lesionadas: el motociclista con politraumatismo grave, el conductor del pick up con crisis nerviosa y un pasajero del microbús con lesiones en extremidades.
El simulacro contó con la participación del Cuerpo de Bomberos, el Equipo Táctico Operativo de Protección Civil y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM). Regina Soto, representante del SEM, destacó que durante el Plan Vacaciones 2025 mantienen atención las 24 horas a través del número 132.
“El simulacro busca crear conciencia sobre los riesgos de la imprudencia al volante”, dijo Baltazar Solano, director de Bomberos. Por su parte, el subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, recalcó que estos ejercicios permiten evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer la coordinación interinstitucional.
Las autoridades hicieron un llamado a la población a conducir con responsabilidad, evitar el uso del celular al volante, no manejar bajo efectos de alcohol o drogas, utilizar el cinturón de seguridad y revisar las condiciones mecánicas de los vehículos antes de viajar.
Nacionales
Reducción del 10 % en detenciones por conducción peligrosa, informa el VMT
Nacionales
Protección Civil refuerza operativos de seguridad y atención durante vacaciones

Como parte del Plan Vacaciones 2025, la Comisión Nacional de Protección Civil realiza un amplio operativo en todo el país para garantizar la seguridad de turistas y participantes en actividades religiosas y recreativas.
El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, informó que se han instalado 342 guardavidas en 31 playas, siete parques y dos lagos. Además, se mantiene presencia en los principales eventos religiosos de San Salvador, con personal ubicado en puntos estratégicos durante las procesiones para brindar asistencia y apoyo.
El operativo incluye puntos de control, atención prehospitalaria y la participación del Equipo Táctico Operativo, quienes también orientan e hidratan a los asistentes a las actividades religiosas.
Pérez destacó que la prioridad es garantizar la protección de la población, siguiendo las instrucciones del presidente Nayib Bukele.
Respecto a la seguridad vial, hasta la mañana del lunes se registraron 201 accidentes de tránsito, un aumento frente a los 166 del mismo periodo en 2024. También se reportan 140 personas lesionadas, comparado con 91 el año anterior, y 13 fallecidos, más que los cuatro registrados en 2024.
Las principales causas de los accidentes son distracciones al conducir, invasión de carril, falta de distancia de seguridad, exceso de velocidad y conducir bajo efectos de alcohol o drogas. Por ello, la Policía ha detenido a 25 conductores ebrios, casi el doble que en 2024.
Las vías hacia playas y centros turísticos concentran la mayoría de los percances. Protección Civil insiste en la prevención y pone a disposición de la ciudadanía los números 2281-0888 y 7070-3307 para reportar emergencias a través de su Centro de Monitoreo.