Connect with us

Nacionales

Roberto Rubio habla sobre el combate a la corrupción entre gobiernos de El Salvador y EE.UU., cuando ha sido señalado por cobro de sobresueldos

Publicado

el

Un abogado con reserva de su nombre, ha criticado la opinión del director de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), Roberto Rubio, quien en una entrevista a Diario El Mundo, opinión sobre la futura relación del gobierno del El Salvador con la venidera admiración en los Estados Unidos.

Rubio fue enfático al señalar en la entrevista que el gobierno del presidente Bukele deberá cambiar su política exterior con la nación norteamericana y centrarse en los temas como el combate a la corrupción y acciones democráticas.    

Sin embargo, para el experto en leyes, e discurso de director de FUNDE, está basado en una doble moral por parte de Roberto Rubio.

Su argumento lo basa en que en el 2016, Roberto Rubio, fue señalado en una publicación de Diario Colatino de haber recibido sobresueldo en la administración presidencial de Antonio Saca hasta por un monto de $300 mil.

El articulo en mención presentó en su momento comprobantes de los montos económicos que habría recibido Rubio en su cuenta bancaria con número 510-006-704-3 del Banco Agrícola.

La publicación señala a Pablo Gómez de ser quien abonaba los montos a la cuenta de Roberto Rubio por ser haber sido el excontador de Casa Presidencial en su momento durante la administración Saca.

Gómez fue el único imputado en el caso Saca que no acepto criteriarse, ni llevar un proceso abreviado por lo fue condenado a 15 años de cárcel.

En agosto de 2018, Rubio, figuró en una lista de exfuncionarios de Gobierno y periodistas, quienes fueron denunciados en la Fiscalía General de la República, para que se investigara el tema de sobresueldos; sin embargo, el exfiscal general de la República, Douglas Meléndez no realizó ningún tipo de proceso.

Roberto Rubio ha mencionado que nunca formó parte de ningún Gobierno; sin embargo, fue parte de la extinta Comisión Nacional de Desarrollo, por la que según la publicación terminó de Diario Colatino recibió los $300 mil en concepto de sobresueldo.

En la entrevista con Diario El Mundo (DEM), Rubio resaltó que el Gobierno salvadoreño deberá tener una agenda que incluya el combate a la corrupción y fortalecimiento de la democracia.

“Yo creo que le hace bien al planeta, le hace bien a Estados Unidos y le va a hacer bien a Centroamérica y a El Salvador. Un dato importante para el Salvador es que la relación con Estados Unidos va a cambiar, ya la relación no se va a basar en tema de amistad sino en una agenda donde los temas de democracia y corrupción van a ser claves”, detalla la publicación de DEM.

De allí los señalamientos del abogado con reserva de nombre hacia Roberto Rubio por manejar una doble moral al estar acusado de actos corruptivos “por fondos robados de los impuestos. Con que cara puede salir a expresar y hablar de corrupción, la única diferencia es que él no ha sido procesado”, declaró el experto en leyes.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído