Nacionales
Roberto d´Aubuisson quiere privatizar el servicio de agua potable y sacar agua de quebradas para servir a los tecleños

El aún alcalde de Santa Tecla, Roberto d´Aubuisson, aseguró que de ganar un tercer período al frente de la comuna impulsará un proyecto con el que pretende sacar agua de quebradas para servirla a la población tecleña.
Este proyecto con el que se estaría privatizando el servicio de agua potable para algunas comunidades en dicho municipio, principalmente comunidades de escasos recursos, estaría en línea con la política de privatización de servicios municipales como fue el caso de la recolección de los desechos sólidos por medio de TECLASEO.
La Corte de Cuentas de la República (CCR) ha cuestionado la privatización de la recolección de la basura, debido a que se otorgó sin licitación a TECLASEO y por lo cual sería investigada la gestión de d´Aubuisson.
Robertop d’Aubuisson, que alega no tener fondos para pagar salarios atrasados a 36 exempleados, que ha incumplido con el reinstalo de 71 trabajadores que fueron despedidos por la privatización del servicio de basura y que aún adeuda $201,617.23 por incumplimiento de contrato a la empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES), asegura que Hidrotecla, el proyecto privado que pretende impulsar para brindar agua potable a tecleños, será costeado con fondos propios de la municipalidad.
El edil aseguró en entrevista matutina, que está a la espera del FODES para cumplir con algunas responsabilidades de pago, pese que estos fondos, de acuerdo a la Ley, deben destinarse principalmente para la ejecución de proyectos en beneficio de las comunidades y no para otras obligaciones económicas.
De acuerdo al candidato por la comuna tecleña de Nuevas Ideas, Henry Flores, de ganar las elecciones este 28 de febrero, analizará el contrato de la privatización del servicio de recolección de desechos sólidos y buscará declararlo lesivo para dicho municipio.
Flores, detalló que Santa Tecla recibe $30 millones en impuestos y de FODES, entre $2 y $3 millones. «Pero este alcalde corrupto dice que no le alcanza”, aseguró el candidato del partido cian que encabeza las preferencias de los electores de ese municipio.
Nacionales
Estudiantes del INFRAMEN reciben sanciones por incumplir nuevas medidas del MINED

Varios alumnos del Instituto Nacional General Francisco Menéndez (INFRAMEN) fueron sancionados con fichas disciplinarias por no cumplir con las nuevas disposiciones establecidas por el Ministerio de Educación.
Aunque la mayoría de los estudiantes mostró un comportamiento ejemplar y respetó las normas, algunos fueron separados al ingresar al centro educativo por presentar irregularidades en su uniforme, corte de cabello o presentación personal.
La directora del instituto enfatizó que estas medidas buscan fortalecer la formación integral de los estudiantes y corregir comportamientos que puedan afectar el ambiente educativo.
En el INFRAMEN a los alumnos que no cumplieron con alguno de los lineamientos del Ministerio de Educación se les entregó una ficha disciplinaria. pic.twitter.com/oEZ8FYBM8a
— Noticiero Hechos 📱💬 (@NoticieroHechos) August 20, 2025
Nacionales
Ministra de Educación supervisa nuevas medidas de orden y respeto en el Instituto Nacional de Ayutuxtepeque

La nueva titular del Ministerio de Educación, Karla Trigueros, realizó este martes una visita al Instituto Nacional de Ayutuxtepeque (INAY), en San Salvador, para verificar la implementación de medidas orientadas a reforzar el orden y el respeto en la comunidad educativa.
Durante su recorrido, la ministra constató que los estudiantes de bachillerato asistieron con uniformes limpios y ordenados, corte de cabello adecuado y disposición para aprender en un entorno en el que se promueven los buenos hábitos y la disciplina.
“Estamos intentando replicar el civismo y el patriotismo de nuevo en nuestras escuelas. Aparte de saludar, si alguien no viene dentro del marco, se le recordará durante el día”, señaló Trigueros.
Con el respectivo saludo a la directora y a la titular, los jóvenes bachilleres se presentaron al centro educativo con sus uniformes ordenados, cabello adecuado y con toda la disposición de aprender en un ambiente donde el respeto y los buenos hábitos se hacen valer. ✨ pic.twitter.com/9Ww8rV6emv
— Ministerio de Educación (@EducacionSV) August 20, 2025
El memorándum emitido por el Ministerio establece que los alumnos deben portar uniforme limpio y ordenado, mantener un corte de cabello adecuado, cuidar su presentación personal y saludar respetuosamente al ingresar al centro educativo.
Además, la ministra enfatizó que los directores y directoras de cada institución son responsables de garantizar el cumplimiento de estas disposiciones, recibiendo personalmente a los estudiantes en los portones de cada escuela.
Nacionales
El Salvador acumula 193 días sin homicidios en 2025, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 19 de agosto cerró con cero homicidios a escala nacional, lo que eleva a 17 las jornadas sin asesinatos en lo que va del mes.
De acuerdo con los registros oficiales, julio contabilizó 29 días sin muertes violentas, mientras que junio, mayo y abril registraron 25 cada uno. En marzo fueron 22, en febrero 26 y en enero 25, para un total de 193 días sin homicidios en lo que va de 2025.
El Gobierno atribuye estos resultados al Plan Control Territorial, vigente desde 2019, y al régimen de excepción, aprobado en marzo de 2022 y aún en aplicación.
Las cifras representan una reducción histórica en la violencia: El Salvador pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Para este año, la proyección oficial es finalizar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes.
Desde la implementación del régimen de excepción, las autoridades reportan la captura de más de 86,000 pandilleros y colaboradores acusados de agrupaciones ilícitas.