Nacionales
Representante legal del empresario Enrique Rais demandará al ex fiscal general de la República, Douglas Meléndez, ante la Corte Federal de EE.UU.
El abogado estadounidense, Jonathan David, apoderado del empresario Enrique Rais, presentará una demanda penal ante una Corte Federal de los Estados Unidos contra el ex fiscal general de la República, Douglas Meléndez, por una serie de irregularidades en su gestión.
Algunos de los casos que el abogado pretende señalar es que el ex fiscal Meléndez forzó a fiscales auxiliares y empleados administrativos de la Fiscalía General de la República (FGR) a aceptar delitos que no cometieron para involucrarlos en el caso Corruptela en el que fueron obligados a rendir testimonios falsos que fueron presentados como prueba principal.
Por otra parte el jurista señalará que el ex funcionario intervino llamadas telefónicas del señor Enrique Rais, sin autorización judicial, para después editarlas, reflejar delitos y utilizarlas como pruebas.
Además lo acusará de llevar a su representado a una sede de la FGR con engaños para luego detenerlo y después negarle el derecho a ser asistido por más de 48 horas. Asimismo de intentar incriminarlo en otros procesos judiciales sin fundamento.
“Estoy en El Salvador para preparar una demanda contra Douglas Meléndez como ex fiscal de este país, bajo la ley ATS (Estatuto de reclamación por agravios contra extranjeros). Hay casos en el pasado que extranjeros han perseguido a oficiales de otros países después de delitos de injusticia y otros casos, Bajo esta ley la Corte Federal en Estados Unidos tiene jurisdicción de cosas que pasaron fuera del país”, mencionó el abogado de Rais.
Según el abogado en este momento se evidencia lo que su cliente denunció por casi tres años, de que fue víctima de una persecución ilegal y arbitraria por parte de Meléndez.
El experto en leyes señala que los hechos por los que se denuncia al exfiscal general, Meléndez, son sumamente «graves». “Estamos hablando de delitos que han afectado derechos fundamentales de mi cliente, quien por más de dos años, se ha visto perjudicado con dos órdenes de captura que son producto de falsedades y violación de derechos a las telecomunicaciones. Es importante que el Sistema Judicial Salvadoreño también corrija la gravedad de lo que se ha hecho con mi cliente”, añadió.
Según el norteamericano, el ex fiscal Meléndez, también quiso incidir en unas investigaciones en Suiza, que fueron producto de denuncias «infundadas» realizadas por los canadienses Matteo Pasquale y Franco Pacchetti; pero que las autoridades Suizas, después de 18 meses determinaron que el empresario Rais no se cometió ningún delito y se cerró la investigación.
“Ahora, resulta que los mismos canadienses, están acá intentando ya por tercera vez promover la misma acción y todo esto se debe a las acciones penales que ilegal y falsamente montó el exfiscal general, Douglas Meléndez, contra mi cliente, ratificó. Por eso es importante que esto se conozca en los Estados Unidos, donde se podrá demostrar que el señor Meléndez ha violado la ley, abusó de su cargo y violado derechos humanos del señor Enrique Rais”, dijo.
El abogado estadounidense agregó además que está a la espera de determinar en qué lugar de Estados Unidos está el ex fiscal Meléndez para presentar la demanda.
Según las redes sociales el ex funcionario Meléndez se encuentra en Estados Unidos donde ha solicitado protección de asilo bajo el argumento de persecución política.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







