Nacionales
Repatrian cuerpo de militar salvadoreño que falleció en Malí por coronavirus
Esta tarde fueron repatriados a El Salvador los restos del teniente coronel piloto aviador, Carlos Moisés Guillén Alfaro, quien murió en Malí, África en los momentos que formaba parte de una misión de estabilización de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y que supuestamente fue afectado por el Covid-19.
El cuerpo llegó a la Segunda Aérea del Aeropuerto Internacional Oscar Arnulfo Romero, hasta donde llegó la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco; el ministro de la Defensa Nacional, René Merino Monroy y el ministro de Salud, Francisco Alabi, donde también llegó la esposa y los padres del militar.

“Hemos recibido los restos mortales del teniente coronel de aviación Carlos Moisés Alfaro. Era parte de un contingente de la Fuerza Armada de El Salvador en Mali, lamentablemente falleció en ese país y este día le hicimos los honores. Es lamentables esta situación, pero afortunadamente logramos uno de los deseos de su familia, que era la repatriación del cuerpo”, detalló el ministro Merino Monroy.
Los familiares del piloto aviador recibieron el Pabellón Nacional de parte del ministro de la Defensa Nacional. Además, el Gobierno del Presidente Bukele reafirmó el compromiso para cualquier necesidad que se presente.
“Expresamos nuestro pesar, no hubiéramos querido que esto sucediera. Estamos a la disposición de ellos y estamos en constante comunicación para poder suplir todas aquellas necesidades que como familia tienen, la Fuerza Armada de El Salvador estará apoyándoles constantemente”, añadió el Ministro de Defensa.

Guillén Alfaro falleció el 28 de mayo de 2020 a causa de COVID-19 y otras complicaciones de salud sufridas mientras cumplía con sus deberes en Malí. Ingresó al ámbito militar el 1 de enero de 1992, a por medio de la Escuela Militar “Capitán General Gerardo Barrios”.
Gracias a su desempeño, al servicio del país, fue ascendiendo en los diferentes grados militares hasta llegar a representar de manera destacada en misiones humanitarias.
Del 8 de mayo de 2019 al 28 de mayo de 2020, el teniente coronel Guillén Alfaro fue el jefe de la sección logística en la Fuerza de Tarea Conjunta Torogoz V., de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de Naciones Unidas.
Además, fue observador militar de la operación de las Naciones Unidas en Costa de Marfil. La ministra de Relaciones Exteriores lo describió como “un gran hombre que falleció representando a nuestro país”, en la República de Malí.
Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, El Salvador mantiene, hasta principios de este año, 291 efectivos desplegados en seis Operaciones de Mantenimiento de la Paz en Colombia, Sudán del Sur, Sudán, República Libanesa, República de Malí y Sahara Occidental; a través de la Fuerza Armada y la Policía Nacional Civil (PNC).
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







