Nacionales
Repatrian cuerpo de militar salvadoreño que falleció en Malí por coronavirus

Esta tarde fueron repatriados a El Salvador los restos del teniente coronel piloto aviador, Carlos Moisés Guillén Alfaro, quien murió en Malí, África en los momentos que formaba parte de una misión de estabilización de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y que supuestamente fue afectado por el Covid-19.
El cuerpo llegó a la Segunda Aérea del Aeropuerto Internacional Oscar Arnulfo Romero, hasta donde llegó la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco; el ministro de la Defensa Nacional, René Merino Monroy y el ministro de Salud, Francisco Alabi, donde también llegó la esposa y los padres del militar.

“Hemos recibido los restos mortales del teniente coronel de aviación Carlos Moisés Alfaro. Era parte de un contingente de la Fuerza Armada de El Salvador en Mali, lamentablemente falleció en ese país y este día le hicimos los honores. Es lamentables esta situación, pero afortunadamente logramos uno de los deseos de su familia, que era la repatriación del cuerpo”, detalló el ministro Merino Monroy.
Los familiares del piloto aviador recibieron el Pabellón Nacional de parte del ministro de la Defensa Nacional. Además, el Gobierno del Presidente Bukele reafirmó el compromiso para cualquier necesidad que se presente.
“Expresamos nuestro pesar, no hubiéramos querido que esto sucediera. Estamos a la disposición de ellos y estamos en constante comunicación para poder suplir todas aquellas necesidades que como familia tienen, la Fuerza Armada de El Salvador estará apoyándoles constantemente”, añadió el Ministro de Defensa.

Guillén Alfaro falleció el 28 de mayo de 2020 a causa de COVID-19 y otras complicaciones de salud sufridas mientras cumplía con sus deberes en Malí. Ingresó al ámbito militar el 1 de enero de 1992, a por medio de la Escuela Militar “Capitán General Gerardo Barrios”.
Gracias a su desempeño, al servicio del país, fue ascendiendo en los diferentes grados militares hasta llegar a representar de manera destacada en misiones humanitarias.
Del 8 de mayo de 2019 al 28 de mayo de 2020, el teniente coronel Guillén Alfaro fue el jefe de la sección logística en la Fuerza de Tarea Conjunta Torogoz V., de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de Naciones Unidas.
Además, fue observador militar de la operación de las Naciones Unidas en Costa de Marfil. La ministra de Relaciones Exteriores lo describió como “un gran hombre que falleció representando a nuestro país”, en la República de Malí.
Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, El Salvador mantiene, hasta principios de este año, 291 efectivos desplegados en seis Operaciones de Mantenimiento de la Paz en Colombia, Sudán del Sur, Sudán, República Libanesa, República de Malí y Sahara Occidental; a través de la Fuerza Armada y la Policía Nacional Civil (PNC).
Nacionales
Ciclista resulta gravemente herido tras ser atropellado por microbús en Santa Ana
Nacionales
«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.
En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que sí estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.
Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.
El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.
Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.
El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.
Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.
Judicial
Condenan a mujer por tráfico de marihuana en Soyapango

El Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador condenó a seis años de prisión a Isis Tamara Elena Mejía, tras ser hallada culpable del delito de posesión y tenencia de droga con fines de tráfico.
De acuerdo con el expediente judicial, la captura se efectuó el 16 de julio de 2024 durante un allanamiento en su vivienda, ubicada en la urbanización Sierra Morena II, en Soyapango, luego de una denuncia ciudadana que alertaba sobre la venta de estupefacientes en el lugar.
Durante la inspección, agentes de la Policía Nacional Civil encontraron una bolsa negra con 405 gramos de marihuana en el baño, así como otra bolsa con 445 gramos en una de las habitaciones de la casa. La imputada fue detenida en el sitio y posteriormente procesada penalmente.
Las autoridades estimaron el valor de la droga incautada en $1,494.24.