Nacionales
Régimen de excepción logra drástica reducción de delitos en El Salvador

En más de dos años de implementado el régimen de excepción, los delitos de mayor impacto tuvieron una reducción que supera el 27.7 %, de acuerdo con los comparativos de las memorias de labores de la Fiscalía General de la República (FGR) de junio de 2021 a mayo de 2022 y junio de 2023 a mayo de 2024.
Los datos del ministerio público dan cuenta de que, de junio de 2021 a mayo de 2022, se registraron 21,609 ilícitos (al final de la memoria solo habían transcurrido tres meses de régimen de excepción), mientras que de junio de 2023 a mayo de 2024 se totalizaron 15,620 delitos; es decir, luego de que la administración del presidente Nayib Bukele comenzó a combatir frontalmente a las pandillas, a finales de marzo de 2022, se disminuyeron en 5,989 los delitos que por muchos años impactaron a las familias salvadoreñas.
Los homicidios son uno de los ilícitos que han tenido una reducción más notoria, pues en la memoria fiscal de 2021-2022 se documentaron 990, mientras que en la del período 2023-2024 se totalizaron 142; es decir, 848 menos, lo que representa una disminución de 85.7 %.
La extorsión es otro de los delitos que por muchos años afectó a la población honrada y que gracias a la puesta en marcha de la guerra contra las pandillas tuvo una importante disminución de 60.6 %, puesto que pasó de 2,141 casos de 2021-2022 a 844 de junio de 2023 a mayo de 2024, es decir, 1,297 comerciantes o familias menos que no pagaron extorsión a las estructuras terroristas bajo la amenaza de asesinar a algún cercano.
En su reciente gira por Argentina, el presidente Bukele destacó que el tema de seguridad es el que más se conoce internacionalmente, y eso es debido al cambio diametral, pues El Salvador pasó de ser el país más peligroso de todo el mundo, aun más que Siria (inmerso en una guerra) o Haití (bajo la anarquía de grupos de pandillas), a ser el más seguro del hemisferio occidental.
«Nosotros lo que hicimos fue liberar a millones de salvadoreños a cambio de poner a unos miles de criminales en prisión», dijo el mandatario a decenas de periodistas en Argentina.
La integralidad de la estrategia de seguridad también ha logrado la baja del 54.5 % de los feminicidios, debido a que en 2021-2022 se totalizaron 55, y en el período 2023-2024 fueron 25 casos. Otro de los ilícitos mayormente impactados son los relativos a las drogas, con una disminución de 1,762 casos, lo que representa 54.8 % menos, puesto que en 2021-2022 se registraron 3,216 expedientes, y para 2023-2024 fueron 1,454.
En esa disminución también se incluyen ilícitos como la privación de libertad, con 47.7 %; hurto y robo, con 14 %; hurto y robo de vehículos, con 44.9 %; y violaciones, con 2.1 %.
Recientemente, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, resaltó: «Hoy por hoy somos los únicos que tenemos la receta para desarticular por completo la actividad de una organización criminal del tamaño de lo que estas organizaciones fueron en el país».
La reducción de los delitos que por muchos años afectaron a la población trajo tranquilidad a todas las zonas del país que vivieron bajo el control de las diferentes estructuras terroristas.
En la actualidad, los pobladores llevan a cabo sus actividades en un clima de seguridad sin el temor del acoso de los terroristas, debido a que la gran mayoría han sido detenidos y los cuerpos de seguridad ejecutan patrullajes diarios tanto en la zona urbana como en la rural.
Nacionales
Capturan a marero que había huido a Guatemala

La Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con las autoridades guatemaltecas, reportaron la captura de Heriberto Alexander Rodríguez Hernández, un miembro activo de la pandilla MS-13, quien forma parte de la clica Acajutla Locos.
El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, detallo que tras huir a Guatemala, Rodríguez Hernández se unió a la clica South Side Locos y continuó con sus actividades delictivas en el país vecino.
El delincuente había estado recluido en una prisión guatemalteca, pero debido a su situación migratoria irregular, fue expulsado y, al intentar regresar al país, fue interceptado por agentes de la PNC.
«Todos estos terroristas que han huido a otros países serán perseguidos, encontrados y retornados a territorio nacional para que rindan cuentas ante la justicia», dijo Villatoro.
Gracias a la colaboración internacional entre las autoridades de El Salvador y Guatemala, el pandillero fue arrestado y se encuentra nuevamente bajo custodia, listo para ser procesado por sus crímenes.
Nacionales
Autoridades localizan con vida a hombre reportado como desaparecido

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José Lidio Hernández, un hombre reportado como desaparecido, fue hallado con vida y en buen estado de salud. Las autoridades confirmaron que el sujeto fue encontrado sin signos de haber sido víctima de un delito, y posteriormente fue entregado a sus familiares.
La activación del protocolo de búsqueda se produjo tras la denuncia de sus seres queridos, quienes alertaron sobre su desaparición.
Después de recibir la denuncia por la desaparición de José Lidio Hernández, la @FGR_SV activó el protocolo de búsqueda, en coordinación con la @PNCSV.
Afortunadamente, ha sido localizado sin ser víctima de ningún delito. pic.twitter.com/BR7xtEqDdH
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) April 5, 2025
En otro caso en el país, la FGR también activó el protocolo de búsqueda para Carlos Rolando Cubias Paniagua tras recibir un reporte de su desaparición. Gracias a la colaboración con la Policía Nacional Civil (PNC), Cubias Paniagua, fue localizado sano y salvo, sin haber sido víctima de ningún delito.
Nacionales
En Semana Santa, MARN abrirá 13 áreas naturales protegidas

El cuidado de las áreas naturales protegidas (ANP) es crucial para la conservación de la flora y la fauna en el país, por lo que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) promueve su protección a través de la concientización de la población. Para estas vacaciones, invitan a los salvadoreños y a los extranjeros a que visiten las diversas áreas y disfruten de su biodiversidad sin causar daños en el medioambiente.
Hasta la fecha, el país cuenta con 210 ANP a escala nacional, de las cuales solo 13 están abiertas al público debido a que cuentan con las características necesarias para ser visitadas. Destacan sitios como el volcán de Santa Ana y la playa Los Almendros.
El coordinador de turismo del MARN, Javier Chavarría, explicó que cada lugar cuenta con guías capacitados, salas de interpretación para brindar información sobre cada área, espacios para botar la basura y separar los residuos, así como senderos para que los turistas recorran en un ambiente natural.
De esta manera se garantiza que estos espacios estén conservados y libres de basura y plásticos de un solo uso. Los visitantes pueden llevar sus alimentos en depósitos reutilizables y planificar sus visitas, respetando los horarios y la capacidad de cada una. El objetivo es conservar los ecosistemas, mientras se permite el acceso a visitantes.
«Hasta el momento las más visitadas son las áreas naturales protegidas Los Cóbanos, playa Los Almendros, luego el volcán de Santa Ana, volcán Ilamatepec, también tenemos el Parque Nacional Monte Cristo, Parque Nacional El Imposible, la Barra de Santiago y el canal El Zapatero», dijo Chavarría.
Estas áreas son el hogar de especies de flora y fauna que pueden estar en peligro de extinción. Es por ello que al proteger estos espacios se asegura la supervivencia de las especies que dependen de estos ecosistemas para su vida y los recursos de las comunidades locales.
Cada una de estas tiene su particularidad. En el Área Natural Protegida San Blas, el atractivo es el volcán de Santa Ana, donde los turistas pueden subir hasta el cráter. En cuanto a la flora, se encuentran diferentes especies de árboles y plantas alrededor de los senderos. También pueden encontrar venados cola blanca, zorros grises, serpientes y de repente diferentes tipos de aves, por ser un lugar de paso para aves migratorias.

default