Nacionales
Régimen de excepción logra drástica reducción de delitos en El Salvador

En más de dos años de implementado el régimen de excepción, los delitos de mayor impacto tuvieron una reducción que supera el 27.7 %, de acuerdo con los comparativos de las memorias de labores de la Fiscalía General de la República (FGR) de junio de 2021 a mayo de 2022 y junio de 2023 a mayo de 2024.
Los datos del ministerio público dan cuenta de que, de junio de 2021 a mayo de 2022, se registraron 21,609 ilícitos (al final de la memoria solo habían transcurrido tres meses de régimen de excepción), mientras que de junio de 2023 a mayo de 2024 se totalizaron 15,620 delitos; es decir, luego de que la administración del presidente Nayib Bukele comenzó a combatir frontalmente a las pandillas, a finales de marzo de 2022, se disminuyeron en 5,989 los delitos que por muchos años impactaron a las familias salvadoreñas.
Los homicidios son uno de los ilícitos que han tenido una reducción más notoria, pues en la memoria fiscal de 2021-2022 se documentaron 990, mientras que en la del período 2023-2024 se totalizaron 142; es decir, 848 menos, lo que representa una disminución de 85.7 %.
La extorsión es otro de los delitos que por muchos años afectó a la población honrada y que gracias a la puesta en marcha de la guerra contra las pandillas tuvo una importante disminución de 60.6 %, puesto que pasó de 2,141 casos de 2021-2022 a 844 de junio de 2023 a mayo de 2024, es decir, 1,297 comerciantes o familias menos que no pagaron extorsión a las estructuras terroristas bajo la amenaza de asesinar a algún cercano.
En su reciente gira por Argentina, el presidente Bukele destacó que el tema de seguridad es el que más se conoce internacionalmente, y eso es debido al cambio diametral, pues El Salvador pasó de ser el país más peligroso de todo el mundo, aun más que Siria (inmerso en una guerra) o Haití (bajo la anarquía de grupos de pandillas), a ser el más seguro del hemisferio occidental.
«Nosotros lo que hicimos fue liberar a millones de salvadoreños a cambio de poner a unos miles de criminales en prisión», dijo el mandatario a decenas de periodistas en Argentina.
La integralidad de la estrategia de seguridad también ha logrado la baja del 54.5 % de los feminicidios, debido a que en 2021-2022 se totalizaron 55, y en el período 2023-2024 fueron 25 casos. Otro de los ilícitos mayormente impactados son los relativos a las drogas, con una disminución de 1,762 casos, lo que representa 54.8 % menos, puesto que en 2021-2022 se registraron 3,216 expedientes, y para 2023-2024 fueron 1,454.
En esa disminución también se incluyen ilícitos como la privación de libertad, con 47.7 %; hurto y robo, con 14 %; hurto y robo de vehículos, con 44.9 %; y violaciones, con 2.1 %.
Recientemente, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, resaltó: «Hoy por hoy somos los únicos que tenemos la receta para desarticular por completo la actividad de una organización criminal del tamaño de lo que estas organizaciones fueron en el país».
La reducción de los delitos que por muchos años afectaron a la población trajo tranquilidad a todas las zonas del país que vivieron bajo el control de las diferentes estructuras terroristas.
En la actualidad, los pobladores llevan a cabo sus actividades en un clima de seguridad sin el temor del acoso de los terroristas, debido a que la gran mayoría han sido detenidos y los cuerpos de seguridad ejecutan patrullajes diarios tanto en la zona urbana como en la rural.
Nacionales
Reducción del 10 % en detenciones por conducción peligrosa, informa el VMT
Nacionales
Protección Civil refuerza operativos de seguridad y atención durante vacaciones

Como parte del Plan Vacaciones 2025, la Comisión Nacional de Protección Civil realiza un amplio operativo en todo el país para garantizar la seguridad de turistas y participantes en actividades religiosas y recreativas.
El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, informó que se han instalado 342 guardavidas en 31 playas, siete parques y dos lagos. Además, se mantiene presencia en los principales eventos religiosos de San Salvador, con personal ubicado en puntos estratégicos durante las procesiones para brindar asistencia y apoyo.
El operativo incluye puntos de control, atención prehospitalaria y la participación del Equipo Táctico Operativo, quienes también orientan e hidratan a los asistentes a las actividades religiosas.
Pérez destacó que la prioridad es garantizar la protección de la población, siguiendo las instrucciones del presidente Nayib Bukele.
Respecto a la seguridad vial, hasta la mañana del lunes se registraron 201 accidentes de tránsito, un aumento frente a los 166 del mismo periodo en 2024. También se reportan 140 personas lesionadas, comparado con 91 el año anterior, y 13 fallecidos, más que los cuatro registrados en 2024.
Las principales causas de los accidentes son distracciones al conducir, invasión de carril, falta de distancia de seguridad, exceso de velocidad y conducir bajo efectos de alcohol o drogas. Por ello, la Policía ha detenido a 25 conductores ebrios, casi el doble que en 2024.
Las vías hacia playas y centros turísticos concentran la mayoría de los percances. Protección Civil insiste en la prevención y pone a disposición de la ciudadanía los números 2281-0888 y 7070-3307 para reportar emergencias a través de su Centro de Monitoreo.
Economia
Precios de los combustibles experimentan nueva baja de hasta $0.15 en agosto 2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de los combustibles, vigente a partir del martes 5 de agosto y hasta el lunes 18 del mismo mes.
La baja en los precios coincide con el periodo de las Fiestas Agostinas y las primeras semanas de agosto, lo que representa un alivio para los conductores en plena temporada vacacional.
De acuerdo con la institución, el galón de gasolina regular se cotizará a $3.55 en la zona central, $3.56 en la zona occidental y $3.59 en la oriental. En el caso de la gasolina superior, los precios serán de $3.80, $3.81 y $3.84, respectivamente.
El diésel también experimenta una baja, ubicándose en $3.34 en la zona central, $3.35 en el occidente y $3.39 en el oriente del país. Estas tarifas reflejan una disminución de hasta $0.15 respecto a los precios anteriores.