Nacionales
Reformas a Ley de Personas con Discapacidad por parte del Gobierno buscan nuevo modelo de atención en salud
Los establecimientos de salud pública a escala nacional brindan servicios y atención de calidad gracias a la visión y trabajo del Gobierno para garantizar el bienestar de la población, una demanda a la que por primera vez se le ha brindado respuesta.
En esa línea, el Gobierno a través del Ministerio de Salud ha presentado, ante la Asamblea Legislativa, reformas a la Ley Especial de Inclusión de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de implementar un nuevo modelo que transforme el enfoque rehabilitador en uno biopsicosocial de este grupo poblacional.
El viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Carlos Alvarenga, explicó las reformas a los diputados de la comisión de la Familia, Niñez, Adolescencia, Adulto Mayor y Personas con Discapacidad, para garantizar un buen trato y empatía hacia las personas con discapacidad en los establecimientos de salud.
“Estamos tratando de generar un cambio de paradigma hacia una salud más inclusiva. Es necesario considerar las necesidades de las personas con discapacidad y adaptarnos a sus condiciones. Hemos trabajado en la armonización de todos los marcos jurídicos para garantizar sus derechos”, aseguró el viceministro.
Desde el enfoque de la salud, las reformas buscan priorizar un abordaje integral que garantice los derechos para las personas con discapacidad: respeto a su dignidad e intimidad, igualdad y no discriminación, historial clínico confidencial, no ser sometidos a cualquier tipo de tratamiento sin su consentimiento y obtener información veraz, oportuna y completa.
Para la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), Ivette Blanco, El Salvador ha retomado las normas de inclusión, protección y atención de las personas con discapacidad en emergencias y desastres, a través de un trabajo coordinado entre instituciones y organismos, por lo que las reformas planteadas son importantes.
“El objetivo de las reformas es lograr un marco legal robusto que permita la integración y la articulación de todos los sectores, incluyendo el Sistema Nacional de Protección Integral de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia”, aseveró la representante de UNICEF.
Garantizar salud inclusiva para la población con discapacidad generará un impacto social importante en el funcionamiento óptimo de las personas, educación con las mismas oportunidades y desempeño de roles importantes e independencia.
Nacionales
Esta noche elegirán entre 18 candidatas a la nueva reina del Carnaval de San Miguel
Esta noche se elegirá a la nueva reina del Carnaval Internacional de San Miguel en su edición 66. De las 18 aspirantes, representantes de barrios, colonias y cantones, el jurado seleccionará a la ganadora.
Entre las participantes figura Laura Canales, del cantón San Antonio Silva, coronada en julio como reina de los cantones del distrito de San Miguel. Como virreina fue nombrada Ashley Gisela Chávez Rivera, del cantón El Volcán, en un certamen donde compitieron nueve representantes.
Las candidatas, incluida la representante de la alcaldía de San Miguel Centro —quien no es elegible por motivos de transparencia— abrirán la velada con un opening y un desfile en traje de gala. También se entregarán reconocimientos y premios, entre ellos el de mejor traje de fantasía, durante el evento en el estadio Miguel Félix Charlaix.
En la primera presentación del 2 de noviembre, las participantes desfilaron en traje de baño y lucieron trajes de fantasía inspirados en la cultura e historia de San Miguel.
El Gran Mariscal de este año será Rolando Alirio Mena, historiador, comentarista y locutor que formó parte de los comités de festejos por casi cuatro décadas.
Julissa Díaz, reina del carnaval 2024 y representante de la colonia Belén, entregará la corona esta noche. El evento iniciará a las 7 de la noche y la asistencia será gratuita.
Nacionales
Identifican a mujer que murió tras ser atropellada por bus de la ruta 205 en Santa Tecla
Nacionales
Rescatan a adulto mayor tras caer a un barranco de 10 metros en Nejapa
Socorristas de la Cruz Verde Salvadoreña realizaron un rescate en la zona conocida como La Periquera, en la carretera que de Nejapa conduce a Apopa, cerca del puente del mismo nombre.
Según información preliminar, el conductor de un vehículo particular perdió el control y cayó a un barranco de unos 10 metros de profundidad, en un área con abundante vegetación.
El hombre, identificado únicamente como adulto mayor, sufrió múltiples traumas y recibió atención prehospitalaria en el lugar antes de ser trasladado a un hospital.
Las causas del accidente aún no han sido establecidas y las autoridades continúan las investigaciones.








