Nacionales
Recomendaciones para combatir el Gusano Barrenador del Ganado

¿QUÉ ES EL GUSANO BARRENADOR DEL GANADO (GBG)?
Es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que afecta a animales de sangre caliente, incluidos los humanos. Entra por heridas (como el ombligo en el caso de recién nacidos) y se alimenta de tejido vivo, pudiendo ser mortal si no se trata a tiempo.
¿A quiénes afecta?
A cualquier animal de sangre caliente, incluyendo al ser humano. Ataca heridas abiertas y orificios corporales.
Ciclo de vida:
La hembra deposita sus huevos en heridas. Las larvas se alimentan del tejido vivo, luego caen al suelo para convertirse en pupas y finalmente en moscas adultas, repitiendo el ciclo de vida.
Tratamiento:
Uso de larvicidas organofosforados o piretroides, siguiendo las indicaciones del fabricante.
¿Dónde reportar casos sospechosos?
Ministerio de Agricultura y Ganadería:2202-0881 / 2202-0226
WhatsApp: 7092-9718.
CONSEJOS PARA EVITAR GUSANERAS EN LOS ANIMALES
- Evite heridas, rasguños, cortadas y laceraciones en los animales de granja y en los de compañía.
- Cure las heridas de castrado, descorne, descole, partos, etc. Estas prácticas zootécnicas procure no hacerlas en los meses de mayor calor y humedad, en todo momento emplee productos cicatrizantes de heridas.
- Los albergues de los animales deberán estar libres de estructuras que produzcan heridas.
- Evite en la finca la presencia de perros o animales agresivos que puedan morder o lesionar a otros animales.
- Inspeccione diariamente a los animales para detectar heridas y laceraciones recientes, revise la región interna de la boca, órganos genitales, patas, cascos y pezuñas.
- Establezca un programa de control regular contra otros ectoparásitos como garrapatas y moscas que produzcan heridas.
- Cierre todas las rendijas o agujeros de las instalaciones donde permanecen los animales para evitar el ingreso de murciélagos y sus mordeduras.
- No adquiera, ni venda ni traslade a animales que tengan gusaneras.
- Los vehículos que hayan transportado animales con sospechas de gusaneras deberán ser rociados con productos para el control de garrapatas.
ESTOS SON LOS SÍNTOMAS QUE PRESENTAN LOS ANIMALES AFECTADOS POR GUSANO BARRENADOR DEL GANADO
Fiebre, decaimiento, pérdida de apetito (anorexia), dolor en la zona afectada, ansiedad, furúnculos, úlceras, infecciones en el ombligo del ternero por bacterias, como la causante de la poliartritis bacteriana.
Baja producción de leche en los animales por infestaciones variadas y de gran magnitud. Baja en ganancia de peso y/o en el peso alcanzado de animales productores de carne.
Baja en ganancia de peso y/o en el peso alcanzado de animales productores de carne.
En las mascotas:
Los animales de compañía que están afectados por el Gusano Barrendor del ganado también suelen presentar dolor, fiebre, decaimiento y cambios de comportamiento como letargo o pérdida de apetito.
Además, las heridas abiertas que empeoran con el tiempo, se inflaman, hay secreción de fluidos, malestar y olor desagradable.
Ante cualquier sospecha de GBG en sus animales notifique al Ministerio de Agricultura y Ganadería, al 2202-0881 o 2202-0226. También pueden llamar o enviar mensajes al WhatsApp: 7092-9718.
CONSEJOS PARA TRATAR A LOS ANIMALES ANTE SOSPECHA DE GUSANO BARRENADOR
- Recuerde que debe revisar diariamente a sus animales para evitar el Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
- Si encuentra heridas o laceraciones en sus animales, pero sin larvas, aplique spray cicatrizante.
- Si hay larvas, aplique un tratamiento curativo con productos larvicidas comerciales, así evitará el sufrimiento o la muerte de los animales.
- Retire todas las larvas de la herida y póngalas en un recipiente de alcohol del 70% al 95%.
- Contacte, inmediatamente, al Ministerio de Agricultura y Ganadería a los teléfonos: 2202-0881 o 2202-0226.
- También puede llamar o enviar mensajes al WhatsApp: 7092 9718.
Nacionales
Autoridades reportan emergencias atendidas durante vacaciones

Las autoridades salvadoreñas brindaron este miércoles una actualización sobre las emergencias atendidas durante el período vacacional, en el marco del Plan Vacación 2025, que fue extendido debido a la alta afluencia de visitantes nacionales y extranjeros en playas, lagos y centros turísticos del país.
El director de Protección Civil, Luis Amaya, informó que hasta la fecha se han realizado 66 rescates acuáticos, tanto simples como profundos. Destacó que no se reportan fallecidos por asfixia por inmersión en playas públicas; sin embargo, lamentó el fallecimiento de dos personas en otros puntos del país.
Uno de los casos ocurrió en playas Negras, Conchagua (La Unión Sur), donde una persona fue rescatada con vida tras ingresar al mar en un momento inapropiado, pero falleció camino al hospital. El otro incidente tuvo lugar en la laguna de Apastepeque, donde una persona en estado de ebriedad sufrió un paro cardíaco tras ingresar al agua y no logró sobrevivir, pese a los esfuerzos de los equipos de emergencia.
Amaya también detalló que se han registrado 358 accidentes de tránsito, de los cuales 82 involucraron a motociclistas. Señaló que las principales causas de estos percances son la distracción del conductor, invasión de carril, falta de distancia de seguridad, irrespeto a señales de tránsito y conducción bajo los efectos del alcohol. En ese sentido, llamó a la población a extremar precauciones y cumplir la normativa vial.
Por su parte, el subdirector del Cuerpo de Bomberos, Erick Vásquez, informó sobre la atención de incendios estructurales, en vehículos, conatos por fallas eléctricas o de gas, además de labores preventivas. “Hemos intensificado las inspecciones en restaurantes, centros recreativos y establecimientos para garantizar la seguridad de los visitantes”, indicó.
El Gobierno mantiene desplegados a los equipos de Protección Civil, Fuerza Armada, Policía Nacional Civil, Bomberos y otros cuerpos de socorro a escala nacional, con el objetivo de garantizar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier emergencia.
Nacionales
Motociclista resulta lesionado tras choque frontal en La Unión

Un motociclista resultó con lesiones luego de verse involucrado en un accidente de tránsito ocurrido la mañana de este jueves en el departamento de La Unión.
El percance tuvo lugar sobre la carretera que conduce al distrito El Sauce, en el municipio de La Unión Norte, donde el motociclista colisionó de frente con un vehículo tipo sedán, según informes preliminares.
Testigos relataron que la víctima fue atendida en el lugar por equipos de emergencia y posteriormente trasladada a un centro médico para recibir atención especializada.
Agentes de la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil acudieron al sitio para investigar las causas del siniestro y coordinar la habilitación del paso, que fue cerrado momentáneamente en ambos sentidos.
Nacionales
Él era Luis Martínez, joven motociclista que murió en un trágico accidente en Cabañas

Luis Martínez, de 28 años, perdió la vida la noche del miércoles tras verse involucrado en un grave accidente de tránsito en el departamento de Cabañas.
El percance ocurrió sobre la carretera que conduce hacia San Salvador, en las cercanías del sector conocido como Casa Vieja, en el distrito de Sensuntepeque, Cabañas Este.
De acuerdo con el reporte preliminar, Martínez se desplazaba en motocicleta cuando colisionó de frente contra un vehículo particular. Las autoridades presumen que el joven conducía a alta velocidad. El conductor del automóvil permaneció en la escena del accidente.
Miembros de Cruz Verde Salvadoreña acudieron al lugar, pero confirmaron que el motociclista ya no presentaba signos vitales. No se registraron más personas lesionadas.
Agentes de la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil iniciaron las investigaciones para determinar las causas del hecho y establecer responsabilidades.