Nacionales
Realizan mediciones de flujo y recolección de cenizas en el volcán de San Miguel

Equipo técnico de Medio Ambiente y Recursos Naturales realizó este domingo por la mañana, mediciones de flujo de dióxido de azufre, uno de los principales gases magmáticos, para poder identificar si hay aumento o no en la actividad del volcán de San Miguel.
Asimismo, recolectaron muestras de cenizas de las explosiones registrada este sábado en la tarde, para analizar su componente y corroborar, si como en los eventos de noviembre de 2022 y marzo de 2023, se trata de materiales preexistentes de las paredes del conducto volcánico.
Las autoridades informaron a través de Twitter que se mantiene las recomendaciones de no realizar actividades en los alrededores del volcán debido a su actividad reciente. Medio Ambiente pide a la población que es de vital importancia recordar que el volcán de San Miguel es el más activo del país y puede tener incrementos súbitos en su actividad.
También se recolectó muestras de cenizas de la explosión registrada ayer, sábado, para analizar sus componentes y corroborar si, como en los eventos de noviembre de 2022 y marzo de 2023, se trata de materiales preexistentes de las paredes del conducto volcánico. pic.twitter.com/svCx5wmaew
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) May 28, 2023
El director general de Protección Civil, Luis Amaya, informó que el volcán de San Miguel había incrementado su desgasificación a partir de las 4:47 del sábado 27 de mayo, a través de una conferencia de prensa, el mismo día en horas de la noche.
El titular descartó que el volcán de San Miguel pudiera llegar a tener una erupción magmática, sin embargo, mencionó que la desgasificación que ha presentado, es como la que ya se tuvo el pasado mes de diciembre de 2022 y marzo de 2023.
Mantenemos la recomendación de no realizar actividades en los alrededores del cráter del volcán debido a su actividad reciente. Es importante recordar que el volcán de San Miguel es el volcán más activo de país y puede tener incrementos súbitos en su actividad. pic.twitter.com/iE0X3ZtB7v
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) May 28, 2023
De momento las autoridades pertinentes se mantienen en constante monitoreo y se mantiene en comunicación con las comisiones municipales de San Jorge, Chinameca y San Rafael Oriente, y las comisiones comunales.
Nuestro equipo técnico realizó, esta mañana, mediciones de flujo de Dióxido de Azufre, uno de los principales gases magmáticos, para poder identificar si hay aumento o no en la actividad del volcán de San Miguel. pic.twitter.com/nYtdSKfheU
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) May 28, 2023
Nacionales
Motociclista muere tras impactar con una vaca en Ilobasco
Nacionales
Comerciantes reciben espacios para instalar sus puestos en SivarLand 2025
Nacionales
Inhabilitan a dos agentes y un exagente de la PNC por golpear y retener ilegalmente a una persona en Berlín, Usulután

Dos agentes activos de la Policía Nacional Civil (PNC) destacados en Berlín, Usulután Norte, y un exagente de la corporación, fueron inhabilitados por tres años para ejercer cargos públicos, luego de ser encontrados culpables de privar de libertad y agredir a una persona durante una fiesta en abril de 2024.
Los sancionados son Mario Orlando Soriano, José Luis Luna Zelaya y Baltazar Antonio Castellón Argueta, quienes, según la Fiscalía General de la República (FGR), fueron procesados por el delito de privación de libertad por funcionario o empleado público, agente de autoridad o autoridad pública.
De acuerdo con la acusación fiscal, el 7 de abril de 2024, los tres imputados brindaban seguridad en una fiesta local en Berlín cuando retuvieron a la víctima sin causa justificada, la trasladaron a la delegación policial, la insultaron y agredieron físicamente durante aproximadamente dos horas. Posteriormente, la persona fue liberada al confirmarse que no había cometido ningún delito.
El Juzgado de Sentencia de Usulután determinó la culpabilidad de los tres procesados con base en pruebas documentales, periciales, testigos presenciales y la declaración anticipada de la víctima, quien actualmente reside en Estados Unidos.
Durante la vista pública, los implicados estuvieron presentes. Con esta sentencia, la FGR reafirmó su compromiso de proteger los derechos de las víctimas y garantizar que se sancione a quienes cometen abusos, incluso desde el interior de las instituciones de seguridad.