Connect with us

Nacionales

Proveen seguridad y soporte operativo a feligresía católica durante la Semana Santa

Publicado

el

El Gobierno desarrolla el Plan Verano a través de diferentes acciones que abarcan una amplia agenda de actividades religiosas y de esparcimiento en diferentes puntos del país durante Semana Santa.

Para ello se desplegó hoy al personal de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil para la cobertura de la bendición y Procesión de Las Palmas, con ocasión del Domingo de Ramos.

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, estuvo presente en Sonsonate, una de las principales urbes de El Salvador y el mundo para el desarrollo de este evento; entretanto, el director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano, representó al Ejecutivo en San Salvador.

“Ahora, en este clima de seguridad, que tiene las condiciones para hacer no solo turismo, sino sumarse a las actividades religiosas, todo el Sistema Nacional de Protección Civil, como ha sido el mandato del presidente Bukele, estamos con los recursos dispuestos a proveer las condiciones de seguridad”, dijo Amaya.

El Gobierno ha desplegado a 100,000 profesionales de diferentes instituciones para la salvaguarda de los salvadoreños y sus bienes, asistencia en carreteras, primeros auxilios, orientación, atención de denuncias y más; todo esto sin obviar las actividades regulares de cada dependencia estatal en los diferentes rubros.

Baltazar Solano dijo que el equipo bomberil está dando soporte a la agenda religiosa y turística, sin dejar de lado la prevención y atención de incendios; donde la ciudadanía tiene una participación relevante.

El director del Cuerpo de Bomberos instó a la población a cumplir con las recomendaciones para evitar siniestros infraestructurales, en la maleza o autos.

“Tenemos altas temperaturas, ráfagas de vientos, la vegetación está deshidratada y disponible para incendiarse (…). No lance las colillas de cigarrillos al viajar en carretera, no se debe entrar al bosque con vehículos ya que los gases son suficientes para incendiar la maleza”, instó.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído