Nacionales
Producción de energía desde fuentes renovables ha incrementado hasta llegar a un 80 % del total de la oferta

Un comunicado de la Secretaría de Prensa detalla que la producción de energía desde fuentes renovables ha incrementado durante la gestión del Presidente Nayib Bukele hasta llegar a un 80 % del total de la oferta. Este año, la meta es aumentar esa proporción con nuevos proveedores. De hecho, se espera que este año inicie operaciones la primera planta eólica.
Desde que inició la gestió del Presidente Bukele, entraron dos nuevas plantas de energía fotovoltaica o solar. La primera es “Sonsonate Solar”, que aporta 10 MW al sistema desde donde las distribuidoras toman energía para proveerla a los hogares.
La segunda es “Capella Solar” que aporta 100 megavatios (MW) al mismo sistema, pero que tiene la capacidad de generar hasta 140 MW en las óptimas condiciones de luz. También, en octubre 2019, el proyecto Bósforo terminó la Fase III de su plan para montar 10 plantas de energía solar, que aportan 100 MW.
El titular de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), Manuel Aguilar, explicó que el 80% proviene de una diversidad de fuentes: 8.7% solar, 9.2% biomasa, 27.1% geotermia, 34.8% hidroeléctrica y 0.2% importaciones. El restante 20% proviene de los derivados del petróleo.
“Estamos generando lo que necesitamos a un precio bajo”, explicó Aguilar, durante una entrevista televisiva. “Hemos desplazado a los térmicos (derivados del petróleo), hemos desplazado a las importaciones”, añadió. De hecho, ya la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) está exportando los excedentes de energía que produce.
Aguilar adelantó que vienen más inversiones para el sector energía. Por ejemplo, el Consejo Nacional de la Energía (CNE) consignó que en el segundo semestre de 2020 se prevé que termine la construcción de una planta solar con capacidad para 9.9 MW, así como cuatro plantas también fotovoltaicas por 6.9 MW y dos de biogás por 1.6 MW.
Además, el superintendente Aguilar prevé que para finales de este año comience operaciones la primera planta que generará energía con la fuerza del viento: el primer proyecto de generación eólica, ubicado en Metapán.
Dicha planta, llamada Ventus, tendrá la capacidad de generar 54 MW, que se puede comparar con el consumo de más de 50,000 hogares. Las aspas de los molinos de viento ya entraron al país, por lo que ya se puede considerar que su construcción está avanzada.
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.
Nacionales
El Salvador suma 17 días sin homicidios en lo que va de julio, según la PNC

El Salvador continúa registrando jornadas sin homicidios en julio de 2025, según el más reciente informe de la Policía Nacional Civil (PNC), publicado en la madrugada de este sábado.
De acuerdo con los datos oficiales, el viernes 18 de julio cerró con cero homicidios a nivel nacional, lo que eleva a 17 el número de días sin asesinatos en lo que va del mes. Las fechas reportadas sin muertes violentas son: 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18 de julio.
Estas cifras refuerzan la tendencia sostenida de reducción de homicidios que ha marcado el 2025, con un total acumulado de 165 días sin asesinatos en el año. Solo en junio se reportaron 25 días sin homicidios, al igual que en abril y mayo, mientras que marzo y febrero cerraron con 22 y 26 días respectivamente.
El gobierno atribuye estos resultados a la implementación del régimen de excepción y al Plan Control Territorial, estrategias de seguridad que, según las autoridades, han posicionado a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.
Nacionales
Pronostican ambiente caluroso y posibilidad de lluvias puntuales en zonas altas del país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este sábado se mantendrá un ambiente mayormente seco durante la mañana y buena parte de la tarde, sin probabilidades de lluvia para la mayor parte del territorio nacional.
Sin embargo, a partir de la tarde y hacia el final del día, se espera acumulación de nubosidad en zonas altas, especialmente en la franja volcánica del centro-occidente y en la cadena montañosa del noroccidente del país, donde podrían registrarse chubascos y lluvias puntuales.
Durante la noche, se prevén remanentes de nubosidad en estos mismos sectores, con baja probabilidad de precipitaciones aisladas en zonas entre La Libertad, Sonsonate y Ahuachapán. En el resto del país no se esperan lluvias durante ese período.
El viento presentará velocidades entre los 9 y 18 kilómetros por hora, con ráfagas ocasionales de hasta 35 km/h en zonas altas. Las temperaturas se mantendrán elevadas durante el día, con un ambiente fresco durante la noche y madrugada.
Según el MARN, estas condiciones son influenciadas por el flujo acelerado del este con bajo contenido de humedad y la inestabilidad remanente de una onda tropical, lo cual favorecerá la formación de nubosidad dispersa y precipitaciones poco organizadas.