Nacionales
Primer grupo de salvadoreños con visa de trabajo saldrá hacia EUA a finales de octubre

El titular del Ministerio de Trabajo y Prevención Social (MPTS) Rolando Castro, anunció en conferencia de prensa que el primer grupo de personas salvadoreñas será seleccionado en los próximos días para que viajen a finales de octubre a trabajar en actividades agrícolas en Arizona, Estados Unidos.
“Nuestros equipos van por toda la vía legal, no habrá vulneración de derechos laborales, no habrá vulneración de derechos humanos, así que estamos a punto de que nuestro primer contingente salga en los próximos días”, dijo Castro, quien se reunió la semana pasada en EE.UU. con políticos y empresarios norteamericanos.
El Ministro aseguró que uno de los logros obtenidos tras la reunión es que los salvadoreños “no tendrán que pagar ni un cinco partido por la mitad para viajar”, ya que según el acuerdo, será el empleador estadounidense quien lo pague.
Otro de los acuerdos es que los salvadoreños que viajen estarán bajo los reglamentos de ley, es decir de forma legal
Otra de las negociaciones que están realizando es el pago que recibirán los salvadoreños. El ministro de Trabajo dijo que “el salario que estamos negociando es a $20 la hora, por lo que estarían ganando más que muchos de los salvadoreños que tienen 15 o 20 años de estar en Estados Unidos”.
"Estamos negociando el pago de la hora, por el momento, se negocia que el pago por hora sea de $20 para arriba", Ministro de Trabajo @RolandoCastroSv. pic.twitter.com/xCkrlkF73X— Ministerio de Trabajo (@TrabajoSV) September 30, 2019
Según dijo Castro, los 6,000 salvadoreños que serán seleccionados de forma rigurosa irán viajando hacia Estados Unidos de manera escalonada y esperan cumplir con esa cantidad entre finales de octubre y febrero de 2020.
Las personas que deseen aplicar a este programa no tendrán que ir al Ministerio de Trabajo, ya que en los próximos días subirán la plataforma virtual a la web, para que por medio de ella llenen el formulario y apliquen.
Nacionales
MARN reporta 190 sismos en Conchagua, solo tres fueron percibidos por la población

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó sobre la reciente actividad sísmica registrada en el distrito de Conchagua, en el departamento de La Unión.
Según la institución, entre el 8 de mayo y las 2:00 p. m. del 14 de mayo se contabilizaron 190 sismos en la zona, de los cuales únicamente tres fueron sentidos por la población.
De acuerdo con el informe técnico, los movimientos telúricos han sido originados por fallas geológicas locales en el distrito de Conchagua y sus alrededores.
Las autoridades mantienen el monitoreo constante de la actividad sísmica y recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del MARN.
Nacionales
Impactante colisión entre vehículo y camión queda registrada en cámaras de videovigilancia

Las cámaras del sistema de videovigilancia de la Alcaldía de La Libertad Sur registraron el momento en que un automóvil colisionó contra la parte trasera de un camión de ocho toneladas.
El incidente ocurrió en la intersección del final de la calle El Jabalí y el bulevar Merliot, en el distrito de Santa Tecla, cuando el camión se encontraba detenido haciendo el alto correspondiente.
En las imágenes se observa cómo el vehículo particular, conducido por una mujer, continúa su marcha hasta impactar con el pesado automotor.
A pesar del aparatoso choque, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales.
Un nuevo accidente vehicular fue captado por nuestro sistema de videovigilancia.
El choque sucedió sobre final calle El Jabalí y bulevar Merliot. pic.twitter.com/GiQn9ICG1c
— Alcaldía La Libertad Sur (@SantaTeclaSV) May 14, 2025
Nacionales
Gobierno garantiza capacidad de respuesta ante emergencias con 170 albergues habilitados

La Dirección de Albergues del Ministerio de Gobernación aseguró estar lista para responder de manera eficiente y organizada ante situaciones de emergencia de gran escala. Así lo afirmó su director, Josué García, quien destacó que la institución cuenta con protocolos definidos, unidades móviles y una red de entidades sociales que fortalecen la respuesta gubernamental.
«Estamos listos para responder ante un evento grande», afirmó García, al detallar que los albergues están equipados para brindar atención digna e integral, incluyendo alimentación, atención médica básica y apoyo psicológico a personas afectadas por desastres como inundaciones o incendios.
Actualmente, El Salvador cuenta con 170 albergues habilitados a nivel nacional, de los cuales 122 fueron activados durante emergencias el año pasado. García explicó que la preparación institucional se basa en dos componentes: uno administrativo, centrado en capacitaciones y mejoras de metodología; y otro operativo, encargado de evaluar las condiciones físicas de los albergues, como el estado del mobiliario y equipamiento.
El funcionario subrayó que el objetivo principal es garantizar una respuesta humanitaria efectiva, segura y coordinada ante cualquier eventualidad.