Connect with us

Nacionales

Presidente Nayib Bukele confirma que, hasta la fecha, se ha “aplanado” la curva de contagio de COVID-19, por lo que exhorta a seguir con las medidas sanitarias

Publicado

el

La lucha contra el COVID-19 no se ha detenido por casi siete meses continuos en El Salvador. Por ello, a 19 días de la reapertura económica, los casos de la enfermedad no han aumentado, lo cual es una buena noticia porque confirma que los salvadoreños están cumpliendo con las medidas sanitarias para enfrentar el virus con prevención y prudencia en el retorno a la dinámica cotidiana.

“Van 19 días desde la reapertura económica y los casos no van en aumento, sino, al menos hasta ahora, decreciendo. Lo mismo se puede observar en hospitales y en el número de fallecidos”, confirmó esta mañana el Presidente Nayib Bukele, quien recordó que ayer se realizaron 2,500 pruebas, detectando 78 casos positivos.

Las claves, según el mandatario, de esta tendencia a la baja de casos son el uso disciplinado de la mascarilla, el mantener el distanciamiento social, el quedarse en casa la mayor cantidad de tiempo posible y otras medidas de bioseguridad de las empresas. Otros factores clave es que continúan los aeropuertos y las fronteras cerradas, la prohibición de hacer actividades masivas y que continúen los centros educativos y universidades cerradas.

“Todo esto evita los contagios masivos (…) En lo personal creo que es clave que continuemos haciendo esto y si es posible más, pero no puedo evitar ver la mano de Dios en todo esto. Todos los países de la región, con mucho menos densidad poblacional, están teniendo más contagios y muertes”, contrastó el gobernante.

Todo esto, para el jefe de Estado, ratifica que la curva de contagio de COVID-19 “se ha aplanado”, aunque enfatizó en no bajar la guardia y seguir con la disciplina en la aplicación de todas las medidas. Según los datos oficiales, ayer se recuperaron 441 pacientes, otra cifra positiva que confirma que la estrategia del Hospital El Salvador y de fortalecimiento de la red hospitalaria nacional está dando resultados, gracias al buen uso de los recursos, el apoyo de países y organismos amigos y la gestión ante empresas de insumos a favor de la población.

Es de destacar que el país sigue siendo el que más pruebas realiza en la región, ya que hasta ayer se han administrado 344,919 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en ingles). “Sigamos tomando todas las medidas, sigamos usando mascarilla, sigamos evitando el virus y sigamos pidiéndole a Dios por nuestro país”, finalizó el mandatario salvadoreño.

El Gobierno del Presidente Bukele continuará luchando contra el COVID-19, a pesar de la oposición de sectores políticos y económicos, con determinación, claridad del problema y buscando siempre lo mejor para todos los salvadoreños.

Nacionales

El Salvador cierra Semana Santa sin fallecidos en sus playas por primera vez

Publicado

el

Durante las vacaciones de Semana Santa de 2025, El Salvador alcanzó un hito histórico al no registrar ninguna muerte por ahogamiento en sus playas, según un informe preliminar de Protección Civil. El director de la institución, Luis Alonso Amaya, destacó que es la primera vez que se cierra este período vacacional sin víctimas en las costas del país.

Amaya atribuyó este logro al trabajo coordinado de los guardavidas desplegados en todo el territorio. Sin embargo, mencionó que se reportaron tres fallecimientos en cuerpos de agua fuera de la cobertura de la Unidad de Guardavidas: un joven de 20 años en Meanguera del Golfo, La Unión, tras el vuelco de su lancha; una persona en el lago de Güija, cuyo cuerpo fue hallado después de haber desaparecido antes de las vacaciones; y un joven en el río Lempa, quien intentaba cruzar hacia Honduras.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población a seguir las recomendaciones de seguridad al visitar playas y cuerpos de agua, para continuar reduciendo los incidentes durante períodos vacacionales.

Continuar Leyendo

Nacionales

59 conductores peligrosos detenidos durante Semana Santa en El Salvador​

Publicado

el

Durante el período vacacional de Semana Santa, las autoridades detuvieron a 59 conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

Los casos más graves incluyeron a un conductor de 44 años en Ahuachapán, quien registró 516 grados de alcohol en la prueba antidopaje; otro en Chalatenango con 506 grados; y un tercero en Jocoro, Morazán, con 499 grados. Un cuarto caso se reportó en San Rafael Cedros con 497 grados.

«Las personas que han sido detenidas han presentado más de 100 grados de alcohol, y muchos de ellos han generado lesiones y siniestros viales», enfatizó Rodríguez.

Además, durante este período, el programa «MOP Te Asiste» brindó 924 servicios gratuitos de asistencia con grúas a nivel nacional, recorriendo un total de 38,331 kilómetros. De estos servicios, 781 se realizaron en la zona central, 78 en el occidente y 65 en el oriente del país.

Las autoridades reiteran el llamado a la población a conducir con responsabilidad y a respetar las leyes de tránsito para garantizar la seguridad vial en el país.

Continuar Leyendo

Nacionales

Continúa la intensa búsqueda de profesor desaparecido en el volcán Chinchontepec

Publicado

el

Las autoridades continúan la búsqueda del profesor Enrique Peña, desaparecido desde el 16 de abril tras separarse de su grupo durante una caminata en el volcán Chinchontepec, San Vicente. Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, informó que se han desplegado drones, unidades caninas y guías locales para rastrear meticulosamente la zona, registrando cada movimiento con coordenadas GPS.

Peña, exdocente del Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca y actualmente en el Centro Escolar Jule Gálvez de Santiago Nonualco, es buscado intensamente desde que se reportó su desaparición. Lamentablemente, su madre, Mercedes, falleció al conocer la noticia.

Desde el 19 de abril, Protección Civil de la Paz Este suspendió indefinidamente todas las actividades en el volcán Chinchontepec para facilitar las labores de búsqueda y garantizar la seguridad de la población.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído