Connect with us

Nacionales

Presidente Bukele confirma que un total de 75 personas reciben su alta médica al vencer el COVID-19

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, destacó el domingo que un total de 75 personas fueron devueltas con sus familias luego de vencer al covid-19. De estos, 34 se encontraban en un hotel, 39 estaban hospitalizados en Jiquilisco, y dos más salieron del hospital del ISSS de San Miguel.

Entre las personas que se encontraban bajo observación médica en un hotel de San Salvador, había personal de salud y efectivos policiales que fueron trasladados este domingo hasta sus viviendas.

“Queremos agradecerles a las personas que nos han atendido en este centro. Ya vamos libres del virus”, dijo Daniel Anaya, un médico que había dado positivo al coronavirus.

“Algunos de los que formamos la primera línea contra el COVID-19 nos contagiamos por personas que no acatan el uso de la mascarilla y todos los protocolos. Les pedimos que cuiden nuestras vidas, así como nosotros cuidamos las de ustedes”, agregó el profesional de la salud.

Por su parte, Max Ramírez, doctor encargado del centro de contención, informó que entre los pacientes que recibieron el alta figuran, además, agentes de la PNC y un grupo de jóvenes.

“Tenemos la dicha y la grata satisfacción de dar a 34 personas el alta. Están recuperadas del COVID-19. Van completamente negativos”, destacó Ramírez, quien agregó que durante su recuperación no tuvieron ningún tipo de complicación médica.

Tras dos pruebas negativas realizadas en los últimos días, ahora los 34 pacientes “van a su hogar para cumplir una cuarentena domiciliar de 15 días”, agregó el encargado del centro médico donde aún atienden a otros 37 contagiados de la enfermedad.

Mientras que en Jiquilisco, Usulután, un total de 39 personas salieron este día con alta médica del Hospital Temporal de la zona, tras haberse recuperado del covid-19.

El ministro de Salud, Francisco Alabi, llegó al hospital a verificar el proceso y a celebrar un triunfo en la batalla contra el COVID-19. “Ha sido un éxito y un trabajo de todos los doctores que están en este centro, que han hecho un trabajo espectacular”, afirmó el titular de Salud.

“Lo más importante, para que el paciente evolucione bien, es que el personal lo maneje bien, y es evidente, al dar este día 39 altas, que el protocolo en el hospital temporal de Jiquilisco se está haciendo de la mejor manera”, explicó Alabi.

El ministro saludó a los salvadoreños que vencieron a la enfermedad y les invitó a donar plasma convaleciente para que sea utilizado en el tratamiento de otros pacientes en estado crítico.

Las edades de los salvadoreños que vencieron la enfermedad oscilan entre los 20 y los 60 años.  Todos los pacientes fueron autorizados para ser trasladados a sus hogares tras cumplir los procesos administrativos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Latidos de Esperanza realiza 8º torneo de boliche «Bowling for Heart» a beneficio de niños con problemas en el corazón

Publicado

el

La Fundación Latidos de Esperanza anuncia la realización del 8º Torneo de Boliche denominado Bowling for Heart, un evento solidario que busca recaudar fondos para brindar esperanza a niños, niñas y adolescentes con problemas en el corazón.

La actividad se llevará a cabo el sábado 30 de agosto, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., en Galaxy Bowling, donde los participantes podrán disfrutar de una jornada llena de alegría, convivencia, premios y sorpresas.

Los fondos recaudados en este torneo serán destinados a la compra de insumos médicos indispensables para cirugías de corazón abierto, procedimientos que permiten salvar vidas y mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes cada año.

Este evento es posible gracias al respaldo de empresas comprometidas como Teleperformance, Cygnus, Infrasal, RSM, Siemens, Blackhawk, ST Medic, Printcraft, Attenza, Consortium Legal y Salud, así como a las empresas que generosamente han donado premios para los ganadores: Cardedeu, Los Naranjos Town Houses, Hotel Entre Pinos, KIP, BC Properties Rental, Gourmandises, Squisito. También reconocemos el valioso acompañamiento de aliados estratégicos como Galaxy Bowling, BDJ Soluciones Creativas y Global Havas, cuyo apoyo ha sido fundamental para hacer de este evento una realidad.

El Bowling for Heart nos recuerda que cuando trabajamos juntos, podemos cambiar el futuro de muchos niños y sus familias. Cada empresa, cada participante y cada donación son parte esencial de que más corazones sigan latiendo con fuerza”, expresó Ivonne López, directora ejecutiva de Latidos de Esperanza.

Continuar Leyendo

Economia

Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Publicado

el

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.

Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).

Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).

En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.

El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.

Continuar Leyendo

Nacionales

Medidas de disciplina escolar reciben respaldo de Bukele, quien recuerda la violencia del pasado

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó que las recientes medidas de disciplina implementadas por el Ministerio de Educación (Mined) buscan evitar que las escuelas e institutos públicos se conviertan en escenarios de desórdenes o de reclutamiento de pandillas, como ocurría en el pasado.

«Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros. Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo», publicó el mandatario en su cuenta de X, refiriéndose a los hechos violentos que marcaron la historia reciente del país.

El gobernante acompañó su mensaje con un video que muestra desórdenes en el Instituto Nacional Técnico Industrial, donde un grupo de estudiantes tomó el control del recinto y suspendió clases en protesta por la destitución del director Óscar Melara, con señales alusivas a pandillas.

«Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse. Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen», reiteró Bukele.

Durante el fin de semana, el mandatario también señaló que los sectores que se oponen a las nuevas disposiciones son los mismos que permanecieron indiferentes ante la violencia que afectó al país en gobiernos anteriores. «A los que no les gustan las medidas que se están tomando en El Salvador, no se preocupen, pueden volver a la indiferencia de antes, como cuando no les importaba lo que pasaba acá cuando mataban 30 salvadoreños diarios», publicó.

Estas declaraciones se producen luego de que la ministra de Educación, Karla Trigueros, anunciara que el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar entrará en vigencia a partir del 1.º de septiembre en el sistema público.

Por su parte, opositores políticos criticaron las medidas, comparándolas con prácticas de adoctrinamiento ideológico fascista y nazi, y mencionando la imposición de actividades similares en las escuelas de Italia durante el gobierno de Benito Mussolini.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído