Nacionales
PNC y VMT sancionan a rutas del transporte por irrespetar reglamento general de tránsito

Autoridades del Viceministerio de Transporte (VMT) procedieron este miércoles a sancionar rutas del transporte colectivo por irrespetar el Reglamento General de Tránsito Vial.
Entre las unidades sancionadas se encuentra la ruta 42 B, que hace su recorrido de Santa Tecla hacia el Centro de San Salvador por sobrecarga de pasajeros y no portar documentos en regla.
Dicho procedimiento se llevó a cabo en coordinación con la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC) para verificar que las diferentes rutas cumplan lo establecido en la ley de tránsito.
“Hemos venido manteniendo este tipo de controles desde el inicio de la reapertura, 24 de agosto 2020 y vamos a continuar con esta tarea de concientizar a la población para que se mantengan las medidas de bioseguridad”, indicó el viceministro del VMT Saúl Castelar.
Asimismo, parte de las supervisiones se enfocan a que se cumplan las medidas, tanto pasajeros como conductores, de bioseguridad para evitar la propagación del Covid-19.
“La prevención al contagio de COVID-19 es responsabilidad de todos, verificamos que las unidades de transporte cumplan con las normas de bioseguridad”, destaca la PNC en sus redes sociales tras verificar las medidas en diferentes zonas del país.
Nacionales
Escuelas públicas refuerzan disciplina con nuevas medidas impulsadas por el MINED
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 20 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, sumando así 18 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.
Con esta cifra, El Salvador alcanza 194 días sin homicidios en 2025, que se suman a los reportados en meses anteriores: 29 en julio, 25 en junio, mayo y abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
Las autoridades atribuyen estos resultados al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022, bajo el cual más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas.
El país pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015, a 1.9 al cierre de 2024. Para este 2025, la proyección oficial es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes, consolidando una reducción histórica en los índices de violencia.