Nacionales
PNC se moderniza con armamento de última generación para combatir a las maras
Desde el 20 de junio de 2019 el actual Gobierno puso en marcha su estrategia de seguridad insignia, denominada Plan Control Territorial (PCT), el cual abarca siete fases, de las que hasta la fecha se han ejecutado cuatro.
La tercera fase del PCT se denomina Modernización, a través de ella, en los últimos tres años, la Policía Nacional Civil (PNC) ha sido dotada de equipo, tecnología y armamento para seguir combatiendo a las estructuras criminales.
Recientemente las autoridades de seguridad dieron un reporte del equipo de última generación que ha sido brindado a los agentes para combatir a las pandillas y brindar seguridad a la población.
Entre el equipo se encuentran: 8,000 chalecos antibalas nivel III-A; 3,000 cargadores de hasta 60 tiros; 3,000 fusiles de asalto; 4,000 pistolas; más de un millón de municiones calibre 9 milímetros y un millón de municiones calibre 5.56 milímetros.
La fase III del Plan también incluye mejores condiciones salariales para los agentes. «Hay un incentivo económico que lo hemos tenido en esta administración», comentó recientemente el director de la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), César Baldemar Flores Murillo.
Dicho incentivo económico, fue ordenado por el Presidente, Nayib Bukele para incrementar a $400 el bono trimestral que se les brinda a los Policías, además se les añadió la entrega de un bono de alimentación para el personal involucrado en tareas de seguridad nacional.
En el reporte, brindado por Seguridad también se incluyen equipos tecnológicos como cámaras de videovigilancia, drones, patrullas, uniformes, botas y modernización de sedes policiales.
Nuestros equipos de la @PNCSV cuentan con armamento de última generación. 😎
— Secretaría de Comunicaciones 🇸🇻 (@ComunicacionSV) September 29, 2022
Conoce más sobre cómo dignificamos su vocación acá. 👇 pic.twitter.com/ouFjvFIZ8C
La fase III del PCT también incluye mejoras en el equipo para las tropas militares que apoyan a la Policía en el combate a las pandillas, así lo confirmó el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy.
«Desde que pusimos en ejecución el Plan Control Territorial llevamos entregados 5,020 chalecos balísticos y 2,050 cascos balísticos, el valor total de lo entregado a las tropas que apoyan el Plan es de $3.5 millones», indicó Merino Monroy.
El funcionario aseguró que también buscan equipar a las tropas para protegerlos de los ataques que están recibiendo en las zonas rurales donde han huido los pandilleros durante el régimen de excepción.
«Estaremos entregando chalecos con placas de kevlar que tienen capacidad para blindaje 4A, es decir para armamento con calibre 7.56, de tal manera que los efectivos puedan protegerse ante los ataques tipo guerrilla que están recibiendo en los montes y montañas», afirmó el titular de la institución castrense.
Merino Monroy además confirmó que la dotación de equipo para los militares no consiste solo en chalecos y cascos, también se les proporcionará indumentaria y equipo tecnológico.
«Entregaremos cámaras que van a llevar los efectivos en los cascos. Los cascos que hemos entregado están diseñados para que en su parte frontal se coloquen los visores nocturnos o los binoculares, en sus extremos se puedan colocar las cámaras para que el soldado vaya anticipadamente conociendo que es lo que está al frente, atrás va alguien que va leyendo todo lo que la cámara le va proporcionando a él, son cámaras especiales con tecnología IR [Infra Rojo] para que puedan operar en la noche», indicó el funcionario.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







