Nacionales
PNC reporta en lo que va del año 186 motociclistas fallecidos en tragedias viales

La imprudencia, inexperiencia e incluso la manera atrevida de conducir motocicletas está provocando que el número de fallecidos aumente. Y es que en las últimas 24 horas se reportan dos motociclistas que han perdido la vida. El subcomisionado Marco Antonio López Ortiz dijo que las dos víctimas no tenían licencia de conducir.
El primer caso ocurrió en Soyapango, en la Carretera de Oro, donde el motociclista de 33 años de edad rebasó de manera antireglamentaria y colisionó contra un pick up, perdiendo la vida al instante.
El segundo incidente sucedió en la Carretera del Litoral en Jiquilisco, Usulután. Ahí un vehículo hizo un giro inadecuado y colisionó contra una moto. El conductor de esta, un hombre de 22 años murió y su acompañante: una joven de 20 años quedo lesionada.
De acuerdo a cifras oficiales, en lo que va del año, 186 motociclistas han muerto en tragedias viales, a diferencia de 132 reportadas el año pasado en este mismo periodo. Por otra parte, en las últimas 24 horas, se informó de 62 accidentes que dejaron 26 lesionados.
La División de Tránsito Terrestre de la PNC desarrolla a diario diversos dispositivos para reducir las cifras de percances. Entre estos controles, se verifica que los motociclistas tengan sus documentos en orden y porten accesorios de seguridad; además se hace el llamado a que conduzca a la defensiva respetando el reglamento de tránsito.
Nacionales
Madre e hija son embestidas en la Troncal del Norte y trasladadas de emergencia al hospital

Una madre y su hija pequeña fueron atropelladas este jueves sobre el kilómetro 6 de la carretera Troncal del Norte, en los carriles que conducen hacia Apopa, San Salvador. El incidente provocó la inmediata movilización de equipos de emergencia, quienes trasladaron a ambas víctimas al Hospital Nacional Zacamil. Hasta el momento, no se ha revelado información oficial sobre su estado de salud.
Según informes preliminares, tras el atropello se produjo una colisión entre dos vehículos en el mismo tramo, lo que agravó el congestionamiento vehicular en la zona.
La Policía Nacional Civil (PNC) ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente. Las autoridades están recabando testimonios de testigos en el lugar con el objetivo de determinar responsabilidades.
Nacionales
Ciclista resulta gravemente herido tras ser atropellado por microbús en Santa Ana
Nacionales
«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.
En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que sí estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.
Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.
El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.
Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.
El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.
Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.