Nacionales
PNC realiza amplia investigación en tragedia que dejó 12 aficionados fallecidos en el estadio Cuscatlán

El director de la Policía Nacional Civil (PNC), comisionado general Mauricio Arriaza Chicas, dijo hoy que se está haciendo una amplia investigación sobre la estampida que ocurrió la noche del sábado en el Estadio Cuscatlán y que dejó 12 aficionados de Alianza fallecidos y aproximadamente 100 lesionados.
En las indagaciones se incluye a Estadios Deportivos de El Salvado (EDESSA), las dirigencias de los clubes involucrados, aficionados y la sobreventa de boletos. El director de la PNC confirmó que desde el pasado lunes se había estado abordando la realización de ese partido de fútbol en reuniones con autoridades de la Federación Salvadoreña de Fútbol.
Detalló qué hay una Comisión de Seguridad que se integra y ahí se define el tipo de eventos de la primera, de la segunda y de la tercera división. En esa reunión se vieron detalles de coordinación, pero jamás se previó el tema de los accesos.
«Había un acceso que normalmente se abre que es en el ala sur; que ese día ni la llave, ni las autoridades encargadas de la organización y administración de la zona sur del estadio, es decir la parte administrativa del estado no quisieron abrir esa puerta», manifestó Arriaza Chicas.

El jefe policial sostuvo que están investigando el por qué no quisieron abrir ese portón ya que fue ahí donde se concentró un aproximado de 4,000 a 5,000, personas.
«El solo abrir un acceso y no abrir la otra puerta a nosotros nos parece hasta sospechoso, es lo que vamos a determinar en la investigación, a parte de eso, ese gran número de aficionados completamente en estado de ebriedad, esa proliferación de venta de alcohol o de venta de cerveza a las orillas del estadio y todo este grupo de aficionados que espera hasta el último momento para llegar al ingreso», según el jefe policial.
Hay varios aspectos en investigación, la venta de boletos falsos, la sobreventa y también algunos aficionados que como PNC están identificando y que participaron en ese hecho. Las indagaciones empiezan, pero se van a determinar responsabilidades, manifestó el funcionario.
Lo que se busca es determinan «si detrás de todo esto no había mano peluda porque pueda ser que todo esto haya sido planificado, recordemos que la afición de Alianza ahí hay dos organizaciones. La Ultra Blanca y Barra Brava, si alguien estaba detrás de esto lo vamos hacer llegar para que responda ante la justicia, sea quien sea como lo dijo el señor presidente de la República», detalló.
Las autoridades están realizando una serie de diligencias que permita deducir responsabilidades y que lo ocurrido no quede en la impunidad, dijo el funcionario.
«A parte de eso estamos averiguando la venta de boletería falsa, esa sobreventa. El estadio tiene sus capacidades técnicas, lo raro es que ahí había 5,000 personas aproximadamente afuera y la zona sur ya estaba llena, ya casi no cabían personas. Eso quiere decir que había una sobreventa, una sobrevaloración de esas capacidades técnicas», agregó Arriaza Chicas.
El director de la PNC dijo que se están verificando todas las omisiones que se pudieran haber dado. En las pesquisas se ha incluido al gerente administrativo y autoridad de EDESSA y los directivos de los clubes.
«Nos llamó mucha la atención el exceso de venta de alcohol afuera del estadio, recordemos que al interior ya las autoridades en este caso el policía registra el acceso en los portones», expresó el director de la PNC.
Pero como existen diversas ventas de alcohol afuera del estadio, lo cual indica que los aficionados al momento de ingresar ya van en completo estado de embriaguez, también se está investigando ese exceso en la venta, dijo Arriaza Chicas.
Nacionales
Sepultan a niño de 2 años que falleció tras asfixiarse con uvas en Ahuachapán

Este jueves fue sepultado el niño de dos años que perdió la vida luego de asfixiarse con unas uvas en el caserío Los Paniaguas, distrito de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán.
Familiares, vecinos y amigos acompañaron a la familia en el funeral, mientras que en redes sociales se multiplicaron los mensajes de solidaridad y llamados a los padres de familia a extremar precauciones para evitar este tipo de tragedias.
Tragedia en Atiquizaya: niño de 2 años muere tras asfixiarse con uvas
Nacionales
Fonat capacita a motoristas de la Ruta 101-B para prevenir accidentes de tránsito

El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida a motoristas del transporte público, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y evitar más víctimas por accidentes de tránsito.
En esta ocasión, conductores de la Ruta 101-B participaron en charlas impartidas por técnicos del Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi), quienes compartieron herramientas para prevenir percances y socializaron las reformas a la Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, vigentes desde diciembre del año pasado.
El Fonat ofrece capacitaciones gratuitas en movilidad segura a conductores de transporte de pasajeros, carga y empresas privadas. Estas formaciones pueden solicitarse a través del sitio web de la institución para abrir más espacios de educación vial en el país.
Nacionales
Autoridades inauguran moderno centro policial en La Campanera, Soyapango

Las autoridades de Seguridad y de Vivienda inauguraron este jueves un nuevo y moderno centro policial en el reparto La Campanera, en Soyapango, como parte del plan de transformación de la zona que por años fue controlada por pandillas. La inversión en la nueva sede fue de $400,000 y busca fortalecer la presencia de la Policía Nacional Civil (PNC) y la atención a la ciudadanía.
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, explicó que el inmueble era anteriormente un terreno en licitación del sistema de vivienda, pero fue destinado a la PNC para convertirlo en un espacio funcional y moderno. “Era un deseo del comisionado Arriaza Chicas poder transformar este lugar, y hoy lo vemos hecho realidad”, afirmó.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que la nueva sede servirá como un punto de contacto directo entre la comunidad y la policía, y como un espacio digno para el descanso y abastecimiento de los agentes y soldados en servicio. “Hemos utilizado principios de construcción moderna, desde techos termoacústicos hasta energía solar, en sintonía con las instrucciones del presidente Nayib Bukele”, indicó.
Por su parte, el ministro de Defensa, René Merino Monroy, resaltó que contar con instalaciones de primer nivel mejora la operatividad y bienestar de las fuerzas de seguridad. Además, Sol señaló que su ministerio continúa trabajando en la recuperación de espacios públicos en La Campanera, incluyendo la colocación de nomenclaturas, como símbolo de identidad para los habitantes de la zona.