Connect with us

Nacionales

Nuevo ministro de Medio Ambiente recibe pruebas de abogado Sergio Portillo que señalan a exministra Lina Pohl de presuntas ilegalidades

Publicado

el

El Abogado Sergio Portillo Toruño, hizo llegar a la redacción de este medio, copia, de nota remitida al Ingeniero Fernando López Larreynaga, nuevo Ministro del MARN, en la que hace de su conocimiento la resolución pronunciada por el Juez Ambiental, quien decretó medidas cautelares contra el Botadero del Puerto de La Libertad, propiedad del señor Salume, por estar ilegalmente recibiendo más basura, que superan las mil toneladas diarias, cuando solamente tienen permiso para procesar un máximo de 500 toneladas de basura diaria.

El abogado Portillo Toruño, optó aportarle al nuevo ministro López Larreynaga, la documentación sobre la illegal operación del botadero del Puerto de La Libertad, ya que hasta la fecha, el sitio de disposición se constituye un mega basurero que está provocando y concentrando mayor contaminación del aire, suelo y subsuelo, perjudicando  así a las comunidades próximas al botadero y deteriorando el ecosistema costero-marítimo, en una zona que es un corredor turístico nacional y que su contaminación es penal según el artículo número 256 del código procesal penal.

A juicio del representante legal, Portillo Toruño, con esto quedará en evidencia dentro del MARN, las enormes ilegalidades cometidas por la ex Ministra Lina Pohl, quien con ayuda de la también exdirectora de Gestión Ambiental, Vilma Celina de Monterrosa, permitieron y toleraron que el botadero del Señor Salume, funcionara por años sin permiso ambiental y después al quedar en descubierto la acción, porque están recibiendo los desechos sólidos de San Salvador, que representan unas 653 toneladas diarias, según lo confirmado el propio alcalde de San Salvador.

También se exponer que le otorgaron un permiso exprés, pese a que no cumplía con los requisitos técnicos, de entrada por encontrarse a menos de 500 metros de núcleos poblaciones, no demostrar los monitoreos del control de calidad de agua de pozos internos; no realizar la cobertura de todos los residuos depositados, recibir basura por encima de la capacidad instalada y autorizada y lo más grave no destruye la generación de gases contaminantes como lo es el gas metano, altamente dañino para la salud de los habitantes.

Otros casos de señalamientos por ilegalidades a la exministra Lina Pohl.


A finales de abril del presente año, el diputado Mario Ponce, también hizo señalamientos sobre los procedimientos efectuados en el MARN, con respecto a una planta de transferencia de desechos sólidos, instalada en San Francisco Gotera, sobre todo porque el lugar que se eligió para su ubicación y haber mentido al expresar que se realizó consulta de los vecinos, la cual fue desmentida en una inspección al sitio realizada por el propio diputado.

Y en el mes de mayo, a solo unos días de dejar su cargo, la hoy exministra de Medio Ambiente, fue denunciada junto al exministro de Agricultura, Orestes Ortez, por la Mesa de Cambio Climático de El Salvador, por negligencia e incumplimiento de labores en la protección, conservación y manejo racional del agua.

Es evidente que tuvimos en Lina Pohl y su gente más cercana, un Ministerio de Medio Ambiente, que no respondió a las necesidades de la población a gozar con un medio ambiente sano, equilibrado y sostenible, subraya el abogado Portillo Toruño; por el contrario, continúa manifestando, la exministra favoreció ilegal y arbitrariamente a un botadero propiedad del señor Salume, que bajo su mandato contaminó la zona del Puerto de La Libertad.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.

Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído