Nacionales
Nuevo ministro de Medio Ambiente recibe pruebas de abogado Sergio Portillo que señalan a exministra Lina Pohl de presuntas ilegalidades

El Abogado Sergio Portillo Toruño, hizo llegar a la redacción de este medio, copia, de nota remitida al Ingeniero Fernando López Larreynaga, nuevo Ministro del MARN, en la que hace de su conocimiento la resolución pronunciada por el Juez Ambiental, quien decretó medidas cautelares contra el Botadero del Puerto de La Libertad, propiedad del señor Salume, por estar ilegalmente recibiendo más basura, que superan las mil toneladas diarias, cuando solamente tienen permiso para procesar un máximo de 500 toneladas de basura diaria.
El abogado Portillo Toruño, optó aportarle al nuevo ministro López Larreynaga, la documentación sobre la illegal operación del botadero del Puerto de La Libertad, ya que hasta la fecha, el sitio de disposición se constituye un mega basurero que está provocando y concentrando mayor contaminación del aire, suelo y subsuelo, perjudicando así a las comunidades próximas al botadero y deteriorando el ecosistema costero-marítimo, en una zona que es un corredor turístico nacional y que su contaminación es penal según el artículo número 256 del código procesal penal.
A juicio del representante legal, Portillo Toruño, con esto quedará en evidencia dentro del MARN, las enormes ilegalidades cometidas por la ex Ministra Lina Pohl, quien con ayuda de la también exdirectora de Gestión Ambiental, Vilma Celina de Monterrosa, permitieron y toleraron que el botadero del Señor Salume, funcionara por años sin permiso ambiental y después al quedar en descubierto la acción, porque están recibiendo los desechos sólidos de San Salvador, que representan unas 653 toneladas diarias, según lo confirmado el propio alcalde de San Salvador.
También se exponer que le otorgaron un permiso exprés, pese a que no cumplía con los requisitos técnicos, de entrada por encontrarse a menos de 500 metros de núcleos poblaciones, no demostrar los monitoreos del control de calidad de agua de pozos internos; no realizar la cobertura de todos los residuos depositados, recibir basura por encima de la capacidad instalada y autorizada y lo más grave no destruye la generación de gases contaminantes como lo es el gas metano, altamente dañino para la salud de los habitantes.
Otros casos de señalamientos por ilegalidades a la exministra Lina Pohl.
A finales de abril del presente año, el diputado Mario Ponce, también hizo
señalamientos sobre los procedimientos efectuados en el MARN, con respecto a
una planta de transferencia de desechos sólidos, instalada en San Francisco
Gotera, sobre todo porque el lugar que se eligió para su ubicación y haber
mentido al expresar que se realizó consulta de los vecinos, la cual fue
desmentida en una inspección al sitio realizada por el propio diputado.
Y en el mes de mayo, a solo unos días de dejar su cargo, la hoy exministra de Medio Ambiente, fue denunciada junto al exministro de Agricultura, Orestes Ortez, por la Mesa de Cambio Climático de El Salvador, por negligencia e incumplimiento de labores en la protección, conservación y manejo racional del agua.
Es evidente que tuvimos en Lina Pohl y su gente más cercana, un Ministerio de Medio Ambiente, que no respondió a las necesidades de la población a gozar con un medio ambiente sano, equilibrado y sostenible, subraya el abogado Portillo Toruño; por el contrario, continúa manifestando, la exministra favoreció ilegal y arbitrariamente a un botadero propiedad del señor Salume, que bajo su mandato contaminó la zona del Puerto de La Libertad.
Nacionales
Reducción del 10 % en detenciones por conducción peligrosa, informa el VMT
Nacionales
Protección Civil refuerza operativos de seguridad y atención durante vacaciones

Como parte del Plan Vacaciones 2025, la Comisión Nacional de Protección Civil realiza un amplio operativo en todo el país para garantizar la seguridad de turistas y participantes en actividades religiosas y recreativas.
El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, informó que se han instalado 342 guardavidas en 31 playas, siete parques y dos lagos. Además, se mantiene presencia en los principales eventos religiosos de San Salvador, con personal ubicado en puntos estratégicos durante las procesiones para brindar asistencia y apoyo.
El operativo incluye puntos de control, atención prehospitalaria y la participación del Equipo Táctico Operativo, quienes también orientan e hidratan a los asistentes a las actividades religiosas.
Pérez destacó que la prioridad es garantizar la protección de la población, siguiendo las instrucciones del presidente Nayib Bukele.
Respecto a la seguridad vial, hasta la mañana del lunes se registraron 201 accidentes de tránsito, un aumento frente a los 166 del mismo periodo en 2024. También se reportan 140 personas lesionadas, comparado con 91 el año anterior, y 13 fallecidos, más que los cuatro registrados en 2024.
Las principales causas de los accidentes son distracciones al conducir, invasión de carril, falta de distancia de seguridad, exceso de velocidad y conducir bajo efectos de alcohol o drogas. Por ello, la Policía ha detenido a 25 conductores ebrios, casi el doble que en 2024.
Las vías hacia playas y centros turísticos concentran la mayoría de los percances. Protección Civil insiste en la prevención y pone a disposición de la ciudadanía los números 2281-0888 y 7070-3307 para reportar emergencias a través de su Centro de Monitoreo.
Economia
Precios de los combustibles experimentan nueva baja de hasta $0.15 en agosto 2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de los combustibles, vigente a partir del martes 5 de agosto y hasta el lunes 18 del mismo mes.
La baja en los precios coincide con el periodo de las Fiestas Agostinas y las primeras semanas de agosto, lo que representa un alivio para los conductores en plena temporada vacacional.
De acuerdo con la institución, el galón de gasolina regular se cotizará a $3.55 en la zona central, $3.56 en la zona occidental y $3.59 en la oriental. En el caso de la gasolina superior, los precios serán de $3.80, $3.81 y $3.84, respectivamente.
El diésel también experimenta una baja, ubicándose en $3.34 en la zona central, $3.35 en el occidente y $3.39 en el oriente del país. Estas tarifas reflejan una disminución de hasta $0.15 respecto a los precios anteriores.