Nacionales
Norman Quijano dio a conocer que la Asamblea recomendará destitución del ministro de Defensa, Merino Monroy

El diputado por el partido ARENA, Norman Quijano, anunció recientemente que la Asamblea Legislativa recomendará la destitución del ministro de Defensa, René Merino Monroy.
“La comisión Política ya se tiene un proyecto de dictamen en el caso de la interpelación del señor ministro de Defensa, Merino Monroy, y va a recomendar la destitución de él, tiene toda la sustentación técnica y jurídica”, expresó el diputado en una entrevista televisiva.
Asimismo, el diputado tricolor, expresó que los hechos ocurridos el pasado nueve de febrero, fueron “un momento triste para la historia del país”.
A juicio de Quijano, el Presidente de la República, Nayib Bukele, no procederá a la destitución del ministro Merino Monroy: “No me cabe la menor duda de que no va a proceder a juicio del presidente, Nayib Bukele la destitución”, agregó el parlamentario.
Es de recordar, que el ministro Monroy, descartó durante la interpelación en la Asamblea Legislativa que tenga intenciones de renunciar a su puesto.
“No he pensado pedir la baja, porque nos debemos al pueblo que necesita de todos nosotros, no solo de la Fuerza Armada, sino de todos por el bienestar de la población”, expresó el ministro ante el asedio de los diputados del FMLN y ARENA.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.