Nacionales
Motociclista pierde la vida tras fuerte accidente en Chalatenango

Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de un motociclista la mañana de este miércoles en la carretera Longitudinal del Norte, entre el desvío de Santa Bárbara y la 4ª Brigada de Infantería, en el municipio de El Paraíso, departamento de Chalatenango.
Según información preliminar, el percance vial involucró a al menos cuatro vehículos: un microbús, un pick up y dos motocicletas. El impacto dejó a varias personas lesionadas, mientras que uno de los motociclistas falleció en el lugar debido a la gravedad de sus heridas.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas se desplazaron hasta la zona para brindar asistencia a las víctimas. Sin embargo, al llegar, constataron que el motociclista ya no presentaba signos vitales.
Hasta el cierre de esta nota, las autoridades no han brindado detalles sobre la identidad del fallecido ni sobre las causas exactas del accidente, que sigue bajo investigación.
El siniestro generó congestión vehicular en el sector, mientras cuerpos de socorro y agentes de tránsito trabajaban en la remoción de los vehículos involucrados y la recolección de evidencia.
Nacionales
FAES incauta 179 libras de marihuana abandonadas en Metapán
Nacionales
Una mujer lesionada tras choque entre camión y vehículo en Ahuachapán
Nacionales
Vicepresidente Ulloa respalda acuerdo histórico para la protección del río Lempa, la mayor conversión de deuda ambiental a nivel mundial

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como testigo de honor en la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el programa “Somos Río Lempa”, iniciativa que marca la conversión de deuda más grande del mundo dedicada a la protección de un río y su cuenca.
El acuerdo, respaldado por Catholic Relief Services y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, busca fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes de restauración ecosistémica y fomentar un modelo de desarrollo sostenible en la cuenca del río Lempa, que abastece de agua potable al 68 % de la población salvadoreña.
Durante su intervención, el vicepresidente Ulloa calificó la alianza como un hecho histórico, destacando que “el Gobierno del Presidente Nayib Bukele pensó desde el principio darle una atención especial a los temas medioambientales”, recordando que el país fue recibido bajo una alerta de estrés hídrico. Asimismo, enfatizó que los fondos estarán protegidos bajo un modelo de gestión transparente: “Ahora el dinero alcanza cuando nadie roba”.
Jorge Urbina, director ejecutivo nacional del Plan Trifinio, recordó que el Lempa significa no solo agua para la capital, sino también generación hidroeléctrica. En tanto, Liseth Hernández, de la Secretaría Ejecutiva Trinacional, subrayó que la firma del acuerdo representa una verdadera convergencia de voluntades institucionales.
Paul Hicks, director del programa “Somos Río Lempa”, resaltó que la iniciativa nació desde la Presidencia y que sienta las bases para una restauración sostenible de largo plazo.
La cuenca del Lempa alberga ecosistemas estratégicos como humedales y manglares reconocidos por la Convención RAMSAR y la UNESCO. El acuerdo representa un paso firme hacia la protección del principal recurso hídrico de El Salvador y el bienestar de las comunidades del Trifinio.