Nacionales
MOP y Ministerio de Turismo colocan la primera piedra del mirador turístico en camino a Surf City

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, junto a la titular de Turismo, Morena Valdez, colocaron la primera piedra del mirador turístico en la carretera Camino a Surf City que beneficiará a miles de familias de la zona.
De acuerdo con el presidente del Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES), Jorge Castaneda, el proyecto se trabajará en diferentes ejes para cumplir con las reglas medioambientales.
«Ahora estamos conmemorando una fecha importante, ese momento histórico del 28 de febrero cuando se hizo un pacto con los salvadoreños. Ahora reiteramos nuestro compromiso», expresó Jorge Castaneda, quien agregó: «Las palabras convencen, pero los ejemplos arrasan. Bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele, se va a colocar la primera piedra del Mirador Turístico de la carretera Camino a Surf City y se trabajará en materia ambiental».
Por su parte, la ministra de Turismo destacó que el departamento de Libertad tiene el 20 % del inventario de empresas turísticas del país y esta obra ayudará a reforzar el desarrollo de este sector.
Mientras que el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, detalló que la inversión en dicho proyecto es de $2.5 millones y se va a realizar a través del Ministerio de Obras Públicas.
Romeo Rodríguez también afirmó que la construcción de este mirador se une a dos de los 10 impulsos económicos anunciados por el presidente, Nayib Bukele: la obra pública y el turismo.
«El presidente Nayib Bukele hace unas semanas lanzaba los Impulsos Económicos. La idea es que la población pueda sentir cambios. El primero fue la obra pública. A través de cada proyecto debemos contratar a personas y, además, insumos para construcción; el segundo impulso es el turismo».
El funcionario también detalló que con estos miradores se busca ordenar el comercio informal y el tránsito de la zona.
«Un mirador que va a tener un área de construcción de 42,872.08 metros cuadrados; de estos, 33,708.05 metros cuadrados son del mirador y 9,164.03 metro cuadrados componen un parque lineal que esto va a ser un espacio peatonal y va a tener un espacio de parqueo», explicó Romeo Rodríguez Herrera, quien agregó que:
«Aproximadamente más de 85,235 beneficiarios de manera directa e indirecta. Se van a ver beneficiados a través de esta obra las familias del Puerto de La Libertad, Jicalapa, Tamanique, Teotepeque, Chiltiupán, y diferentes familias del Área Metropolitana de San Salvador», destacó.
Principal
VMT mantiene dispositivos de control vehicular y promueve seguridad en Semana Santa

El director general de Tránsito, Félix Eduardo Serrano, supervisó uno de los dispositivos de control vehicular instalados a escala nacional como parte del esfuerzo del Viceministerio de Transporte (VMT) para garantizar la seguridad vial durante el período vacacional.
“Como VMT seguimos con nuestros controles a escala nacional. Esta mañana nos encontramos en el kilómetro 53 de la carretera Panamericana, en el desvío hacia San Vicente”, expresó el funcionario.
Durante la jornada, el director presentó la campaña preventiva denominada “Sos el próximo”, la cual busca concientizar a la población sobre los riesgos de no revisar las condiciones del vehículo, incumplir las normas de tránsito o conducir bajo los efectos del alcohol o drogas. “Podemos ser el próximo en tener un siniestro de tránsito si no tomamos las medidas necesarias”, advirtió.
En los puntos de control, se verifica que los conductores porten documentos en regla y equipos de seguridad vial. En caso de no contar con los dispositivos requeridos, se entregan extintores, conos y arneses reflectivos a motociclistas.
Además, Serrano destacó que se mantiene activo el servicio de asistencia vial gratuito #MOPTeAsiste, el cual ya ha brindado 628 asistencias en todo el país, cubriendo más de 23,000 kilómetros. “Si tiene un percance vial en la carretera que le impida continuar su viaje, solo debe llamar al 2510-0199”, recordó.
El operativo también incluyó la verificación del servicio de transporte colectivo en distintas rutas de la zona occidental, como parte de una estrategia integral para brindar seguridad a la ciudadanía en este periodo vacacional.
Principal
Más de 620 asistencias viales han sido cubiertas por Obras Públicas en Semana Santa

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) sigue poniendo en marcha el plan «MOP Te Asiste», el cual ha brindado más de 600 asistencias viales en lo que va del presente período vacacional de Semana Santa en El Salvador.
Según datos publicados por la institución, MOP Te Asiste ha dado un total de 628 asistencias viales entre el pasado miércoles 9 de abril hasta las 6:00 de la mañana de este viernes 18- La iniciativa seguirá en marcha hasta el próximo domingo 20.
La mayor cantidad de atenciones viales sigue concentrándose en la zona paracentral, la cual representa el 86 % de las emergencias atendidas. Por su parte, en la zona occidental representa el 8 % mientras que el oriente del país es el 6 %.
El servicio MOP Te Asiste está disponible de forma gratuita para toda la población durante estas vacaciones. Las personas que se vean afectadas por desperfectos mecánicos en sus vehículos pueden solicitarlo a través del 2510-0199.
Principal
Protección Civil implementa dispositivo durante las actividades religiosas de Semana Santa

En el marco de Semana Santa, las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil desarrollarán dispositivo de atención prehospitalaria durante las actividades religiosas.
El dispositivo será desplegado en las zonas de mayor afluencia, donde participan miles de feligreses. Esto con el objetivo de garantizar un acompañamiento durante los recorridos y brindar una atención rápida y oportuna a los asistentes.
El director del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), Carlos Orellana, explicó que han desplegado las diferentes unidades terrestres, áreas y marítimas para brindar una atención oportuna a la población.
El Gobierno ha reforzado la atención de emergencias con personal especializado para garantizar que las actividades de la Semana Mayor se desarrollen en un entorno seguro.
El director de Protección Civil, Luis Amaya, detalló que el dispositivo incluye la atención médica y los reportes de niños extraviados. Además, recomendó a los asistentes mantenerse hidratado y protegerse durante las horas de mayor insolación.