Connect with us

Nacionales

MOP apunta a la modernización por medio de proyectos viales

Publicado

el

De forma simultánea, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ejecuta diferentes proyectos viales que aportarán a la economía y fomentarán la moderniza- ción de la infraestructura del país. Uno de los más importantes para mejorar el tráfico vehicular es la 

construcción de siete pasos a desnivel ubicados en las zonas de ingreso a San Salvador. El del redondel Utila empezará a construirse en enero próximo. De igual forma, desarrollan un proyecto de rehabilitación en las principales vías de San Salvador. Actualmente ya finalizó la rehabilitación del bule- var del Hipódromo, del bulevar Venezuela y de la alameda Manuel Enrique Araujo, y se encuentran mejorando el bulevar del Ejército. 

En La Libertad se construyó Camino a Surf City, una carretera de 6.5 kilómetros de apertura a cuatro carriles. Por esa vía circulan cerca de 25,000 vehículos cada fin de semana y ha dado un impulso a la economía local al incrementar en un 40 % el turismo en el sector. 

Otro de los proyectos más importantes es el de Los Chorros, que consistirá en la ampliación de 14.7 kilómetros de la carretera Panamericana y la construcción del viaducto Francisco Morazán, que será el puente más grande y complejo que se ha construido en la historia de El Salvador. La inversión es de $245 millones. 

Al occidente del país también está por entregarse el peri- férico Claudia Lars, que tiene un avance del 98 %. La inversión asciende a $32 millones y con este proyecto se busca descon- gestionar el paso vehicular en Lourdes, Colón, para agilizar el tránsito de mercancías.

De igual forma, en esa zona del país iniciarán los trabajos en el puente Manuel José Arce, que se ubica en el paso fronte- rizo La Hachadura, en San Francisco Menéndez, Ahuachapán, el cual reducirá los tiempos de espera para ingresar al país y beneficiará a más de 400,000 usuarios de forma directa. La inversión es de más de $30 millones. 

En el oriente del país se construye el megaproyecto del periférico Gerardo Barrios, en San Miguel, y tiene una inver- sión de $160 millones, lo cual representa la inversión vial más importante para la zona oriental en los últimos 50 años. Este periférico tiene una extensión de 21 kilómetros de longitud. 

De igual forma, el MOP concluyó los trabajos en la resi- dencial Santa Lucía, de Ilopango. Más de 6,880 habitantes de la zona fueron afectados durante años debido a la formación de una cárcava de grandes dimensiones. 

Proyecto Los Chorros. Se ampliarán14.7 kilómetros de la carretera Panamericana a ocho carriles y se construirá el viaducto Francisco Morazán, el puente más grande del país. La inversión es de $245 millones.
Periférico Gerardo Barrios. Representa la inversión vial más importante para la zona oriental, con $160 millones. Incluye dos puentes y genera más de 1,000 empleos directos. Beneficiará a 245,100 habitantes.
Camino a Surf city. Es una carretera de 6.5 kilómetros de apertura a cuatro carriles que cuenta con uno de los puentes más altos del país. Por esta vía circulan cerca de 25,000 vehículos cada fin de semana.
Pasos a desnivel en San Salvador. Son siete y serán construidos en el Gran San Salvador, en zonas como Los Próceres, el redondel Utila y en el bulevar Constitución. La inversión total estimada es de $74 millones.
Cárcava en la residencial Santa Lucía. Los trabajos tuvieron una inversión de $4.3 millones. Se benefició a 6,880 habitantes de la zona que fueron afectados durante años por una cárcava de grandes dimensiones.
Puente Manuel José Arce. Se ubica en el paso fronterizo de La Hachadura, en Ahuachapán. Reducirá los tiempos para ingresar al país y beneficiará a más de 400,000 usuarios. La inversión es de más de $30 millones.
Periférico Claudia Lars. Se ubica en el occidente del país y tiene una longitud de 10.8 kilómetros. La inversión asciende a $32 millones. Agilizará el tránsito de mercancías y de la carga que proviene de zonas industriales y logísticas.
Rehabilitación vial. El MOP desarrolla un pro- yecto de rehabilitación en las principales vías de San Salva- dor. En el bulevar Venezuela ya concluyeron los trabajos y actualmente avanzan en el bulevar del Ejército.

Por : Diario El Salvador.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Avanza renovación de calles y espacios públicos con proyecto de cableado subterráneo

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa la transformación del Centro Histórico de San Salvador con la ejecución de 13 kilómetros de cableado subterráneo, una obra que forma parte del proceso integral de modernización de esta zona clave de la capital.

Las autoridades detallan que el proyecto no solo consiste en trasladar las líneas eléctricas y de telecomunicaciones al subsuelo, sino que también incluye trabajos de ordenamiento urbano y renovación del espacio público. Entre las actividades complementarias se desarrolla el adoquinado en los alrededores intervenidos, con el objetivo de mejorar la movilidad peatonal y garantizar un entorno más seguro y estético.

 

El cableado subterráneo reduce riesgos eléctricos, mejora la estabilidad de los servicios y elimina la contaminación visual generada por postes y cables aéreos. Según las instituciones responsables, estas obras se han coordinado para evitar afectaciones repetidas en las mismas calles y acelerar el proceso de revitalización.

El proyecto se suma a otras intervenciones recientes en el Centro Histórico, como la recuperación de plazas, la restauración de edificios patrimoniales y la reorganización del comercio, que en conjunto buscan consolidar un entorno más ordenado, atractivo y funcional para residentes, visitantes y emprendedores.

 

Continuar Leyendo

Principal

Gobierno anuncia talleres para la primera infancia en la BINAES

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele anunció la disponibilidad de talleres dedicados a la primera infancia, los cuales se impartirán en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) durante los días 17, 18 y 19 de noviembre.

Estas actividades están orientadas a promover el desarrollo integral de los niños y fortalecer espacios de aprendizaje temprano en un entorno seguro, moderno y accesible para las familias salvadoreñas.

Continuar Leyendo

Principal

DoctorSV incorpora programas de nutrición personalizados

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele anunció que DoctorSV, la plataforma de atención médica gratuita desarrollada por el Gobierno de El Salvador, incorpora ahora Programas de Nutrición asistidos por inteligencia artificial y supervisados por nutricionistas profesionales. Esta nueva función permitirá a los usuarios recibir planes alimentarios personalizados, con seguimiento constante de metas y ajustes según su progreso.

El mandatario explicó que este avance forma parte del proceso de expansión progresiva de DoctorSV, que ya brinda consultas médicas virtuales, recetas, medicamentos gratuitos en más de 350 farmacias, acceso a laboratorios, estudios de imagen y atención en salud mental. Con la reciente apertura de la fase para personas de 31 a 40 años, la plataforma se encuentra en un proceso acelerado de habilitación por etapas hasta llegar a todos los salvadoreños.

Los Programas de Nutrición responden a uno de los principales retos de salud del país: mejorar los hábitos alimenticios y prevenir enfermedades como la hipertensión, diabetes y los trastornos metabólicos. A través de la integración entre IA y especialistas humanos, cada usuario recibirá recomendaciones adaptadas a su edad, condición física, historial médico y metas personales, como bajar de peso, mejorar la sensibilidad a la insulina o fortalecer su bienestar general.

El mandatario resaltó que DoctorSV continuará creciendo como un sistema paralelo a los servicios tradicionales, sin sustituir a hospitales ni unidades de salud, sino ampliando las opciones y acercando los servicios directamente al hogar, las 24 horas y sin costo. Según el presidente Bukele, el objetivo es avanzar hacia “el mejor sistema de salud del mundo”, si Dios lo permite.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído