Nacionales
MOP ampliará carretera Los Chorros a 6 carriles en un lapso de 3 años de trabajo
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) trabaja en la planificación de las obras de ampliación a seis carriles de la carretera Panamericana, en la zona conocida como Los Chorros, y el viaducto, los cuales solucionaría la problemática del tráfico vehicular que por años han sufrido los automovilistas.
El gobierno consiguió la aprobación de un préstamo por $245.8 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), los cuales serán destinados para financiar los trabajos en dicha carretera. Autoridades estiman que iniciarán en diciembre 2020 y finalizarían en 2022.
La obra se ha dividido en tres segmentos: el primero es un tramo de la carretera que inicia en Santa Tecla y termina en el balneario de Los Chorros, donde se tiene planeado ampliar la calle a seis carriles en un aproximado de cuatro kilómetros.
La segunda etapa de la obra tiene que ver con los 1.6 kilómetros de viaducto (una especie de carretera elevada contigua a la actual) que terminaría en la zona conocida como La Pedrera, considerada una de las zonas más peligrosas por los constantes derrumbes.
El último segmento comprende desde el fin del viaducto y llega al desvío de San Juan Opico, donde también habrá una ampliación a seis carriles, como en el primer tramo.
Trabajos inician en 2020
Para poder iniciar con los trabajos, las autoridades deben completar una serie de trámites que iniciarían con la licitación de una empresa que se encargará de realizar las obras. Este primer trámite está previsto para que se realice después de octubre 2020.
“Yo creería que en diciembre ya estaríamos colocando la primera piedra del proyecto, diciembre 2020. Los tiempos que hemos colocado son de dos años, dos años para ampliar el segmento uno y tres (ampliación de la carretera) y el viaducto”, dijo el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera.
Sobre el tema del viaducto, explicó que buscan evitar el problema que han tenido en la carretera al Puerto de La Libertad, porque la empresa se ha tardado más de dos años en construir 380 metros. La encargada de la obra es Eben Ezer, la empresa que han señalado de múltiples retrasos que fue contratada por la administración del FMLN.
“Hay experiencias en México, por ejemplo, el periférico elevado son cerca de seis kilómetros que se construyeron en un año, la tecnología que usaron fue prefabricado. Lo que vamos a solicitar en el diseño es que sea con este tipo de tecnología y que se pueda hacer en dos años, porque si se hace en como se estaba acostumbrados a trabajar se va a tardar entre siete y ocho años”, explicó el ministro.
Dijo también que esperan que las empresas puedan capacitar al personal salvadoreño para poder llevar a cabo trabajos de esa envergadura de manera eficiente.
Reparaciones van a continuar mientras se inicia proyecto
Debido a que lo que han contemplado como la solución definitiva al problema de Los Chorros llevaría más o menos tres años, los trabajos que ya se hace en la zona van a continuar.
“Hemos contemplado con Fovial (Fondo de Conservación Vial) hacer ciertas obras de protección en los taludes. Japón nos ha donado cerca de dos millones de mallas, es algo que vamos a utilizar mientras iniciamos con el proceso de construcción”, agregó.
La ampliación y viaducto de Los Chorros y la construcción del baipás de San Juan Opico forman parte del Plan Maestro de Movilidad.
Con préstamo aprobado por parte del BCIE, si el gobierno quiere ejecutar ese dinero debe ir a la Asamblea Legislativa a explicar en qué se van a utilizar exactamente los $245.8 millones.
Por: El Salvador Times.
Principal
Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción
Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.
A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.
La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.
Principal
Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.
El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.
Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.
Principal
Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA
La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.
El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.
Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.
La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.








