Nacionales
MINSAL ejecutó $958.7 millones del presupuesto 2021 para el combate contra la pandemia del COVID-19
El Ministerio de Salud de El Salvador ejecutó $958.7 millones del presupuesto de 2021 para brindar todas las atenciones de salud para la población. Uno de los aspectos principales que se abordó con dicho presupuesto fue la atención a la pandemia por la COVID-19, con la cual, se establecieron estrategias como el funcionamiento del Hospital El Salvador, el cual es el centro especializado en atención a pacientes graves o críticos de coronavirus. Solo este centro médico ha brindado el alta médica a más de 10,000 personas.
Otra de las acciones que se desarrolló en el marco de la atención a la pandemia fue la entrega de medicamentos a los pacientes positivos, el tamizaje que se desarrolla todos los días, la entrega de insumos de bioseguridad y protección al personal médico y la sólida estrategia de vacunación, la cual ha permitido que más de 10,000,000 de dosis se han aplicado a escala nacional.
Por lo tanto, la ejecución del presupuesto se desarrolló de manera eficaz, ya que se logró invertir en áreas prioritarias para mejorar las condiciones y el acceso a la salud de la población. «Gracias a la agilidad para concretar estas políticas es que ahora las familias sí pueden aspirar a construir un mejor futuro dentro del país», publicó el gobierno de El Salvador por medio de un comunicado.
De igual forma, la inversión presupuestaria de salud también incluyó las intervenciones que desarrollaron en la red de hospitales, tanto en el mejoramiento de la infraestructura como en el equipamiento. También se ha ampliado la cobertura y se han incluido programas de atención a la salud.
Nuevas cabinas de lactancia materna
Además, para salud ha sido prioritario el desarrollo de los proyectos de Primera Infancia, ya que este rubro es uno de los principales ejecutores de la política nacional Crecer Juntos. El pasado 8 de febrero, el presidente Nayib Bukele, informó que, en la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de El Salvador, se inaugurará la primera cabina de lactancia materna, que son modernos espacios inclusivos donde se cuenta con todas las condiciones y equipamientos adecuados para alimentar a los bebes.
«Hablábamos con la primera dama, que está haciendo la Política Crecer Juntos, que una de las cosas que haremos en el aeropuerto son las primeras cabinas de lactancia materna, que no tenemos en El Salvador, pero una terminal moderna debe tener cabinas de lactancia materna. Eso lo hará el despacho de la primera dama y próximamente ellos lo estarán inaugurando», anunció el presidente Bukele.
De igual forma, como parte de la política Crecer Juntos, el rubro de Salud readecuó en 2021 el Laboratorio Nacional de Referencia para Tamizaje Metabólico Neonatal, donde se procesan las pruebas que se realizan en la escala local, para diagnosticar de forma temprana hipotiroidismo congénito, garantizando tratamiento oportuno y un adecuado neurodesarrollo de los niños recién nacidos.
Principal
Limpieza en cuerpos de agua avanza en Potonico y Cerrón Grande
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que mantiene activos los trabajos de extracción de basura en las zonas de Potonico y Cerrón Grande, como parte de las acciones orientadas a mejorar el bienestar de las comunidades y proteger el entorno natural.
Según la institución, estas labores se ejecutan en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), con el objetivo de reducir la contaminación y fortalecer las condiciones ambientales en áreas ribereñas que resultan afectadas por desechos arrastrados por corrientes o depositados de forma inadecuada.
Las autoridades señalaron que las jornadas de limpieza continuarán durante la semana, enfocadas en retirar residuos sólidos y promover prácticas responsables para evitar la acumulación de basura en los cuerpos de agua. Además, destacaron la importancia del trabajo conjunto entre instituciones para garantizar un manejo más efectivo de estos espacios y prevenir afectaciones a la salud pública y al ecosistema.
Principal
Defensoría del Consumidor vigilante de las ofertas del Black Friday
En el marco del Black Friday, la Defensoría del Consumidor llamó a la población a mantenerse alerta y verificar que todas las promociones cuenten con información completa para evitar abusos o estafas durante esta temporada de alto consumo.
La institución recordó que las ofertas deben especificar duración de la promoción, restricciones, condiciones y horarios de aplicación, tal como lo exige la Ley de Protección al Consumidor.
El presidente de la Defensoría, Ricardo Salazar, reiteró que los salvadoreños pueden denunciar cualquier incumplimiento a través de los canales oficiales, aun si no han concretado la compra.
Las vías de atención son:
📞 Teléfono 910
📱 WhatsApp 7844-1482
Además, la institución explicó que es válido tomar una fotografía de la oferta dudosa y enviarla para iniciar el procedimiento correspondiente según la normativa vigente.
Las autoridades mantienen un despliegue especial por el Black Friday para garantizar que los establecimientos cumplan con la ley y proteger a los consumidores de prácticas engañosas.
Principal
Conductores se van a los golpes por el derecho de vía en Apopa
Un nuevo incidente de intolerancia al volante se registró a la entrada de Plaza Mundo Apopa, donde un motociclista y un conductor de un vehículo particular protagonizaron una pelea.
Según versiones y videos viralizados en redes sociales, ambos discutían por el derecho de vía, lo que derivó en que se agredieran físicamente.
En las imágenes se observa cómo una mujer intenta auxiliar al motociclista, quien al parecer estaba siendo estrangulado.
El hecho generó congestión en el ya complicado tráfico de la zona cercana al centro comercial.








