Connect with us

Nacionales

MINSAL desinfecta el Hospital El Salvador y la Unidad de Salud de San Antonio Abad

Publicado

el

Con el objetivo de prevenir riesgos de contagios de la COVID-19, personal del Ministerio de Salud (MINSAL) realizó esta mañana una jornada de desinfección en las instalaciones del Hospital El Salvador en San Salvador.

Las labores fueron supervisadas por el titular del MINSAL, Francisco Alabí, quien destacó la importancia de ejecutar estas acciones en los centros asistenciales, mismas que han sido constantes en este nosocomio.

«Nos encontramos en el Hospital El Salvador y se verifica el proceso de desinfección de las áreas hospitalarias, laboratorio, banco de sangre, donde se están tomando todas muestras para nuestros donantes», explicó Alabí.

Simultáneamente se desarrolló la higienización de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de San Antonio Abad, siempre en San Salvador. Ahí asistió el viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Carlos Alvarenga. «La perspectiva y el objetivo es proteger a los pacientes y familiares pero también al personal médico, enfermería, técnicos, administrativo que labora en el establecimiento», aseguró el viceministro Alvarenga.

El químico utilizado para la desinfección tienen un periodo de actuación de hasta 90 días, tiempo en el que elimina todo tipo de microorganismos (bacterias, hongos y virus) incluido el Coronavirus. Según indicó Alabi, estas acciones fortalecen el sistema de salud y garantizan la seguridad de la población y del personal que labora en los centro de atención.

«Esta sustancia química que genera adherencia por 90 días, disminuye la posibilidad de generar murcomicosis que están descritas a nivel internacional, una de ellas la famosa enfermedad del hongo negro que está en la India, es una murcomicosis que se adhiere a las diferencias a las diferentes superficies. Al momento no se tiene en el país, estamos a la vigilancia exhaustiva de esta murcomicosis, pero darle la tranquilidad que este proceso de desinfección que se está aplicando en toda la red de hospitales y unidades de salud, tiene esa función tan importante que es la adherencia a las superficies hospitalarias para la protección a través de nanotecnología», aseguró el ministro.

En ocasiones anteriores, las autoridades de salud han implementado estas acciones en el Hospital Psiquiátrico, en Soyapango; Zacamil, en el municipio de Mejicanos; San Bartolo, de Ilopango, Hospital Nacional de la Mujer, entre otros centros asistenciales, con el objetivo de mantener espacios libres de microorganismos y reducir el riesgo de enfermedades nosocomiales.

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído