Connect with us

Nacionales

Ministro de Hacienda envía mensaje de calma y reitera que no habrá más impuestos pese a la caída en la recaudación

Publicado

el

El Ministro de Hacienda, Nelson Fuentes explicó mediante una entrevista matutina que la población debe de estar en calma durante la cuarentena domiciliar ya que por el momento no se está considerando la aplicación de más impuestos, pese a la caída en la recaudación tributaria que actualmente ronda los $260.8 millones entre el 1 y 16 de Abril.

“La principal fuente de ingresos que tiene el país proviene del IVA, es decir del consumo y el impuesto sobre la Renta, de los cuales hemos sufrido una pérdida $260.8 millones entre el 1 y 16 de Abril, en el impuesto sobre la renta se han dejado de percibir en abril, $16 millones en declaraciones, $67.6 millones en retenciones y $38 millones en pago a cuenta”, detalló el titular de Hacienda.

Mencionó que hay mucho por hacer, pero en esta etapa de cuarentena domiciliar se debe estar en calma, “luego que todo esto pase, debemos encontrar los mecanismos de sostenibilidad económica en el Presupuesto 2021″.

Para ello se está trabajando en 2 sentidos, el primero es asignar presupuesto para enfrentar la emergencia y el segundo es recortar gastos.
«Se han enviado 3 notas, la primera la mandó el Presidente Bukele a todos los titulares, solicitando que recorten recursos y reasignen presupuesto para enfrentar la crisis del CODVID19.

«Es decir, que todo lo que es infraestructura pública que no tenía compromisos se paralizan, porque el Gobierno ha priorizado salvar vidas», reiteró el Ministro.

Sobre el tema de pensiones explicó que el sistema de pensiones funciona a través de un mecanismo de endeudamiento del Estado, es decir que el Estado se endeuda con la administradora de pensiones, la administradora de pensiones le da efectivo a Seguro Social y INPEP, para pagar las pensiones.

«En el tema de pensiones, creo que la población piensa que el Ministro de Hacienda no quiere dar los ahorros a los trabajadores, la realidad no es esa, he intentado decir de muchas formas que el sistema de pensiones tiene poca liquidez, tiene poco efectivo».

En ese sentido, explicó que no se debe engañar a la población ni mucho menos incentivar a que los trabajadores pidan sus ahorraros ya.

“El 99% del fondo de pensiones no es líquido, el 1% es lo que se destina para pagar las pensiones, no hay efectivo, no entiendo la necedad de algunos políticos de no querer entender un tema eminentemente económico, yo quiero decirle a la población que no se deje engañar por politiquería”, reiteró el Ministro.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

VIDEO | Capturan a hombre que amenazó con un corvo a motorista del transporte colectivo tras accidente de tránsito

Publicado

el

En un nuevo caso de intolerancia al volante, un conductor fue captado en video amenazando con un corvo al motorista de una coaster de la ruta 21, luego de un incidente vial ocurrido la mañana de este miércoles en el kilómetro 10 de la calle antigua a Zacatecoluca, en el distrito de Santo Tomás, al sur de San Salvador.

Según el informe de la Policía Nacional Civil (PNC), el agresor fue identificado como Víctor Manuel Ortega Leiva, de 64 años, quien tras intentar incorporarse a la vía principal, impactó contra la unidad del transporte colectivo.

En un video difundido por la corporación policial en sus redes sociales, se observa el momento en que Ortega Leiva abre el baúl de su vehículo, extrae un corvo y comienza a golpear la coaster frente a pasajeros que se encontraban dentro de la unidad, generando alarma entre los presentes.

Tras el ataque, el sujeto huyó del lugar, sin embargo, fue ubicado poco después por patrullas policiales en las cercanías de la calle a Huizúcar y la avenida El Talapo, en San Salvador.

Ya fue capturado. Será remitido por los delitos de amenazas y daños”, informó la PNC en sus canales oficiales, asegurando que ningún pasajero resultó herido durante el incidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

FESACTA: nace la primera federación de centros de tratamiento en adicciones en El Salvador

Publicado

el

En un acto oficial celebrado este miércoles, fue creada y constituida la Federación Salvadoreña de Centros de Tratamiento en Adicciones (FESACTA), una iniciativa impulsada por organizaciones de la sociedad civil en coordinación con instituciones gubernamentales como el Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), el Ministerio de Salud (MINSAL), la Comisión Nacional Antidrogas (CNA) y la Sociedad Internacional de Profesionales en el Uso de Sustancias (ISSUP, por sus siglas en inglés).

FESACTA surge como una plataforma organizativa que agrupa a diversos centros de tratamiento en adicciones en el país, con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención, atención y rehabilitación de personas con problemas de consumo de sustancias.

Una federación no es otra cosa que la unión de personas que tienen los mismos objetivos, las mismas metas y la misma búsqueda de una respuesta a algo. Hoy nace un movimiento organizativo que permitirá afrontar un fenómeno que individualmente se vuelve muy complejo, como son las adicciones”, destacó Miguel Esperanza, director de ISSUP El Salvador.

Durante el evento, representantes de las entidades involucradas destacaron que la articulación institucional que permite FESACTA representa un paso estratégico para mejorar la capacidad de respuesta ante uno de los principales desafíos en salud pública y seguridad social.

Carlos Núñez, director ejecutivo de FOSALUD, expresó que esta iniciativa fortalecerá el abordaje integral de las adicciones en el país. “La puesta en marcha de esta nueva federación permitirá que trabajemos juntos en los programas de prevención, rehabilitación y reinserción social de los pacientes que se encuentran recibiendo tratamientos”, subrayó.

El funcionario también aseguró que esta federación permitirá articular esfuerzos entre los sectores público y privado, estableciendo estándares comunes para mejorar la calidad de los servicios y el acompañamiento a los pacientes y sus familias.

FESACTA también buscará promover procesos de capacitación técnica, investigación y desarrollo de políticas públicas en conjunto con las autoridades nacionales, con el fin de generar un enfoque más efectivo y humano en el tratamiento de las adicciones.

La creación de esta federación representa un hito en el fortalecimiento del sistema nacional de salud mental, y se espera que tenga un impacto positivo en la calidad de vida de miles de salvadoreños que enfrentan problemas de adicción.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador destaca avances en salud pública durante Asamblea Mundial en Ginebra

Publicado

el

El ministro de Salud de El Salvador, Francisco Alabi, y el viceministro Carlos Alvarenga, participaron activamente en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud (WHA 78), que se desarrolla del 19 al 27 de mayo en Ginebra, Suiza. En ese contexto, ambos funcionarios sostuvieron una importante reunión con el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa.

Durante el encuentro, las autoridades discutieron los avances de El Salvador en materia de salud pública, así como el acompañamiento que la OPS ha brindado en áreas clave como la atención primaria, las funciones esenciales de salud pública y los esfuerzos de transformación digital en el sector sanitario.

Para nosotros siempre es un gusto conversar, analizar los retos y plantear soluciones a los desafíos en temas de salud como región”, expresó el ministro Alabi tras la reunión, destacando el compromiso del gobierno salvadoreño de continuar fortaleciendo los servicios de salud en beneficio de la población.

Jarbas Barbosa también compartió detalles del encuentro a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), donde valoró positivamente los esfuerzos del país y reafirmó el apoyo de la OPS para seguir consolidando los logros en salud pública en El Salvador.

Durante su participación en la WHA 78, la delegación salvadoreña también sostuvo un diálogo con Afshan Khan, subsecretaria general de la Organización de las Naciones Unidas y coordinadora del Movimiento para el Fomento de la Nutrición (SUN, por sus siglas en inglés).

En esa reunión, se abordó el tema de la nutrición como un eje estratégico para el desarrollo humano sostenible. “La nutrición es clave para alcanzar la salud en cada etapa del desarrollo humano, desde la primera infancia hasta la edad adulta”, afirmó el ministro Alabi.

Asimismo, el funcionario subrayó que la eliminación de todas las formas de malnutrición continúa siendo una prioridad para el gobierno. “Seguiremos trabajando juntos para que la nutrición sea un verdadero catalizador del desarrollo en El Salvador”, puntualizó.

La participación salvadoreña en la WHA 78 forma parte de los esfuerzos diplomáticos y técnicos por posicionar al país como un actor comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial en el área de salud y bienestar.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído