Connect with us

Nacionales

Ministro Alabi se reúne hoy con alcaldes hondureños que han solicitado vacunas COVID-19 a El Salvador

Publicado

el

El ministro de Salud, Francisco Alabi, se reunirá la tarde de este martes con los siete alcaldes de Honduras que han solicitado ayuda al presidente Nayib Bukele para que les done vacunas contra la COVID-19.

De acuerdo con el ministro, la reunión tendrá como objetivo conocer la densidad de la población mayor de 60 años que tienen estos municipios, pues ellos serán los beneficiados con la vacuna.

“Debemos reconocer las cadenas de frío de las alcaldías de Honduras y los grupos más vulnerables que pueden ser beneficiados”, explicó Alabi.

El funcionario también indicó que una de las alcaldías que ha solicitado ayuda tiene el récord de mayor cantidad de letalidades por la COVID-19 en Honduras, por lo que resulta importante brindarle ayuda.  “Este dato es importante porque el Salvador ayudará a estas personas. El objetivo de la salud no se debe limitar a un área geográfica, es una cuestión de humanidad”, dijo el ministro.

“Estas vacunas que van a ser donadas no afectan en nada el ritmo de la vacunación que se tiene en el país. El Salvador no va a disminuir la aplicación de 40 mil a 50 mil dosis diarias”, aseguró hoy en la entrevista “Diálogo con Ernesto López”, transmitida por canal 19.

Las autoridades sanitarias salvadoreñas han recalcado que la donación a los pueblos hondureños no afectará a El Salvador, pues gracias a la gestión del Presidente Bukele se cuenta con más de 4 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19.

Nacionales

MARN reporta 190 sismos en Conchagua, solo tres fueron percibidos por la población

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó sobre la reciente actividad sísmica registrada en el distrito de Conchagua, en el departamento de La Unión.

Según la institución, entre el 8 de mayo y las 2:00 p. m. del 14 de mayo se contabilizaron 190 sismos en la zona, de los cuales únicamente tres fueron sentidos por la población.

De acuerdo con el informe técnico, los movimientos telúricos han sido originados por fallas geológicas locales en el distrito de Conchagua y sus alrededores.

Las autoridades mantienen el monitoreo constante de la actividad sísmica y recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del MARN.

Continuar Leyendo

Nacionales

Impactante colisión entre vehículo y camión queda registrada en cámaras de videovigilancia

Publicado

el

Las cámaras del sistema de videovigilancia de la Alcaldía de La Libertad Sur registraron el momento en que un automóvil colisionó contra la parte trasera de un camión de ocho toneladas.

El incidente ocurrió en la intersección del final de la calle El Jabalí y el bulevar Merliot, en el distrito de Santa Tecla, cuando el camión se encontraba detenido haciendo el alto correspondiente.

En las imágenes se observa cómo el vehículo particular, conducido por una mujer, continúa su marcha hasta impactar con el pesado automotor.

A pesar del aparatoso choque, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales.

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobierno garantiza capacidad de respuesta ante emergencias con 170 albergues habilitados

Publicado

el

La Dirección de Albergues del Ministerio de Gobernación aseguró estar lista para responder de manera eficiente y organizada ante situaciones de emergencia de gran escala. Así lo afirmó su director, Josué García, quien destacó que la institución cuenta con protocolos definidos, unidades móviles y una red de entidades sociales que fortalecen la respuesta gubernamental.

«Estamos listos para responder ante un evento grande», afirmó García, al detallar que los albergues están equipados para brindar atención digna e integral, incluyendo alimentación, atención médica básica y apoyo psicológico a personas afectadas por desastres como inundaciones o incendios.

Actualmente, El Salvador cuenta con 170 albergues habilitados a nivel nacional, de los cuales 122 fueron activados durante emergencias el año pasado. García explicó que la preparación institucional se basa en dos componentes: uno administrativo, centrado en capacitaciones y mejoras de metodología; y otro operativo, encargado de evaluar las condiciones físicas de los albergues, como el estado del mobiliario y equipamiento.

El funcionario subrayó que el objetivo principal es garantizar una respuesta humanitaria efectiva, segura y coordinada ante cualquier eventualidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído