Nacionales
Militantes del FMLN en Nahuizalco y Moncagua niegan irregularidades en el proceso electoral y solicitan que se respeten los resultados

Militantes del partido FMLN del municipio de Moncagua, en el departamento de San Miguel y de Nahuizalco en el departamento de Sonsonate se han pronunciado públicamente para negar supuestas irregularidades en el proceso electoral interno que se llevó a cabo el pasado domingo y piden que se respeten los resultados.
Ambos municipios pertenecen a los ocho que han presentados recursos de nulidad e impugnación y que ya fueron admitidos por la comisión especial electoral el día 17 de junio.
La militancia del FMLN del municipio de Nahuizalco en rueda de prensa negó los señalamientos que hizo la comisión especial de que «El alcalde de ese municipio ejerció coacción contra los trabajadores municipales para negarles el derecho de votar de manera libre», según expresó Silvia Cartagena en un comunicado oficial del FMLN.
«El proceso se desarrollo con la mayor transparencia posible. En los 16 municipios hubieron observadores y miembros del Tribunal de Ética y ellos transparentan el proceso que se llevó a cabo y por lo tanto nosotros no nos vamos a prestar a este tipo de señalamiento», expresó un miembro de la directiva departamental del FMLN.
Además señalaron que en su poder tienen las actas de los 16 municipios que les da la salvedad y la solvencia de los resultados. «No nos vamos a prestar al señalamiento al que hemos sido sometidos y mucho menos nos vamos a prestar a estar dilatando el proceso el cual a todas luces ya está elegido el secretario general del FMLN quien se llama Oscar Ortiz y el secretario departamental Willer Patriz», remarcó.
Según los resultados preliminares, el ex vice presidente de la República, Oscar Ortiz, recibió 10,254 votos a nivel nacional, seguido de Arístides Valencia con 9,758 votos una diferencia que la vocera del FMLN ha señalado de estrecha.
Desde antes de que se celebraran las elecciones las bases denunciaron que la cúpula del partido hizo una campaña en favor del candidato Arístides Valencia al punto de «recomendarles» de manera pública votar el mismo.
El municipio de Moncagua es otro que ha presentado recurso y que ha sido avalado por la comisión especial. En ese municipio los resultados claramente favorecen a Oscar Ortiz quien obtuvo 510 votos mientras que Valencia solo 15 votos.

La militancia de ese municipio se pronuncio al respecto y señalaron que «en ningún momento existió ningún tipo de problemas como lo están manifestando».
«Exigimos que se respete la voluntad expresada a través del voto de nuestra militancia en el municipio. El hecho que los resultados favorecen a Oscar Ortiz no implica alguna anomalía», según expresaron en un comunicado.
Pese a que el proceso elecciones internas fue promovido para generar transparencia en el manejo del partido FMLN y promover la transparencia cada vez deja más dudas.
Nacionales
Autoridades localizan a dos jóvenes reportadas como desaparecidas

La Fiscalía General de la República ha confirmado la localización de dos jóvenes que habían sido reportadas como desaparecidas en días recientes.
La primera de ellas es Paulina Michelle Nieto Andino, quien había desaparecido el 30 de marzo. Según informó el ministerio público, tras recibir la denuncia, se activó el protocolo de búsqueda en colaboración con la Policía Nacional Civil. Afortunadamente, Paulina fue encontrada sin haber sido víctima de ningún delito, y se le está brindando apoyo emocional y psicológico a su familia.
Después de recibir la denuncia por la desaparición de Paulina Michelle Nieto Andino, la @FGR_SV activó el protocolo de búsqueda, en coordinación con la @PNCSV.
Afortunadamente, ha sido localizada sin ser víctima de ningún delito y se está dando todo el apoyo emocional y… pic.twitter.com/gvXxUz2oSa
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) March 31, 2025
En un caso similar, Dayana Michell Lazo Alfaro también fue reportada como desaparecida y posteriormente localizada. La Fiscalía reiteró que, al igual que en el caso de Paulina, Dayana fue hallada sin haber sufrido ningún delito y se le está proporcionando el apoyo necesario a su familia.
Ambos casos destacan la efectividad de la coordinación entre las autoridades y el compromiso con el bienestar de las familias afectadas.
Nacionales
Varios lesionados tras fuerte accidente en Sonsonate

Varias personas resultaron lesionadas en un accidente de tránsito ocurrido en el departamento de Sonsonate la noche del pasado lunes. La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó que el incidente tuvo lugar en el kilómetro 75 de la carretera que conecta Acajutla con San Salvador, en la localidad de Sonsonate Oeste.
Según detalles proporcionados por la PNC, el siniestro involucró a un microbús de la ruta 252 y una rastra. Varios pasajeros del microbús, así como el conductor de la rastra, sufrieron lesiones.
Los afectados fueron trasladados a un centro hospitalario para recibir atención médica de urgencia.
Elementos de la PNC se presentaron en el lugar del accidente para llevar a cabo las investigaciones pertinentes.
Nacionales
El Salvador sigue sumando días sin homicidios

El mes de marzo de este año 2025 ha finalizado con 24 días sin homicidios en El Salvador, luego de que la PNC confirmara que el lunes 31 terminó sin muertes provocadas por la violencia en el país.
El dato, publicado en horas de la madrugada de este martes, confirma que el lunes 31 de marzo finalizó con cero homicidios en todo el territorio salvadoreño, permitiendo que el país cierre el tercer mes de 2025 con 24 jornadas con la misma tendencia.
Los días con cero homicidios en este mes de marzo fueron: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 30 y 31, según los datos oficiales de la institución policial.
Este total de días acumulados en marzo se suman a los 25 con los que finalizó febrero y los 26 de enero, dando un total de 75 jornadas sin asesinatos en el primer trimestre de 2025 en El Salvador.
Estas estadísticas confirman el buen trabajo que la administración presidencial de Nayib Bukele ha realizado en materia de seguridad pública, acumulando, desde el inicio de su mandato en 2019, un total de 872 días con cero homicidios.
También confirman la efectividad de estrategias como el Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, iniciado en 2022 y aún vigente en el país, y durante el cual se han contabilizado 759 días con cero homicidios.