Nacionales
Medios internacionales destacan combate a las pandillas y reducción de homicidios en El Salvador

El Salvador se sigue posicionando como el país más seguro de América y como la nación con la menor tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes, según han señalado medios internacionales recientemente.
Medios televisivos en Suramérica han publicado registros que posicionan a El Salvador con una tasa de 2.4 homicidios por cada 100,000 habitantes, colocándose como el más seguro del continente, superando en este aspecto a naciones como Estados Unidos o Costa Rica.
Según los datos del noticiero 24 Horas, de Perú, el país con la tasa de homicidios más alta de América es Jamaica, con 53.3 homicidios por cada 100,000 habitantes, seguido de Ecuador (40), Trinidad y Tobago (39.5), Honduras (35) y Bahamas (31.2).
En el listado publicado por este medio televisivo peruano, El Salvador figura en el último lugar con la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes más baja, ratificándose como la nación más segura de la región.
El pasado 12 de mayo, el presidente Nayib Bukele señaló una proyección de una disminución de homicidios en El Salvador de hasta un 97 % para este 2024, con respecto al año anterior, destacando esto como un efecto de medidas como el régimen de excepción y el Plan Control Territorial.
La proyección del presidente Bukele fue expresada a través de la red social X en respuesta a una publicación de The Economist, en la que aseguran que las pandillas están ganando terreno en varios países de América Latina y critica medidas como las implementadas en El Salvador.
En su respuesta, Bukele remarcó que, en 2023, los homicidios en El Salvador experimentaron una reducción del 70 % con respecto a los años anteriores. Sin embargo, la aprobación del régimen de excepción ha permitido que esa disminución sea de un 86 % y que, para este 2024, se proyecte de hasta un 97 %.
Bukele señaló que El Salvador ha logrado reducir la criminalidad, los homicidios y los grupos de pandillas gracias a medidas como el Plan Control Territorial o el régimen de excepción, criticadas por grupos y organismos internacionales. Sin embargo, dichas medidas han permitido la captura de más de 70,000 miembros y colaboradores de grupos de pandillas y han convertido al país en el más seguro de América.
Nacionales
Accidente en Los Planes de Renderos deja a dos personas lesionadas

Dos personas sufrieron un fuerte susto al caer con su vehículo particular por un barranco de 10 metros de profundidad en la carretera a Los Planes de Renderos, en el departamento de San Salvador.
El incidente, ocurrido en el kilómetro 6 de dicha carretera, dejó a los ocupantes del automóvil atrapados, lo que llevó a la intervención de los elementos de la Cruz Verde Salvadoreña para su rescate.
Hasta el momento, se desconocen las causas que provocaron el accidente. Las víctimas recibieron atención médica inmediata en el lugar y fueron trasladadas a un hospital cercano para su recuperación.
Nacionales
Detienen a motociclista por conducción peligrosa

Un motociclista fue detenido por conducción peligrosa, tras resultar con 103 mg/dl de alcohol en aire espirado durante un control antidopaje efectuado por el Viceministerio de Transporte (VMT) el jueves por la noche.
El dispositivo fue instalado en la alameda Roosevelt de San Salvador y los equipos del VMT aplicaron varias pruebas a los conductores.
El objetivo es reducir los indicadores de siniestralidad por esta causa y salvaguardar la vida de los salvadoreños.
Durante los controles, la Policía Nacional Civil (PNC) también verifica que los conductores porten la tarjeta de circulación de su vehículo y licencia de conducir vigente.
Las autoridades del VMT han intensificado los controles antidopaje en puntos estratégicos a escala nacional para hacer cumplir la nueva normativa de tránsito que incluye la cero tolerancia al alcohol y el retiro de la licencia durante un año.
Nacionales
Diputado de Nuevas Ideas exige disculpa pública por acusaciones falsas

El diputado del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, utilizó sus redes sociales para manifestar su posición sobre la libertad de expresión, afirmando que esta no debe ser confundida con la libertad de mentir o difamar.
Ante esto, Guevara hizo referencia a un comentario realizado por el militante del FMLN, Kevin Arévalo, quien, según el diputado, publicó información falsa sobre su madre.
#Entérese
Circula en redes sociales que fue la madre del diputado Christian Guevara, de 70 años, la que ocasionó el accidente vial de ayer en la calle Antigua a Huizúcar, accidente que dejó un fallecido y dos lesionados. Hasta el momento, la PNC no ha publicado al responsable. pic.twitter.com/WqEyGsjX4T— Kevin Arévalo (@Kevinarevalo27) February 21, 2025
«Exijo una disculpa pública formal del señor Arévalo, aceptando que difundió deliberadamente una noticia falsa», declaró Guevara, quien abrió un plazo hasta el final del día para recibir la retractación. «Quiero disculpas, no excusas», insistió.
El diputado señaló con emprender acciones legales por un monto de $50,000, que, de ser necesario, destinaría al Asilo Sara Zaldívar, como una forma de promover el respeto hacia los adultos mayores. «Ojalá que la oposición entienda que…», concluyó Guevara, dejando entrever su deseo de que se respete la verdad en el ámbito político.