Nacionales
Matan a motorista de la ruta 202 que ayer se encontraba en paro por amenazas de pandillas

Un motorista de la ruta 202 fue asesinado esta madrugada de sábado sobre la carretera Panamericana, en la zona de El Manguito, en el municipio de Chalchuapa, en el departamento de Santa Ana.
De acuerdo al informe de las autoridades, el motorista conducía la unidad, que hace su recorrido de Ahuachapán a San Salvador, cuando sujetos le dispararon sin mediar palabras.
La víctima fue identificada como José Rigoberto Anaya, alias “El Chino”. Extraoficialmente se conoce que en el ataque resultó una persona lesionada que fue llevada a un Hospital.
Amenazas.
Ayer por la tarde se conoció que autobuses del transporte público que prestan servicio entre el occidente del país y la capital han suspendido labores debido a amenazas de grupos delincuenciales.
La ruta 202 que realiza su trayecto entre Ahuachapán y San Salvador, y la ruta 456 que conecta el municipio de Metapán en el departamento de Santa Ana con la capital son dos de las rutas que habían suspendido sus servicios por amenazas.
De forma anónima, un trabajador relató que pandilleros de Ahuachapán están exigiendo demasiado dinero en concepto de extorsión y que desde esta mañana recibieron mensajes intimidantes acerca del no pago de la “renta”.
Principal
Impactante choque entre un KIA y un Pick Up en San Vicente

Un Kia Soul y un vehículo tipo pick up todo terreno protagonizaron un fuerte choque en el departamento de San Vicente.
El aparatoso choque ocurrió en la carretera Panamericana, en el sector del mirador de San Vicente, informaron las autoridades.
De acuerdo a las inspecciones preliminares el vehículo marca Kia, modelo Soul, se estrelló frontalmente con la parte trasera de un pick up.
Debido a la violencia del impacto, el vehículo tipo pick up fue sacado de la carretera, agregaron socorristas de Cruz Verde Salvadoreña.
Los cuerpos de socorro estabilizaron a las víctimas en la escena y los trasladaron al hospital más cercano.
Nacionales
Prevención y curación: Claves en la Lucha Contra el Gusano Barrenador del Ganado

La prevención y control del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) son prioridades para el Gobierno y el sector ganadero en El Salvador. En San Marcos Lempa, Usulután, técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) llevan a cabo la desparasitación del ganado como parte de las medidas implementadas para frenar la propagación de esta enfermedad.
Desde su resurgimiento en la región centroamericana, el Gobierno activó un plan preventivo en 2023 y, en abril de 2024, declaró Estado de Alerta y Estado Zoosanitario. Sin embargo, la capacidad de vuelo de la mosca Cochliomyia hominivorax, causante de la enfermedad, ha dificultado la contención de su ingreso al país.
La desparasitación no solo protege a los bovinos del GBG, sino que también previene la aparición de garrapatas y otros parásitos que pueden causar heridas. Durante las visitas a campo, los técnicos del MAG no solo tratan lesiones en diferentes animales, sino que también educan a los productores sobre el manejo adecuado de sus ganado para evitar infecciones.
En los casos donde se encuentran gusanos en heridas, los técnicos administran tratamientos y entregan medicamentos para facilitar la curación. Además, toman muestras para análisis en la Red de Laboratorios Veterinarios del MAG, ya que no todas las infestaciones son necesariamente de GBG.
Roberto Alfaro, técnico del MAG, subrayó el compromiso de la institución en la sanidad pecuaria y llamó a los productores a estar atentos a cualquier signo de lesión. “Atendemos cualquier tipo de llamado para brindar apoyo, no solo en ganado. Proporcionamos tratamientos para el dolor y la infección, y seguimos el caso hasta que el animal se recupere”, afirmó.
Reina Pineda, una productora local, expresó su agradecimiento por la atención recibida después de reportar un caso sospechoso en su perro, destacando que, a pesar de que los técnicos estaban en la zona vacunando reses, su solicitud fue atendida de inmediato.
Entre las medidas implementadas para evitar la propagación del GBG se encuentran:
- Establecimiento de puntos de control para la movilización de ganado.
- Patrullajes de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) en puntos vulnerables para prevenir el contrabando de animales enfermos.
- Capacitación de técnicos veterinarios para la detección y prevención del GBG, así como protocolos a seguir ante cualquier sospecha.
El Gobierno ha conformado un esfuerzo conjunto que incluye al MAG, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Fuerza Armada y la PNC.
Para reportar cualquier sospecha de infestación por Gusano Barrenador del Ganado, los ciudadanos pueden comunicarse a los teléfonos 2202-0881 o 2202-0226, o enviar mensajes a través de WhatsApp al 7092-9718.
Principal
Retiran obstáculos que eran utilizados para reservar parqueo en la colonia Médica

Elementos del Cuerpo Metropolitano (CAM) retiraron obstáculos de la vía pública en la colonia Médica, Zona 1 del Distrito Capital.
De acuerdo con las autoridades municipales, estas acciones se llevan a cabo constantemente para mantener el orden en la ciudad y devolverle a la población los espacios públicos y seguros.
Durante el procedimiento fueron retiradas cubetas con cemento, llantas, troncos de madera, entre otros obstáculos que impedían la libre circulación de los transeúntes sobre las aceras y que muchos eran utilizados para reservar parqueos en la vía pública.
Además, la comuna capitalina reafirma el cumplimiento al Art.49 que hace referencia sobre obstrucciones ilegales que afectan el paso libre para peatones.
En ese sentido las autoridades continúan haciendo el llamado a la población a no realizar estas prácticas que afectan a la convivencia ciudadana.