Connect with us

Nacionales

Más de 81 mil estudiantes de Educación Media se someten hoy y mañana a la PAES

Publicado

el

Esta mañana un total de 81,572 estudiantes de segundo año de bachillerato, procedentes de instituciones públicas y privadas, y jóvenes residentes en el extranjero, fueron sometidos a la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (PAES).

Dicha prueba se realizará los días 17 y 18 de octubre, y con ella, se busca identificar niveles de desempeño en los procesos cognitivos que realizan los estudiantes, para evidenciar las competencias adquiridas en cada asignatura.

«La PAES se efectuará este 17 y 18 de octubre, desmentimos la suspensión, esperamos a nuestros estudiantes en cada una de nuestras sedes para que hagan el proceso de evaluación que es su requisito para salir egresados de bachillerato», declaró el director nacional de Educación Media del MINED, Oscar de Jesús Águila.

La jornada evaluativa iniciará a las 8:00 a.m. y finalizará a las 12:30 p.m. en ambos días, en 317 sedes en todo el país. Para el miércoles 17 de octubre se evaluará matemática y estudios sociales, así como un cuestionario de habilidades socioemocionales; mientras que para el jueves 18 será ciencias naturales y lenguaje y literatura. Cada asignatura contiene 25 ítems, a excepción del cuestionario de habilidades socioemocionales que comprende 27 planteamientos.

Del total de estudiantes que realizarán la PAES, 47,700 corresponden al sector público, (incluyendo 12 estudiantes de la Isla Meanguera del Golfo y 64 privados de libertad); 15,501 pertenecen a modalidades flexibles y 18,371 son de centros educativos privados. La población a evaluarse proviene de 1,302 instituciones educativas.

Asimismo, «se atenderá a 150 estudiantes que presentan necesidades específicas de apoyo educativo, como auditivas, visuales, problemas de aprendizaje, entre otras», indicó el Director de Educación Media; mientras que en el extranjero 24 alumnos desarrollarán la prueba en modalidad virtual, con el apoyo del consulado salvadoreño en Noruega, España, Estados Unidos, Honduras, Italia, México y Nicaragua.

Los resultados de la prueba serán entregados el día 23 de noviembre de 2018. Para quienes por alguna razón no puedan realizar la prueba en período ordinario, tendrán la oportunidad de ser inscritos para la aplicación extraordinaria del día 12 de diciembre del presente año.

La nota mínima para que el MINED emita el título de bachiller, es seis punto cero (6.0), que se obtiene al ponderar el 75% del resultado final institucional con el 25% del puntaje en PAES.

La PAES fundamenta su modelo de evaluación en el desarrollo de competencias a través de habilidades cognitivas que son operativizadas curricularmente en indicadores de logro.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Familias salvadoreñas podrán seguir comprando gas subsidiado por el Gobierno

Publicado

el

La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para extender la vigencia de la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo hasta el 31 de mayo de 2026.

 

Con esta prórroga, los salvadoreños podrán seguir adquiriendo el cilindro de gas a un precio accesible, lo que representa un alivio directo al bolsillo de las familias.

La medida forma parte de los esfuerzos del gobierno del Presidente Nayib Bukele por mitigar el impacto económico en los hogares, especialmente ante la variación de precios en el mercado internacional.

Continuar Leyendo

Principal

Planta potabilizadora del Lago de Ilopango fortalecerá acceso al agua

Publicado

el

El presidente de ANDA El Salvador, Jorge Castaneda, informó sobre los importantes avances en la construcción de la planta potabilizadora de Ilopango, una obra estratégica que tendrá un impacto positivo en el suministro de agua potable en el Área Metropolitana de San Salvador.Local events calendar

“Seguimos avanzando en el proyecto de construcción de la planta potabilizadora de Ilopango, que con una inversión de $40 millones, beneficiará a más de 250,000 habitantes de siete distritos del Gran San Salvador. En este proyecto estamos instalando tuberías, perforando pozos y construyendo diversas infraestructuras clave para el tratamiento de agua”, declaró el titular de ANDA.

Hasta la fecha, ya han construido dos de los ocho pozos contemplados en el proyecto. Además, están instalando nuevas tuberías en el bulevar San Bartolo, infraestructura esencial para transportar el agua desde el sitio central actualmente en desarrollo.

De acuerdo con Castaneda, la planta permitirá incrementar en más de 305 litros por segundo la disponibilidad de agua potable en la región.

 

El titular de ANDA destacó que estos proyectos reflejan el firme compromiso de la administración Bukele en mejorar el acceso al agua potable y fortalecer los servicios básicos para la población de San Salvador Este.

Continuar Leyendo

Nacionales

La comunidad católica de El Salvador recibe con alegría la elección del Papa León XIV

Publicado

el

Retos globales y visión pastoral renovada destacan en la nueva etapa de la Iglesia

Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, y el padre Edwin Henríquez, sacerdote de la parroquia Divino Niño, expresaron su alegría tras la elección del nuevo Papa, León XIV, anunciada el día de ayer en el Vaticano.

Ambos religiosos destacaron que los principales desafíos para el nuevo pontífice incluyen la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la mediación en los conflictos bélicos internacionales, el llamado a la paz y el servicio. Urrutia y Henríquez coincidieron en que la amplia experiencia misionera del Papa, quien ha trabajado en más de 50 países, traerá una visión pastoral renovada a la Iglesia.

El padre Henríquez y monseñor Urrutia recordaron su encuentro con el ahora Papa en 2022, cuando lo conocieron durante su trabajo en un dicasterio en Roma. Ambos señalaron que la elección del cardenal estadounidense como sucesor de Pedro fue una sorpresa para muchos, ya que no figuraba entre los principales candidatos en los medios.

«Es un papa con una experiencia pastoral extraordinaria. Sentimos una gran emoción porque no era un cardenal que se esperaba. Era un cardenal estadounidense. Le dije al padre Edwin que Dios siempre sorprende, Cristo nos precede», comentó Urrutia.

Por su parte, el padre Henríquez subrayó la importancia de que la comunidad católica interceda por la sabiduría del nuevo Papa, quien, a pesar de su formación teológica excepcional, enfrenta retos globales significativos. «El Papa León XIV tiene un doctorado en derecho canónico, habla ocho idiomas y escribe en dos más. En 2023 fue ordenado Cardenal y en 2022 comenzó a trabajar en la Curia Romana», señaló Henríquez.

Ambos sacerdotes también reflexionaron sobre el nombre elegido por el Papa, León XIV, recordando el legado de su predecesor, León XIII, quien defendió a los obreros y promovió la apertura de la Iglesia al mundo. En este sentido, anticipan que el pontificado de León XIV continuará con las orientaciones establecidas por el Papa Francisco, quien fue cercano al nuevo Papa y con quien compartió muchas de sus preocupaciones pastorales.

«El recuerdo del Papa Francisco y su labor pastoral influirán en esta nueva etapa de la Iglesia. Francisco fue el obispo del mundo, quiso resolver tantos problemas y orientar a la Iglesia para que amaráramos al pobre, que escucháramos a todos, que buscáramos la paz. Esta persona estuvo cerca de Francisco y conoce los grandes temas que agobiaban a Francisco. Eso no se puede olvidar», concluyó monseñor Urrutia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído