Connect with us

Nacionales

Más de 20 albergues preparados para atención de posibles emergencias por actividad de Volcán Chaparrastique

Publicado

el

Más de 20 albergues han sido establecidos y preparados en toda la zona oriental de El Salvador para ser activados ante posibles evacuaciones que puedan generarse debido a la actividad del Volcán Chaparrastique, en San Miguel, registrada en los últimos días.

Así los señalaron las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, quienes aseguraron que, en las últimas horas, se han registrado 12 emanaciones registradas en el Volcán Chaparrastique, algunas de ellas acompañadas de ceniza.

«La Comisión Departamental de San Miguel, junto a nuestro equipo táctico operativo y Cuerpo de Bomberos están atentos a la situación, hemos realizado monitoreos en los municipios que están en advertencia debido a la actividad volcánica. Tenemos instalado el centro de control de mando, para tener la listeza operativa ante una eventual erupción», detalló Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil.

«Se recomienda mantener suspendidas las actividades agrícolas, comerciales o turísticas que se encuentren en el perímetro de 3 kilómetros del cráter y no realizar otro tipo de actividades en los alrededores del volcán de San Miguel. También se recomienda a la población, atender las indicaciones, instrucciones o solicitudes de las autoridades que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres», agregó.

Ante esta situación y la posible necesidad de evacuar a los residentes de zonas aledañas al volcán, Protección Civil ha preparado un total de 25 albergues ubicados en toda la zona oriental del país. La institución también reiteró el llamado a la calma a la población y a mantenerse informados a través de canales oficiales, para evitar rumores y desinformación.

«Como Gobierno, tenemos preequipados 25 albergues en diferentes puntos estratégicos, con el fin de garantizar bienestar a la población salvadoreño. Tenemos 7 albergues en San Miguel, 9 en La Unión, 7 en Usulután y 2 en Morazán. Actualmente no se tienen personas albergadas, pero nuestros equipos se mantienen coordinados con la dirección de Protección Civil», detalló Josué García, director de Albergues del Ministerio de Gobernación.

«Nos sumamos a estos esfuerzos en coordinación con la Dirección General de Protección Civil, Cuerpo de Bomberos, Gobernadores y Gobernadoras Departamentales, con el objetivo de tener la capacidad suficiente de Albergues de manera preventiva», añadió.

De igual forma, las autoridades del Cuerpo de Bomberos hicieron un llamado a mantener precauciones ante la continuidad de incendios en maleza y forestales que se mantiene en el territorio salvadoreño, debido a la época seca que se vive en el territorio nacional, además de las ráfagas de viento que aún se perciben.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Capturan a sujeto por andar en estado de ebriedad y hacer disparos al aire

Publicado

el

Las autoridades de la Policía Nacional Civil informaron que en la colonia La Paz, del distrito de San Francisco Gotera, Morazán Sur, capturaron a Darío Enrique Guzmán Urquilla, de 55 años, por hacer varios disparos al aire.

Según la información de las autoridades, los agentes fueron alertados por los vecinos del lugar que el hombre se encontraba bebiendo y manipulando el arma de fuego.

Los agentes llegaron y encontraron al hombre con el arma en las manos, pero también le detectaron que se encontraba en parante estado de ebriedad.

Tras realizarle la prueba de alcohotest, el resultado fue positivo con 156° de alcohol en sangre aspirado.

Continuar Leyendo

Principal

Salvadoreños en el exterior podrán ingresar bienes valorados hasta en $3 mil sin pagar impuestos

Publicado

el

Con 58 votos, la Asamblea Legislativa aprobó disposiciones transitorias para la exención del pago de derechos e impuestos por la introducción de bienes nuevos para viajeros procedentes del exterior.

La medida, que estará vigente desde el próximo 1 de diciembre y se mantendrá hasta el 31 de enero de 2026, les permitirá introducir vía área, terrestre o marítima bienes nuevos, cuyo valor en aduana no supere los $3,000, un monto superior a lo que permite la Ley de Equipajes de Viajeros Procedentes del Exterior.

El decreto aprobado por los legisladores establece que a los beneficiarios se les exonerará del pago de derechos e impuestos, incluido el de la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios (IVA).

Entre los productos que podrán introducir están las prendas de vestir, medicinas, libros, instrumentos de profesión u oficio, instrumentos musicales, artículos de uso personales, entre otros.

Las personas que quedaron excluidas de este beneficio son los transportistas, los gestores de encomiendas, así como los oficiales y tripulantes de todo medio de traslado que efectúan un tráfico regular de pasajeros y mercancías entre El Salvador y cualquier lugar del exterior cuando ingresen en ejercicio de su actividad

Continuar Leyendo

Principal

MAG oficializa la siembra de más de 10,000 manzanas de maíz

Publicado

el

El Viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que este día se dio el inicio de la siembra de más de 10,000 manzanas de maíz.

Domínguez detalló que, cooperativas, asociaciones campesinas y gremiales agrícolas fueron testigos directos de la moderna maquinaria y tecnología que se ha desplegado para realizar la siembra de maíz.

Entre los equipos destacaron tractores con sistemas ecológicos de última generación que reducen drásticamente las emisiones contaminantes, y drones agrícolas DJI Agras T100 capaces de cubrir grandes extensiones con precisión milimétrica. Además de los mejores híbridos de semilla de alto rendimiento (NO GMO), equipo técnico especializado y monitoreo satelital gracias a Google.

“El objetivo principal es aumentar nuestra producción nacional y avanzar hacia la autosuficiencia en maíz, superando hasta por tres veces el promedio nacional de producción por manzana”, destacóel viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez.

Así mismo, detalló: “Además, garantizamos que la comercialización será directa y sin intermediarios, para asegurar mejores ingresos a los productores y precios justos para la población”.

El Programa de Aumento a la Producción abarca frutas, verduras, hortalizas y granos básicos (frijol y maíz).

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído