Nacionales
Más de 150 habitantes del cantón El Alto de Potonico, en Chalatenango, serán beneficiados con la perforación de pozo

La primera fase del proyecto consiste en la perforación de un pozo de 250 metros de profundidad, por 17 pulgadas y media de diámetro, así como 12 pulgadas de revestimiento; el cual tendrá revestimiento con tubería de acero al carbón lisa y de rejilla de acero al carbón, bajo norma ASTM A-139 grado B.
El proyecto que beneficiará a 150 habitantes del cantón El Alto vendrá a resolver un problema eterno de escasez de agua en la zona que no se había resuelto hasta ahora en la Administración Bukele.
Ante la necesidad, la población del cantón El Alto se abastece de un manantial conocido como Los Peñales, el cual tiene muy baja producción y en época seca se agudiza el problema, situación que vuelve necesario iniciar el proyecto.
Luego de perforado el pozo, los técnicos harán las diferentes pruebas de capacidad, se continuará con el revestimiento con tubería de Acero al carbón, así como con las pruebas de aforo para conocer la capacidad de explotación del agua.
De igual manera para verificar la calidad del líquido, se procederá al análisis respectivo, al tiempo que se definirán los tratamientos por aplicar para el suministro.
Más de 28 proyectos de agua son ejecutados a nivel nacional por la DOM; de los cuales tres ya fueron entregados: San Bartolo en Chalatenango, San Isidro en Morazán y Jutiapa en Cabañas, este último, ha sido el más reciente el cual ha beneficiado a residentes de los cantones Carolina y Palacios.
Realizamos todo tipo de proyectos de calidad para el bienestar de los salvadoreños.🇸🇻
Hoy iniciamos la perforación de un pozo para el beneficio de los habitantes del cantón El Alto de Potonico, Chalatenango.💧👨👩👧👦 pic.twitter.com/PYT7EDxWcs
— Dirección de Obras Municipales (@ObraMunicipal) March 2, 2024
En esa zona más de 1,400 personas desde el pasado 24 de febrero disfrutan del agua en sus casas, gracias a la perforación de un pozo e instalación de una red de distribución de más de 27.2 metros y 317 acometidas.
Con el servicio de agua potable el mandatario está llevando desarrollo, salud y calidad de vida a las zonas rurales del país como parte de las directrices claras y precisas del Presidente Nayib Bukele a sus funcionarios, de que los salvadoreños deben ser el centro de toda gestión y que el dinero alcanza cuando nadie roba.
Economia
Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.
Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).
Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).
En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.
El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.
Nacionales
Medidas de disciplina escolar reciben respaldo de Bukele, quien recuerda la violencia del pasado

El presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó que las recientes medidas de disciplina implementadas por el Ministerio de Educación (Mined) buscan evitar que las escuelas e institutos públicos se conviertan en escenarios de desórdenes o de reclutamiento de pandillas, como ocurría en el pasado.
«Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros. Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo», publicó el mandatario en su cuenta de X, refiriéndose a los hechos violentos que marcaron la historia reciente del país.
El gobernante acompañó su mensaje con un video que muestra desórdenes en el Instituto Nacional Técnico Industrial, donde un grupo de estudiantes tomó el control del recinto y suspendió clases en protesta por la destitución del director Óscar Melara, con señales alusivas a pandillas.
«Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse. Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen», reiteró Bukele.
#CRONIO El Presidente @nayibbukele muestra cómo eran antes los centros educativos en el país, los cuales se habían convertido en lugares donde reclutaban a pandilleros.
«Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo. Hoy, muchas madres lloran a sus hijos… pic.twitter.com/OkEkygbBfA
— Diario Digital Cronio (@croniosv) August 25, 2025
Durante el fin de semana, el mandatario también señaló que los sectores que se oponen a las nuevas disposiciones son los mismos que permanecieron indiferentes ante la violencia que afectó al país en gobiernos anteriores. «A los que no les gustan las medidas que se están tomando en El Salvador, no se preocupen, pueden volver a la indiferencia de antes, como cuando no les importaba lo que pasaba acá cuando mataban 30 salvadoreños diarios», publicó.
Estas declaraciones se producen luego de que la ministra de Educación, Karla Trigueros, anunciara que el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar entrará en vigencia a partir del 1.º de septiembre en el sistema público.
Por su parte, opositores políticos criticaron las medidas, comparándolas con prácticas de adoctrinamiento ideológico fascista y nazi, y mencionando la imposición de actividades similares en las escuelas de Italia durante el gobierno de Benito Mussolini.
Nacionales
El Salvador suma 22 días sin homicidios en agosto, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el lunes 25 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, acumulando así 22 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.
Con esta cifra, el país registra un total de 198 días sin homicidios en 2025. En julio se contabilizaron 29 jornadas sin crímenes de este tipo; en junio, mayo y abril fueron 25 cada uno; en marzo, 22; en febrero, 26; y en enero, 25.
Las autoridades atribuyen estos resultados al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022. Según datos oficiales, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados y procesados por agrupaciones ilícitas desde entonces.
El Salvador pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Para este 2025, la proyección gubernamental es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes, una cifra considerada histórica.