Connect with us

Nacionales

Más de 1.4 millones de terceras dosis de vacuna contra el COVID-19 ya han sido aplicadas en El Salvador

Publicado

el

A escala nacional, más de 1.4 millones de terceras dosis contra la COVID-19 (el 24 % aproximadamente de la población) han sido aplicadas como parte de la estrategia de inmunización contra la enfermedad que el Gobierno de El Salvador desarrolla a través del Ministerio de Salud (Minsal).

La tercera dosis está indicada para mayores de 18 años, con el objetivo de reforzar los anticuerpos proporcionados con las dos primeras aplicaciones del biológico, de manera que las titulaciones de anticuerpos se mantengan altas y no desciendan.

De igual manera, más de 4.5 millones de primeras dosis, y más de 4.2 millones de segundas dosis han sido aplicadas en poco más de un año de iniciada la vacunación.

El viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Carlos Alvarenga, dijo ayer durante la Entrevista A.M que la vacunación ha sido la principal estrategia para contrarrestar los efectos de la pandemia en la población.

«La vacunación ha sido una de las estrategias más exitosas que hemos tenido en el abordaje de la pandemia de COVID-19. Estamos en la fase de transición tratando de retornar a una nueva normalidad. El Plan Nacional de Vacunación para COVID-19 ha sido exitoso.  Hemos sido referentes a nivel internacional por el tema de la vacunación», indicó Alvarenga.

De igual manera, destacó la gestión y adquisición oportuna (por compra directa y a través de COVAX) de los biológicos para proporcionar a la población una vía para disminuir el impacto negativo que el virus genera a las personas que infecta.

Actualmente, la vacunación está habilitada a partir de los seis años, siendo El Salvador uno de los primeros países de la región en tener disponible el fármaco para toda la población que puede recibir las dosis respectivas de la vacuna.

«Hay muchos países que no han cumplido con sus metas, con sus condiciones. Estábamos platicando con otros ministerios de otros países, e Incluso, no han logrado tener la logística necesaria para un proceso de vacunación tan acelerado como el que nosotros tenemos», dijo el viceministro de Salud.

Por otra parte, el funcionario dijo que se continúa trabajando en atención de la pandemia con la implementación de fármacos que reducen las complicaciones a causa del virus, como el molnupiravir, un antiviral adquirido recientemente para dar tratamiento a las personas que resultan positivas a coronavirus.

Toda persona que es confirmada como portadora del virus, recibe atención por parte del Minsal, además del kit de medicamentos gratuito que incluye el antiviral.

El nuevo medicamento fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para su uso de emergencia y, de acuerdo con el viceministro de Salud, ya sido incluido en las guías de tratamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su implementación.

«Ya la OMS lo ha incluido como parte de las guías de tratamiento. Tenemos una cantidad de personas que están repartiendo, se está entregando en las casas. Estamos llevando un control a qué tipo de pacientes se les va a entregar», indicó Alvarenga, pero advirtió que este no sustituye la vacunación contra la enfermedad.

Por. DES.

Nacionales

El Salvador cierra Semana Santa sin fallecidos en sus playas por primera vez

Publicado

el

Durante las vacaciones de Semana Santa de 2025, El Salvador alcanzó un hito histórico al no registrar ninguna muerte por ahogamiento en sus playas, según un informe preliminar de Protección Civil. El director de la institución, Luis Alonso Amaya, destacó que es la primera vez que se cierra este período vacacional sin víctimas en las costas del país.

Amaya atribuyó este logro al trabajo coordinado de los guardavidas desplegados en todo el territorio. Sin embargo, mencionó que se reportaron tres fallecimientos en cuerpos de agua fuera de la cobertura de la Unidad de Guardavidas: un joven de 20 años en Meanguera del Golfo, La Unión, tras el vuelco de su lancha; una persona en el lago de Güija, cuyo cuerpo fue hallado después de haber desaparecido antes de las vacaciones; y un joven en el río Lempa, quien intentaba cruzar hacia Honduras.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población a seguir las recomendaciones de seguridad al visitar playas y cuerpos de agua, para continuar reduciendo los incidentes durante períodos vacacionales.

Continuar Leyendo

Nacionales

59 conductores peligrosos detenidos durante Semana Santa en El Salvador​

Publicado

el

Durante el período vacacional de Semana Santa, las autoridades detuvieron a 59 conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

Los casos más graves incluyeron a un conductor de 44 años en Ahuachapán, quien registró 516 grados de alcohol en la prueba antidopaje; otro en Chalatenango con 506 grados; y un tercero en Jocoro, Morazán, con 499 grados. Un cuarto caso se reportó en San Rafael Cedros con 497 grados.

«Las personas que han sido detenidas han presentado más de 100 grados de alcohol, y muchos de ellos han generado lesiones y siniestros viales», enfatizó Rodríguez.

Además, durante este período, el programa «MOP Te Asiste» brindó 924 servicios gratuitos de asistencia con grúas a nivel nacional, recorriendo un total de 38,331 kilómetros. De estos servicios, 781 se realizaron en la zona central, 78 en el occidente y 65 en el oriente del país.

Las autoridades reiteran el llamado a la población a conducir con responsabilidad y a respetar las leyes de tránsito para garantizar la seguridad vial en el país.

Continuar Leyendo

Nacionales

Continúa la intensa búsqueda de profesor desaparecido en el volcán Chinchontepec

Publicado

el

Las autoridades continúan la búsqueda del profesor Enrique Peña, desaparecido desde el 16 de abril tras separarse de su grupo durante una caminata en el volcán Chinchontepec, San Vicente. Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, informó que se han desplegado drones, unidades caninas y guías locales para rastrear meticulosamente la zona, registrando cada movimiento con coordenadas GPS.

Peña, exdocente del Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca y actualmente en el Centro Escolar Jule Gálvez de Santiago Nonualco, es buscado intensamente desde que se reportó su desaparición. Lamentablemente, su madre, Mercedes, falleció al conocer la noticia.

Desde el 19 de abril, Protección Civil de la Paz Este suspendió indefinidamente todas las actividades en el volcán Chinchontepec para facilitar las labores de búsqueda y garantizar la seguridad de la población.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído