Connect with us

Nacionales

MAG y CENTA utilizan agrodones para proteger semilla de frijol certificada

Publicado

el

La utilización de tecnologías de última generación es de suma importancia para ser más eficaz y eficiente en la protección de los cultivos, principalmente, de los que se encuentran en riesgo tras los efectos de la tormenta tropical Julia, que afectó al país durante los primeros días del mes de octubre.

Es por ello que el ministro de Agricultura y Ganadería, Enrique Parada, supervisó este miércoles la fumigación de más de cinco manzanas de cultivos de semilla certificada de frijol, ubicada en el cantón Flor Amarilla, del municipio de Ciudad Arce, en el departamento de La Libertad.

“Es importante utilizar las tecnologías que tenemos disponibles para reducir el riesgo de enfermedades y hongos, a causa de la humedad provocada por los fenómenos que nos han afectado”, enfatizó el funcionario.

Además, destacó que la acción realizada en Zapotitán es de suma importancia, ya que se trata de semilla certificada de frijol, lo que garantiza la entrega de Paquetes Agrícolas para el año 2023.

Y es que, el MAG cuenta con 10 agrodrones, bajo la operación de la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV), que se encuentran a disposición de los diferentes productores y que se han desplegado en conjunto a la asistencia técnica que brindan las 40 agencias de extensión del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA).

“El objetivo es dar asistencia técnica especializada en la utilización de fungicidas, los que ya estamos entregando de forma masiva para reducir el riesgo de contagio de hongos y enfermedades en los cultivos”, aseguró Parada, señalando que el tiempo es un factor importante, ya que con los agrodrones se puede abarcar una distancia de 3 a 4 manzanas en unos 4 minutos, lo que favorece cubrir más terreno en poco tiempo.

Por su parte, Daniel Yanes, especialista en sanidad vegetal del MAG, indicó que el cultivo de frijol “se encuentra en el momento adecuado para la aplicación de fungicidas y proteger la producción nacional”.

El MAG inició esta semana una jornada nacional de entrega de insumos con los que se protegerá un total de 32,866 manzanas de producción de frijol, que se identificaron en riesgo tras el paso de la tormenta tropical Julia. Para ello, el Gobierno central invirtió $985,974 en la protección de los cultivos, en una primera fase.

La iniciativa forma parte del apoyo integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele brinda a las familias productoras para garantizar el abastecimiento de granos básicos, motor de arranque en la agricultura. De esta manera, también se contribuye con la seguridad alimentaria y nutricional de la población salvadoreña.

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído