Nacionales
MAG mejorará el modelo de negocios de caficultores con $2.4 millones

El desarrollo integral de los caficultores es parte primordial para el Programa de Fortalecimiento de la Resiliencia Climática de los Bosques Cafetaleros de El Salvador; por ello, este día el Ministro de Agricultura y Ganadería, Enrique Parada, aseguró que más de 1,500 productores recibirán financiamiento por un monto total de casi $2.4 millones y asistencia técnica gerencial para fortalecer la administración, finanzas y comercialización.
El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que 25 cooperativas y 36 emprendimientos tendrán hasta $30,000 y $15,000 de respaldo económico, respectivamente, además del asesoramiento gerencial, a través de un gerente asignado a cada uno a tiempo completo por dos años, quien les apoyará en un diagnóstico y la creación de un plan estratégico para hacerlos más competitivos.
Dichas cooperativas y grupos emprendedores de mujeres y jóvenes seleccionados son representantes de las seis cordilleras cafetaleras.
El anuncio y acto de firma de convenios se realizó en la Sociedad Cooperativa de Cafetaleros de Ciudad Barrios, en el departamento de San Miguel, en donde se resaltó que solo en las cordilleras de Cacahuatique y Tecapa – Chinameca se financiarán a 21 grupos, entre cooperativas y emprendimientos. Ellos contarán con financiamiento para nuevos modelos de negocios por un monto de $435,000.
«Estamos llevando beneficios a todas las cordilleras, este programa se suma a otras acciones estratégicas, como la renovación del parque cafetalero y la entrega de insumos. Como Gobierno haremos todo lo necesi4io para que la caficultura vuelva a ser rentable, y traiga todos los beneficios sociales, económicos y ambientales», subrayó el Ministro Parada.
Josselin Castellanos es una de las beneficiarias con su propuesta Cafetería Saborcito Orgánico, impulsada por jóvenes de Berlín, en el departamento de Usulután; para ella esta es la primera vez que un gobierno les apoya y señaló que los frutos no solo serán para el grupo, sino también para la comunidad, ya que el municipio saldrá adelante, además les permitirá poner en alto el nombre de Café de El Salvador.
«Gracias a Dios y al Presidente Nayib Bukele por creer en los jóvenes, y no solo en nosotros sino también en las mujeres. Ahora nos sentimos respaldados y no lo vamos a defraudar, porque nuestra meta es que este emprendimiento sea sustentable en el tiempo», señaló la joven.
Por otra parte, el diputado Eduardo Amaya aseguró que gracias al liderazgo del Presidente Bukele y al Ministro Parada existe una sinergia por el desarrollo del oriente y de todo el país, razón por lo que desde la Asamblea Legislativa apoyan estas acciones en favor de la población.
Asimismo, la diputada Suni Cedillos resaltó el compromiso de la asamblea por aprobar el financiamiento para avanzar en el sector agropecuario.
La convocatoria para optar a este beneficio, del Programa de Fortalecimiento de la Resiliencia Climática de los Bosques Cafetaleros de El Salvador, en 2023, estará disponible en el sitio web de MAG a partir de octubre.
Las cooperativas y emprendimientos son financiados por el MAG a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo; y según Ricardo Ventura, presidente de la Cooperativa de Cafetaleros de Ciudad Barrios, el proyecto les ayudará a los caficultores a mejorar los procesos para abrirse a nuevos mercados nacionales e internacionales.
Nacionales
Sepultan a niño de 2 años que falleció tras asfixiarse con uvas en Ahuachapán

Este jueves fue sepultado el niño de dos años que perdió la vida luego de asfixiarse con unas uvas en el caserío Los Paniaguas, distrito de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán.
Familiares, vecinos y amigos acompañaron a la familia en el funeral, mientras que en redes sociales se multiplicaron los mensajes de solidaridad y llamados a los padres de familia a extremar precauciones para evitar este tipo de tragedias.
Tragedia en Atiquizaya: niño de 2 años muere tras asfixiarse con uvas
Nacionales
Fonat capacita a motoristas de la Ruta 101-B para prevenir accidentes de tránsito

El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida a motoristas del transporte público, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y evitar más víctimas por accidentes de tránsito.
En esta ocasión, conductores de la Ruta 101-B participaron en charlas impartidas por técnicos del Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi), quienes compartieron herramientas para prevenir percances y socializaron las reformas a la Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, vigentes desde diciembre del año pasado.
El Fonat ofrece capacitaciones gratuitas en movilidad segura a conductores de transporte de pasajeros, carga y empresas privadas. Estas formaciones pueden solicitarse a través del sitio web de la institución para abrir más espacios de educación vial en el país.
Nacionales
Autoridades inauguran moderno centro policial en La Campanera, Soyapango

Las autoridades de Seguridad y de Vivienda inauguraron este jueves un nuevo y moderno centro policial en el reparto La Campanera, en Soyapango, como parte del plan de transformación de la zona que por años fue controlada por pandillas. La inversión en la nueva sede fue de $400,000 y busca fortalecer la presencia de la Policía Nacional Civil (PNC) y la atención a la ciudadanía.
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, explicó que el inmueble era anteriormente un terreno en licitación del sistema de vivienda, pero fue destinado a la PNC para convertirlo en un espacio funcional y moderno. “Era un deseo del comisionado Arriaza Chicas poder transformar este lugar, y hoy lo vemos hecho realidad”, afirmó.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que la nueva sede servirá como un punto de contacto directo entre la comunidad y la policía, y como un espacio digno para el descanso y abastecimiento de los agentes y soldados en servicio. “Hemos utilizado principios de construcción moderna, desde techos termoacústicos hasta energía solar, en sintonía con las instrucciones del presidente Nayib Bukele”, indicó.
Por su parte, el ministro de Defensa, René Merino Monroy, resaltó que contar con instalaciones de primer nivel mejora la operatividad y bienestar de las fuerzas de seguridad. Además, Sol señaló que su ministerio continúa trabajando en la recuperación de espacios públicos en La Campanera, incluyendo la colocación de nomenclaturas, como símbolo de identidad para los habitantes de la zona.