Nacionales
LUTO | Muere Napoleón Rajo, exbaterista de la vieja Fiebre Amarilla, víctima del COVID-19

La escena musical salvadoreña está de luto tras el fallecimiento de Napoleón Rajo, quien se destacó como baterista de la agrupación nacional Fiebre Amarilla, a finales de la década de 1970, en la llamada “época de oro”. Participó en la grabación del álbum ” Yellow Fever”, en el que se incluyó el recordado éxito “La cartera”.
El músico que era originario de Tegucigalpa, Honduras, murió a los 79 años este 9 de junio, a las 11:00 de la mañana, en la ciudad de Wheat Ridge, Colorado, Estados Unidos, país donde residió desde 1977, cuando llegó en una gira con los Hermanos Flores.
De acuerdo con Debby Rajo, quien fue su esposa por 45 años, el artista estaba internado en un asilo de ancianos desde hace un par de años, aquejado por el mal de Alzheimer, diabetes y un padecimiento cardiaco. Sin embargo, hace algunas semanas fue llevado a un hospital para realizarle un chequeo, y fue allí donde presuntamente se contagió de COVID-19.
“En el hospital le hicieron un primer test que fue negativo, pero tres días después le hicieron otro y los resultados fueron positivos. En realidad no estamos seguros de dónde pudo contagiarse”, indicó la señora Rajo.
Para los últimos días de mayo, el músico ya no ingería alimentos sino solo agua, y únicamente se le administraba medicamentos en caso de que presentara algún dolor. “Como consecuencia sufrió una considerable pérdida de peso que lo hizo llegar a las 108 libras”, sostuvo Debby.
La señora Rajo agregó que la última vez que pudo ver de cerca a su esposo fue en febrero, pues el médico lo puso bajo cuidados estrictos y sin permiso de visitas. “Así que el día de su cumpleaños, el 24 de marzo, sus hijos y yo fuimos al hospital, pero solo lo vimos a través de una ventana y le cantamos el cumpleños feliz”, relató.
En los últimos días de mayo, Debby recibió una llamada del médico para avisarle que Napoleón estaba ya en sus últimos días, además le solicitó que se presentara en el hospital para hablar al respecto.
“Nos dieron permiso de que una persona hablara con él, y decidimos que fuera mi hija Stephanie, por la cercanía que siempre tuvo con su padre. Sin embargo, debido al alzheimer no la reconoció, pero lo importante es que ella lo vio, le pudo decir sus últimas palabras”, cuenta Debby.
Napoleón Rajo tuvo dos hijos con su esposa Debby: Stephanie Trujillo y Kenneth Napoleon Rajo. En El Salvador le sobrevive su hermana Elia Rajo, así como sobrinos y sobrinas.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.