Nacionales
LUTO | Muere Napoleón Rajo, exbaterista de la vieja Fiebre Amarilla, víctima del COVID-19

La escena musical salvadoreña está de luto tras el fallecimiento de Napoleón Rajo, quien se destacó como baterista de la agrupación nacional Fiebre Amarilla, a finales de la década de 1970, en la llamada “época de oro”. Participó en la grabación del álbum ” Yellow Fever”, en el que se incluyó el recordado éxito “La cartera”.
El músico que era originario de Tegucigalpa, Honduras, murió a los 79 años este 9 de junio, a las 11:00 de la mañana, en la ciudad de Wheat Ridge, Colorado, Estados Unidos, país donde residió desde 1977, cuando llegó en una gira con los Hermanos Flores.
De acuerdo con Debby Rajo, quien fue su esposa por 45 años, el artista estaba internado en un asilo de ancianos desde hace un par de años, aquejado por el mal de Alzheimer, diabetes y un padecimiento cardiaco. Sin embargo, hace algunas semanas fue llevado a un hospital para realizarle un chequeo, y fue allí donde presuntamente se contagió de COVID-19.
“En el hospital le hicieron un primer test que fue negativo, pero tres días después le hicieron otro y los resultados fueron positivos. En realidad no estamos seguros de dónde pudo contagiarse”, indicó la señora Rajo.
Para los últimos días de mayo, el músico ya no ingería alimentos sino solo agua, y únicamente se le administraba medicamentos en caso de que presentara algún dolor. “Como consecuencia sufrió una considerable pérdida de peso que lo hizo llegar a las 108 libras”, sostuvo Debby.
La señora Rajo agregó que la última vez que pudo ver de cerca a su esposo fue en febrero, pues el médico lo puso bajo cuidados estrictos y sin permiso de visitas. “Así que el día de su cumpleaños, el 24 de marzo, sus hijos y yo fuimos al hospital, pero solo lo vimos a través de una ventana y le cantamos el cumpleños feliz”, relató.
En los últimos días de mayo, Debby recibió una llamada del médico para avisarle que Napoleón estaba ya en sus últimos días, además le solicitó que se presentara en el hospital para hablar al respecto.
“Nos dieron permiso de que una persona hablara con él, y decidimos que fuera mi hija Stephanie, por la cercanía que siempre tuvo con su padre. Sin embargo, debido al alzheimer no la reconoció, pero lo importante es que ella lo vio, le pudo decir sus últimas palabras”, cuenta Debby.
Napoleón Rajo tuvo dos hijos con su esposa Debby: Stephanie Trujillo y Kenneth Napoleon Rajo. En El Salvador le sobrevive su hermana Elia Rajo, así como sobrinos y sobrinas.
Nacionales
MINED prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en el sistema educativo

El Ministerio de Educación (MINED) emitió un memorándum en el que ordena la prohibición del uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros escolares públicos y en las dependencias de la institución a nivel nacional.
La medida, que entró en vigor este jueves, establece que expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “alumn@”, “nosotrxs” u otras variantes similares quedan expresamente vetadas en el ámbito educativo.
Según el documento oficial, la decisión busca “consolidar una comunicación clara, uniforme y respetuosa”, además de garantizar el buen uso del idioma y evitar lo que el ministerio considera “injerencias ideológicas o globalistas” en el proceso formativo.
El lineamiento también se aplicará a materiales, contenidos y libros escolares, así como a circulares, documentos administrativos y correspondencia oficial.
La disposición está dirigida a directores, docentes, personal administrativo y técnico, juntas de la Carrera Docente y demás instancias del sistema educativo, quienes deberán garantizar el estricto cumplimiento de la normativa en toda comunicación emitida en nombre de la institución.
Nacionales
Autoridades incautan 1,795 kg de cocaína en altamar

La Marina Nacional de El Salvador alcanzó un nuevo récord en la lucha contra el narcotráfico internacional al interceptar una embarcación a 1,150 millas náuticas (2,130 km) de la costa, transportando 1,795 kilos de cocaína, valuados en más de 44.8 millones de dólares.
El presidente Nayib Bukele informó que en la embarcación fueron capturados tres narcotraficantes ecuatorianos. Con esta incautación, entre 2024 y lo que va de 2025, las autoridades suman 39 toneladas de droga decomisadas, con un valor superior a 977 millones de dólares.
«Un golpe contundente al narcotráfico internacional. Vamos a continuar luchando contra el narcotráfico, aunque algunos quieran evitarlo», señaló el mandatario. En los próximos días se presentarán a los detenidos y la droga incautada.
El gobierno salvadoreño se ha destacado en los últimos años por frenar el flujo de droga en la región mediante importantes incautaciones en alta mar, dentro del operativo conocido como «muralla del Pacífico».
Este 2025 ha sido histórico: en seis meses, las autoridades ya superaron la cantidad total de droga incautada durante todo 2024, cuando se decomisaron 17.2 toneladas. Hasta junio de este año, se habían incautado 18.1 toneladas de diversos estupefacientes, valoradas en 449.2 millones de dólares.
Desde el inicio de la administración Bukele, se han incautado 71.6 toneladas de drogas, equivalentes a 1,682.7 millones de dólares.
Sucesos
Conductor choca contra vivienda en Jayaque; solo se reportan daños materiales

Un accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en el distrito de Jayaque, La Libertad, dejó únicamente daños materiales, según reportes en redes sociales.
Imágenes del hecho muestran que el conductor impactó contra una vivienda, ocasionando daños considerables en la estructura. No se reportaron víctimas.