Judicial
Líder de narcotraficantes ligado a Pamela Posada condenado a 300 años en prisión

27 personas ligadas a una red de narcotráfico obtuvieron la resolución del
Tribunal Especializado de Sentencia «A», en la que dictó penas de nueve y 300 años en prisión. Dentro de tal caso está inmersa la expresentadora de radio y televisión, Pamela Posada.
Con penas de nueve y hasta 300 años de prisión, esa fue la resolución que dio el Tribunal Especializado de Sentencia «A» emitió en contra de 27 personas ligados a una red de narcotráfico en la cual estaba inmersa la expresentadora de radio y televisión, Pamela Posada. El Ministerio Público presentó a dos testigos criteriados.
Dentro de la sala de audiencias «5-B» del Centro Judicial «Isidro Menéndez», la Fiscalía General de la República (FGR) celebró la condena de 27 personas, en su mayoría por delitos relativos al tráfico ilegal de drogas a nivel internacional.
«Este (grupo) tenía como única finalidad favorecer el tráfico de cocaína… 300 años fueron los que se le impusieron al líder de la estructura porque coordinaba cómo los salvadoreños y guatemaltecos recibían la droga a través de nuestras aguas territoriales», explicó el fiscal a cargo del caso quien se mostró conforme con la resolución del juez.
Entre los imputados se encuentra el líder de la organización José Leonardo Gómez Cuellar, alias «Pepe», quien fue acusado a 300 años de prisión por los delitos de lavado de dinero, tráfico ilícito de drogas, entre otros.
En la audiencia de vista pública realizada la semana pasada, Gómez Cuéllar señaló – usando su última palabra- ante el juez que se declaraba inocente de todos los cargos mientras deslegitimaba las investigaciones judiciales.
Pero según el testigo «Artis», él era el encargado de la coordinación del tráfico de la droga en El Salvador para hacerla llegar hasta Guatemala donde era recibida por Marlon Monroy Meono, un exmilitar mejor conocido como “El teniente”, quien fue detenido por las autoridades policiales de ese país en 2015. Monroy está ligado al cártel de Sinaloa en México.
La FGR no brindó declaraciones sobre el paradero de la presentadora de radio y televisión, Pamela Posada, quien luego de su arresto permaneció internada en el Centro Penal de Mujeres pero en septiembre del 2018 que fue trasladada a las bartolinas de la Policía Nacional Civil.
En esta red, también están condenados otros pescadores que cumplirán condenas de 90, 79, 59 y 53 años.
Información tomada de El Salvador Times.
Judicial
Pasarán al Estado bienes por más de $362,000 confiscados a familia ligada a MS
Judicial
Exdiputado y su esposa son enviados a fase final de juicio por enriquecimiento ilícito
Judicial
Orden de captura internacional contra cinco acusados de fraude millonario en empresa de telecomunicaciones

El Tribunal Sexto Contra el Crimen Organizado de San Salvador emitió órdenes de detención provisional y solicitó a INTERPOL alerta de difusión roja contra cinco personas —tres estadounidenses y dos guatemaltecos— acusadas de participar en un fraude millonario contra la empresa de telecomunicaciones Continental Towers y otras compañías en Latinoamérica.
Los imputados son Ryan David Lepene, E. Howard Mandel y John Joseph Ranieri (EE.UU.), así como Jorge Leonel Gaitán Paredes y Jorge Alberto Gaitán Castro (Guatemala), estos últimos ya detenidos en su país, a la espera de un proceso de extradición a El Salvador.

Jorge Alberto Gaitán Castro fue arrestado en una sede judicial de la capital guatemalteca. Foto: PNC de Guatemala.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los señalados enfrentan cargos por estafa agravada, agrupaciones ilícitas y extorsión agravada. Se les acusa de integrar una red internacional que habría boicoteado las operaciones de Continental Towers para reducir su valor de mercado y forzar la venta de la compañía en condiciones desfavorables para sus accionistas mayoritarios.
Las víctimas de las extorsiones habrían sido la abogada salvadoreña Antonieta María Granillo de Galindo, representante legal de las empresas afectadas, y el empresario guatemalteco Jorge Hernández Ortiz.
El caso también está bajo investigación en tribunales guatemaltecos y ha derivado en un laudo arbitral en Nueva York y en un proceso en un tribunal federal de Estados Unidos. Las embajadas de Guatemala y Estados Unidos ya fueron notificadas del proceso en curso.