Nacionales
La seguridad en San Salvador impulsa mercados nocturnos y dinamiza el comercio

El clima de seguridad que atraviesa el país ha transformado la dinámica de los mercados municipales en San Salvador, donde comerciantes y clientes aseguran sentirse más tranquilos para realizar sus actividades. Uno de los resultados visibles es la apertura del mercado nocturno en los alrededores del Cementerio Los Ilustres, que funciona de 6:00 p.m. a 5:00 a.m.
Según autoridades, la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno ha beneficiado a los 32 mercados públicos de San Salvador Centro, que durante años fueron escenarios de extorsiones, robos, amenazas e incluso homicidios. Actualmente, la vigilancia está a cargo del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM), con apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada.
“Hoy podemos garantizar el 90 % de la seguridad de los mercados con el trabajo del CAM y el respaldo de la PNC y la Fuerza Armada. Esto inició cuando Nayib Bukele fue alcalde de San Salvador y se ha reforzado ahora con el Plan Control Territorial y otras medidas”, declaró Francisco López, director del CAM.
El director de mercados municipales, Ricardo Sánchez, explicó que gracias a la percepción de seguridad también se han impulsado programas como “Noches de Compras” en Monserrat, que cada 15 y 30 de mes extiende su horario hasta las 10:00 p.m., y que ha permitido atraer más consumidores.
Comerciantes como Pedro Hernández, del mercado Tinetti, aseguran que la afluencia de familias es evidente: “Antes la gente no venía por miedo, ahora se acercan y compran sin temor”.
Clientes también reconocen el cambio. Guadalupe Bernal, usuaria del Mercado Central, relató que ahora puede asistir acompañada de su familia: “Antes no traía a mis hijos o nietos por la inseguridad, hoy podemos venir con tranquilidad”.
De acuerdo con los vendedores, el aumento de la seguridad no solo ha mejorado la convivencia en los mercados, sino que también ha incrementado las ventas y dinamizado la economía local.
Nacionales
Sepultan a niño de 2 años que falleció tras asfixiarse con uvas en Ahuachapán

Este jueves fue sepultado el niño de dos años que perdió la vida luego de asfixiarse con unas uvas en el caserío Los Paniaguas, distrito de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán.
Familiares, vecinos y amigos acompañaron a la familia en el funeral, mientras que en redes sociales se multiplicaron los mensajes de solidaridad y llamados a los padres de familia a extremar precauciones para evitar este tipo de tragedias.
Tragedia en Atiquizaya: niño de 2 años muere tras asfixiarse con uvas
Nacionales
Fonat capacita a motoristas de la Ruta 101-B para prevenir accidentes de tránsito

El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida a motoristas del transporte público, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y evitar más víctimas por accidentes de tránsito.
En esta ocasión, conductores de la Ruta 101-B participaron en charlas impartidas por técnicos del Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi), quienes compartieron herramientas para prevenir percances y socializaron las reformas a la Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, vigentes desde diciembre del año pasado.
El Fonat ofrece capacitaciones gratuitas en movilidad segura a conductores de transporte de pasajeros, carga y empresas privadas. Estas formaciones pueden solicitarse a través del sitio web de la institución para abrir más espacios de educación vial en el país.
Nacionales
Autoridades inauguran moderno centro policial en La Campanera, Soyapango

Las autoridades de Seguridad y de Vivienda inauguraron este jueves un nuevo y moderno centro policial en el reparto La Campanera, en Soyapango, como parte del plan de transformación de la zona que por años fue controlada por pandillas. La inversión en la nueva sede fue de $400,000 y busca fortalecer la presencia de la Policía Nacional Civil (PNC) y la atención a la ciudadanía.
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, explicó que el inmueble era anteriormente un terreno en licitación del sistema de vivienda, pero fue destinado a la PNC para convertirlo en un espacio funcional y moderno. “Era un deseo del comisionado Arriaza Chicas poder transformar este lugar, y hoy lo vemos hecho realidad”, afirmó.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que la nueva sede servirá como un punto de contacto directo entre la comunidad y la policía, y como un espacio digno para el descanso y abastecimiento de los agentes y soldados en servicio. “Hemos utilizado principios de construcción moderna, desde techos termoacústicos hasta energía solar, en sintonía con las instrucciones del presidente Nayib Bukele”, indicó.
Por su parte, el ministro de Defensa, René Merino Monroy, resaltó que contar con instalaciones de primer nivel mejora la operatividad y bienestar de las fuerzas de seguridad. Además, Sol señaló que su ministerio continúa trabajando en la recuperación de espacios públicos en La Campanera, incluyendo la colocación de nomenclaturas, como símbolo de identidad para los habitantes de la zona.