Economia
La comisión financiera de la Asamblea Legislativa asegura que detendrán los abusos de la banca contra clientes
La comisión financiera de la Asamblea Legislativa se reunió ayer con la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa) para informarle que ya no permitirá que la banca privada haga cobros abusivos, ni que viole los derechos de los salvadoreños cuando acceden a servicios como préstamos y tarjetas de crédito.
La presidenta de esa comisión, Dania González, explicó que solo en este mes la Asamblea Legislativa ha recibido más de 200 correos electrónicos con quejas de clientes en contra de la banca privada.
La legisladora enumeró que la población se ha quejado de las altas tasas e intereses de los préstamos personales e hipotecarios, del hostigamiento de los bancos para hacer los cobros, del pago de hasta $100 por las membresías de tarjetas de crédito y del pago de seguros de vida y desempleo a cambio del otorgamiento de créditos.
El presidente de Abansa, Raúl Cardenal, se defendió de las quejas y dijo que El Salvador tiene «las tasas de interés más bajas de Centroamérica»; sin embargo, la presidenta de la comisión refutó este planteamiento y calificó las tasas como «abusivas» al compararlas con las de otros países dentro y fuera de la región centroamericana.
Cardenal también justificó que los bancos cobren las membresías, porque le permiten al cliente acceder a beneficios como puntos o millas por las compras. Sin embargo, la diputada de Nuevas Ideas e integrante de la comisión Aronette Mencía rechazó este argumento y señaló que los bancos incluso cobran la membresía, aunque los clientes no utilicen el dinero plástico por un año o más.
Asimismo, el presidente de Abansa argumentó que el pago de seguro de desempleo y salud «son opcionales», si un cliente quiere acceder a un crédito personal; sin embargo, el diputado de Nuevas Ideas Bladimir Barahona refutó esta versión y explicó que tienen denuncias de que los bancos han condicionado la aprobación de los préstamos a cambio de que el cliente acepte el pago de ambos seguros.
Por estas situaciones, la comisión anunció que en un mes presentará un pliego de reformas a la Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito, Ley contra la Usura y Ley de Protección al Consumidor para endurecer las sanciones y multas contra la banca privada.
Por Diario El Salvador
Economia
El actor Russell Brand llega a El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”
Foto: Cortesía
El actor y comediante británico Russell Brand se encuentra en El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”, que se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre en San Salvador y reunirá a destacados referentes de la comunidad cripto a nivel internacional.
Como parte de las actividades previas, Brand participó este martes en una “charla fogonera” en el Teatro Nacional, donde compartió su visión sobre el país y el papel del Bitcoin en la transformación económica impulsada por el presidente Nayib Bukele. Durante el encuentro, el actor destacó la adopción de la criptomoneda como moneda de curso legal y elogió el liderazgo del mandatario para implementar cambios significativos.
En su visita a El Salvador, Brand también recorrió la playa El Zonte, conocida como “Bitcoin Beach”, donde dialogó con el experto en criptomonedas Max Keiser. El artista británico expresó su sorpresa por el clima de optimismo que percibe en el país, en contraste con lo que calificó como “sensación de decadencia y desesperanza” en el Reino Unido.
“Se están implementando cambios radicales y significativos. Me entusiasma lo que ocurre en educación, la construcción de escuelas y el papel de los jóvenes”, afirmó Brand, quien además destacó la seguridad alcanzada por el país como un pilar del progreso. “La estabilidad y la seguridad no deberían ser un beneficio, sino el estándar mínimo que una nación debe ofrecer”, señaló.
El evento “Bitcoin Histórico” incluirá conferencias, actividades culturales y recorridos por el renovado Centro Histórico de San Salvador, con el objetivo de posicionar a la capital salvadoreña como un referente de innovación financiera y tecnológica en América Latina.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen estables para esta quincena en El Salvador
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que durante la quincena del 11 al 24 de noviembre de 2025 no habrá aumentos en los precios de los combustibles, los cuales se mantendrán en niveles similares al período anterior, que registró una disminución de hasta $0.06 por galón.
Según el reporte, la gasolina superior costará $3.80 por galón en la zona central, con ligeros incrementos a $3.81 en la occidental y $3.84 en la oriental.
La gasolina regular se mantendrá en $3.50 para la zona central, $3.51 en la occidental y $3.54 en la oriental.
Por su parte, el diésel tendrá un precio de $3.36 por galón en la zona central, $3.37 en la occidental y $3.41 en la oriental.
Informamos a todos los salvadoreños los nuevos precios de referencia del #CombustibleSV, con vigencia del 11 al 24 de noviembre de 2025. 🇸🇻 pic.twitter.com/FrTOOZ6R9X
— Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (@DGEHMSV) November 10, 2025







