Judicial
Sala emite medidas cautelares contra presidente Bukele; y el mandatario les contesta: «Estamos dispuestos a dar todo, incluso este cargo»

La tarde de este Lunes, la Sala de lo Constitucional admitió demanda de inconstitucionalidad y emitió medidas cautelares, esto por una demanda presentada por dos ciudadanos por la violación de los artículos 87 y 167 de la Constitución que cometieron el Consejo de Ministros y el presidente Nayib Bukele.
Asimismo, la Sala ordenó al presidente Bukele abstenerse de convocar a sesión plenaria para que le aprueben un préstamo, así como pidió a la Fuerza Armada y Policía Nacional Civil apegarse a su rol constitucional.
«Ordenar al presidente de la República a que se abstenga de hacer uso de la Fuerza Armada en actividades contrarias a los fines constitucionalmente establecidos y poner en riesgo la forma de gobierno republicano, democrático y representativo», dice la medida cautelar.
Asimismo, la Sala ordenó al ministro de la Defensa, René Francis Merino Monroy, y al director de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas, «que no ejerzan funciones y actividades distintas a las que constitucionalmente y legalmente están obligados».
La resolución de la Sala llega un día después que el mandatario convocara «al pueblo» a una insurrección en contra de la Asamblea, y amenazó con destituir a los diputados por unos que le aprueben los préstamos de acuerdo a sus planes. Analistas lamentaron que la Sala no se haya pronunciado antes a fin de evitar los hechos del domingo.

Nayib Bukele reacciona ante resolución de la sala
Inmediatamente después que la Sala de lo Constitucional diera a conocer la resolución de la demanda y lo declararan inconstitucional y emitieran medidas cautelares contra el presidente de la República, Nayib Bukele, el mandatario reaccionó en su cuenta de Twitter, y dijo estar dispuesto «a darlo todo, incluso el cargo de presidente» en su lucha contra la delincuencia.
Bukele aseguró que lucharían contra eso, con la ayuda de Dios, del pueblo, de la Fuerza Armada y de la PNC. Asimismo, el gobernante aseguró que la Sala «trataría de proteger al sistema».
El mandatario dirigió un mensaje a la comunidad internacional, a la prensa, a las ong, a organismos multilaterales y a actores políticos, haciéndoles ver que los diputados «son hipócritas» al negar los votos para un préstamo de $109 millones que permitirán avanzan en el plan de seguridad, mientras financian a pandillas.
Internacionales
Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.
La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.
Judicial
Hombre recibe 66 años de prisión por violar y asesinar a niña en Soyapango

El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador declaró culpable a Edwin Mauricio Alvarado Lazo, por los delitos de feminicidio agravado y agresión sexual en menor e incapaz, imponiéndole una condena de 66 años de cárcel.
De acuerdo con la confesión presentada ante la jueza, el 9 de octubre de 2023 la víctima de 7 años, pasaba frente a la vivienda del procesado, quien la llamó e hizo ingresar.
Una vez dentro, la asfixió mientras estaba sentada en un sofá y posteriormente la agredió físicamente.
Más tarde, introdujo el cuerpo en un saco y lo abandonó en un área verde del reparto La Campanera.
Durante la vista pública, testigos relataron que previamente habían tenido altercados con el imputado por su conducta indebida hacia menores de la zona.
El juzgado identificó la misoginia y el desprecio hacia las mujeres en las acciones del condenado al atacar a una menor de edad y desechar su cuerpo.
Judicial
Envían a juicio a Napoleón Duarte y familia por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía General de la República informó que el exministro de Turismo, José Napoleón Duarte Durán, y su grupo familiar enfrentarán audiencia probatoria por presunto enriquecimiento ilícito por un total de $572,015.22.
Duarte Durán ocupó cargos públicos entre 2009 y 2019, incluyendo ministro de Turismo, presidente de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) y director del Consejo Salvadoreño del Café.
Durante ese período, la Fiscalía detectó 72 irregularidades patrimoniales en Duarte Durán y su familia que no pudieron justificar. Entre las inconsistencias se incluyen depósitos en cuentas corrientes, pagos con tarjetas de crédito y diferencias entre ingresos y egresos.
Por separado, a su esposa María Cristina Benítez de Duarte se le detectaron cuatro irregularidades por $79,344.53; a su hijo José Napoleón Duarte Benítez, 23 irregularidades por $218,904.74; a su hija María Cristina Duarte de González, 9 irregularidades por $64,919.42; y a Juan Carlos Duarte Benítez, 15 irregularidades por $82,762.53.
La audiencia preparatoria se realizó en la Cámara Segunda de lo Civil de la Primera Sección del Centro de San Salvador, que admitió toda la prueba documental y pericial presentada por la Fiscalía.