Judicial
Sala emite medidas cautelares contra presidente Bukele; y el mandatario les contesta: «Estamos dispuestos a dar todo, incluso este cargo»
La tarde de este Lunes, la Sala de lo Constitucional admitió demanda de inconstitucionalidad y emitió medidas cautelares, esto por una demanda presentada por dos ciudadanos por la violación de los artículos 87 y 167 de la Constitución que cometieron el Consejo de Ministros y el presidente Nayib Bukele.
Asimismo, la Sala ordenó al presidente Bukele abstenerse de convocar a sesión plenaria para que le aprueben un préstamo, así como pidió a la Fuerza Armada y Policía Nacional Civil apegarse a su rol constitucional.
«Ordenar al presidente de la República a que se abstenga de hacer uso de la Fuerza Armada en actividades contrarias a los fines constitucionalmente establecidos y poner en riesgo la forma de gobierno republicano, democrático y representativo», dice la medida cautelar.
Asimismo, la Sala ordenó al ministro de la Defensa, René Francis Merino Monroy, y al director de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas, «que no ejerzan funciones y actividades distintas a las que constitucionalmente y legalmente están obligados».
La resolución de la Sala llega un día después que el mandatario convocara «al pueblo» a una insurrección en contra de la Asamblea, y amenazó con destituir a los diputados por unos que le aprueben los préstamos de acuerdo a sus planes. Analistas lamentaron que la Sala no se haya pronunciado antes a fin de evitar los hechos del domingo.

Nayib Bukele reacciona ante resolución de la sala
Inmediatamente después que la Sala de lo Constitucional diera a conocer la resolución de la demanda y lo declararan inconstitucional y emitieran medidas cautelares contra el presidente de la República, Nayib Bukele, el mandatario reaccionó en su cuenta de Twitter, y dijo estar dispuesto «a darlo todo, incluso el cargo de presidente» en su lucha contra la delincuencia.
Bukele aseguró que lucharían contra eso, con la ayuda de Dios, del pueblo, de la Fuerza Armada y de la PNC. Asimismo, el gobernante aseguró que la Sala «trataría de proteger al sistema».
El mandatario dirigió un mensaje a la comunidad internacional, a la prensa, a las ong, a organismos multilaterales y a actores políticos, haciéndoles ver que los diputados «son hipócritas» al negar los votos para un préstamo de $109 millones que permitirán avanzan en el plan de seguridad, mientras financian a pandillas.
Judicial
Demandarán a Manuel Flores por $250,000
El secretario general del FMLN, Manuel Flores, será demandado por $250,000 en los próximos días por el delito de difamación, informó ayer el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.
«[Será demandado] por haber afirmado que el Círculo de Reflexión Política es financiado por instituciones del Estado, lo cual constituye una difamación que causa daño moral, perjudica la imagen pública y el buen nombre de los miembros del Círculo de Reflexión Política», sentenció ayer la entidad.
El señalamiento lo hizo Flores en una reciente entrevista televisiva; mientras que la entidad de académicos adelantó que los fondos serán donados al Hospital Nacional Psiquiátrico, para contribuir en la atención psicológica y psiquiátrica de los pacientes.
La demanda es «una acción disuasiva para los opositores políticos que realizan difamaciones en los medios de comunicación y en las redes sociales», advirtió la entidad.
Asimismo, lamentó los constantes ataques de los opositores políticos que se niegan a reconocer las transformaciones sociales de El Salvador. «Expresan absurdos, exabruptos, incluso hasta insultos contra los ciudadanos salvadoreños que residen en el país y ofenden hasta nuestros hermanos salvadoreños que residen en el extranjero», concluyó.
Judicial
Tribunal condena a dos personas por vender una propiedad que no les pertenecía
El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Ana condenó a Mauricio Edgardo Galán Martínez a 12 años de prisión por los delitos de uso y tenencia de documentación falsa, falsedad ideológica y estafa.
Además, el tribunal ordenó que Galán Martínez pague $35,000 en concepto de responsabilidad civil a la víctima del caso.
En el mismo proceso, Karla Elizabeth Erazo de Urrutia fue declarada culpable del delito de estafa y condenada a tres años de trabajos de utilidad pública, además de pagar $1,200 como reparación económica.
De acuerdo con la investigación, ambos implicados vendieron una propiedad ubicada en un condominio del lago de Coatepeque sin ser sus propietarios, utilizando documentos falsificados.
Los hechos ocurrieron en el año 2021, según informó la fuente judicial.



















