Connect with us

Judicial

Reprograman audiencia caso Carla Ayala, tribunal no notificó a la defensa dictamen de acusación

Publicado

el

l Juzgado Especializado de Instrucción para una Vida Libre de Violencia contra la Mujer de San Salvador reprogramó para el 27 de noviembre la audiencia preliminar contra el prófugo Juan José Castillo, alias “Samurái”, acusado del feminicidio de la agente policial, Carla Ayala.

La diligencia fue aplazada debido a que el tribunal no notificó a la defensa sobre el dictamen de acusación presentado por el ministerio público.

“Fuimos convocados este día a las 8:00 a.m. para la instalación de la audiencia, pero el día de ayer un abogado manifestó que a él no se le había notificado que Fiscalía había presentado el dictamen de acusación y la Ley le da el derecho que tiene 5 días para contestarla y hacer el ofrecimiento de prueba y se verificó que efectivamente el tribunal omitió haberle notificado que la representación fiscal lo presentó”, explicó el fiscal Arturo Cruz.

“Para evitar algún tipo de vulneración de derecho de defensa materia y técnica de los imputados se suspende esta audiencia para las 8:30 a.m. del próximo 27 de noviembre”, añadió.

Cruz dijo que como representación fiscal se sienten inconformes por los atrasos e inconvenientes que se están dando en este caso.

“Es una situación que le causa extrañeza a esta representación fiscal, transcurren 9 meses sin que nos hayan señalado audiencia preliminar, y cuando una vez nos señalan surgen este tipo de inconvenientes”, acotó.

Además señaló que existe prueba suficiente para que el proceso pase a la siguiente etapa.

“Existen diferentes testimonios que agentes policiales, de la unidad de control, disciplinarias que observaron displicencia del jefe del GRP y como otros miembros del mismo grupo que no quisieron dar con la captura del agente”, expuso.

En este caso también son procesados José Atilio Jiménez Quintanilla y Joel Isaac Castillo Arévalo, por el delito de encubrimiento, así como Ovidio Antonio Pacheco Morales, Wilfredo Deras Hernández, Juan Antonio Linares y José Antonio Pérez Pineda por Incumplimiento de Deberes.

Los imputados pertenecen al extinto Grupo de Reacción Policial (GRP) y de acuerdo al ministerio público, todos están vinculados directa o indirectamente en el feminicidio de Ayala.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Continúa juicio contra Muyshondt y otros exfuncionarios

Publicado

el

Este lunes prosiguió el juicio contra Ernesto Muyshondt, Paolo Lüers, Benito Lara, Arístides Valencia y Wilson Alvarado, acusados de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.

El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador programó para la jornada la exposición de pruebas documentales y alegatos finales.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), las pruebas y testimonios presentados hasta el momento vinculan a los procesados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y las de alcaldes y diputados de 2015, en las que supuestamente se ofrecieron beneficios a cambio de votos.

Continuar Leyendo

Judicial

Cárcel para sujeto que atacó a su expareja con un corvo en La Libertad

Publicado

el

José Adilio Acosta García fue condenado a seis años de prisión por atacar con un corvo a su excompañera de vida en San Pablo Tacachico, La Libertad. La sentencia fue dictada por el Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador, tras comprobarse el delito de lesiones graves agravadas.

De acuerdo con la Fiscalía, en diciembre de 2023, Acosta García llegó a la vivienda de la víctima en estado de ebriedad y le exigió reanudar la relación de pareja. Al ser rechazado, la agredió con el arma blanca, provocándole lesiones en un brazo que requirieron cirugía y una incapacidad superior a 30 días.

El tribunal concluyó que las pruebas presentadas confirmaron la responsabilidad del acusado y que las lesiones impedían a la víctima realizar sus actividades cotidianas.

Continuar Leyendo

Judicial

Exfiscal Luis Martínez condenado a 10 años de prisión

Publicado

el

El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó al exfiscal general de la República, Luis Martínez, a 10 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y omisión de la investigación, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo con la acusación, Martínez y otros implicados fabricaron procesos judiciales falsos en 2016 en contra de una víctima. Tras varias semanas de juicio, el tribunal resolvió imponer la condena con base en las pruebas presentadas por la FGR.

Además de Martínez, también fueron sentenciados Julio Adalberto Arriaza González, a cinco años de prisión por fraude procesal, y Héctor Francisco Grimaldi Membreño, a seis años por dos casos del mismo delito.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído