Connect with us

Judicial

Juez rechazó modificar condena de 30 años contra involucrado en caso FOMIEXPORT

Publicado

el

El Juzgado 8° de Instrucción de San Salvador resolvió improcedente  modificar la pena de 30 años a 10 solicitada por la defensa de Joel Ernesto García Gutiérrez, condenado por el caso  de FOMIEXPORT en que fueron estafadas  un aproximado de 1500 personas.

El  juez Mario Mira Montes,  en su resolución consideró  que si accedía a modifica la pena a 10 años,  estaría generando  impunidad en este caso y que  las expectativas  de justicia que tienen las víctimas  no pueden ser ahora  soslayadas” sostuvo. 

Antes de la resolución  las víctimas, un aproximado de 14 se pronunciaron  en la audiencia  y pidieron que se  haga justicia y que la pena sea congruentes con lo que ellos  perdieron  cuando invirtieron en dicha sociedad.  Señalaron que lo que más les interesa es recuperar su dinero y que el condenado  repare el daño ocasionado a las familias.

El juez considero que el delito masa, establecido en el Artículo 49 del Código Penal Vigente,  fue una figura creada para evitar la impunidad relacionada a defraudaciones a gran número de víctimas  y al aplicar dicha figura como lo pedía la defensa  se beneficiaba al reo, pero se genera  impunidad  contrario a lo que dice el legislador, sostuvo.

Mientras tanto el abogado defensor, manifestó que solicitaron la modificación de la pena  basado  en que García fue condenado con la legislación penal anterior en 1996 y se le impuso una pena de 30 años con la  figura de concurso real de delito. 

Señaló  “que con la legislación actual que  incluye la modalidad del delito masa que es  cuando a un imputado se  le atribuye una multiplicidad de delitos en perjuicio  patrimonial  en una multiplicidad de víctimas,  el hecho deberá considerarse como un solo delito y lo califica como delito masa,  que tiene una  penalidad  de 10 años”

García fue condenado el 12 de diciembre de 1996 a 30 años de prisión por el delito de estafa actualmente se encuentra purgando la pena en un centro penal y a la orden  del Juzgado 4° de Vigilancia Penitenciara y de Ejecución de la Pena  

Fue capturado por la INTERPOL  el 19 de julio de 2017  en el Aeropuerto Monseñor Oscar Arnulfo Romero  cuando fue deportado de Estados Unidos, país donde huyó   para evadir la justicia.  

Se detalla que cuando sucedieron los hechos, era el contador  de la Sociedad Financiera Fomiexport  fundada en 1992  captaron   fondos del público de forma ilegal, ofreciendo  hasta un 125% sobre sus inversiones.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Pandillera del Barrio 18 condenada a 20 años de prisión por extorsión

Publicado

el

El Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador impuso 20 años de prisión a Silvia Guadalupe Barahona Ramos, miembro de la pandilla Barrio 18, por el delito de extorsión agravada.

Según el informe judicial, Barahona llegó al negocio de la víctima exigiendo dinero bajo amenazas de atentar contra su vida o la de su familia. La persona entregó el dinero, pero de inmediato interpuso la denuncia.

La detenida fue capturada en el marco del Régimen de Excepción y actualmente enfrenta procesos por otros delitos.

Continuar Leyendo

Judicial

Mujer recibe 30 años de cárcel por no auxiliar a su recién nacido tras caer en fosa séptica en Cuscatlán

Publicado

el

El Juzgado de Sentencia de Cojutepeque condenó a 30 años de cárcel a María Antonia Preza Hernández por el delito de homicidio agravado bajo la figura de comisión por omisión, luego de no auxiliar a su recién nacido tras caer en una fosa séptica.

Según la investigación fiscal, los hechos ocurrieron el 30 de marzo de 2024 en Monte San Juan, Cuscatlán Sur. La mujer, que estaba en labor de parto, no solicitó ayuda a sus familiares y tras el nacimiento de la bebé, no intentó salvarla, sino que limpió la escena y se retiró.

El cuerpo de la recién nacida fue descubierto tres días después por familiares. La autopsia del Instituto de Medicina Legal confirmó que la bebé nació con vida y que la causa de su muerte fue asfixia por obstrucción de vías respiratorias.

El tribunal consideró que Hernández incumplió con su deber de auxilio, tipificando su conducta como comisión por omisión, lo que derivó en la condena máxima impuesta por el Juzgado de Sentencia de Cojutepeque.

Continuar Leyendo

Judicial

Pastor evangélico es condenado por agresión sexual a menor en La Libertad

Publicado

el

Rafael Antonio Gómez Castillo fue condenado a 12 años de prisión por agredir sexualmente a una niña de ocho años durante el 2024 en Sacacoyo, departamento de La Libertad.

Según las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), la víctima sufrió maltratos físicos y psicológicos de su madre, al punto que la dejaba varios días encerrada en la vivienda o abandonada en la calle.

«La menor buscaba refugio y comida en la casa de Rafael Gómez, por el lazo familiar; sin embargo, él se aprovechó de la situación y del vínculo que tenía con la niña para abusar de ella en reiteradas ocasiones», señaló la institución.

Ambos se desempeñaban como líderes religiosos de una iglesia de donde fueron expulsados tras darse a conocer los maltratados que ejercían contra la niña.

Los abusos a los que la víctima era sometida fueron denunciados ante las autoridades por otro familiar cercano.

«Gracias a los elementos de prueba documental, pericial y testimonial que presentó la FGR ante el Tribunal Segundo de Sentencia de Sonsonate, se logró demostrar la participación de los imputados en los hechos antes mencionados», informó el ministerio público.

Es así como como Gómez Castillo fue sentenciado por el delito de agresión sexual o menor o incapaz agravada en modalidad continuada.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído