Judicial
Fiscal General, Raúl Melara, afirma que El Salvador ha recuperado $60 millones de dólares «malhabidos» de corruptos y pandillas

De enero de este año a la fecha, la Fiscalía General de la República (FGR) ha recuperado $60 millones de dólares, según reveló el Fiscal General Raúl Melara, al participar en un conversatorio en sobre Violencia y Crimen Organizado Internacional, del American Enterprise Institute, en Washington, Estados Unidos.
¨Y sin hacer shows mediáticos. Lo que la gente necesita es que se recupere el dinero malhabido. Seguimos trabajando», sostuvo el jefe del Ministerio Público.
Melara afirmó que en 25 casos de corrupción llevados a los tribunales se condenó a los involucrados y agregó que actualmente tienen 258 casos más judicializados.
Agregó que la Unidad de Interéses del Estado ha logrado recuperar $13.3 millones de dólares desde enero a la fecha. Además, la Unidad de Extinción de Dominio ha recuperado $46.6 millones. Esto por los decomisos de inmuebles, vehículos y otras propiedades que fueron obtenidas ilegalmente en el cometimienrto de delitos.
El Fiscal General informó que a las pandillas se les han confiscado unos $600 mil en los casos que llegaron a juicio en los últimos 10 meses.
Nota de El Salvador Times
Judicial
Mujer irá a juicio por intentar asesinar a su expareja con un machete

Briseida Esmeralda Acosta Díaz, de 27 años, deberá enfrentar vista pública por el intento de homicidio contra su expareja, resolvió el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador.
La Fiscalía General de la República la acusa de homicidio en grado de tentativa, ocurrido el 10 de mayo de 2025 en el cantón El Carrizal, distrito de Rosario de Mora, San Salvador Sur. Según la denuncia, Acosta Díaz atacó al hombre con un machete y luego llamó a la Policía Nacional Civil (PNC) para pedir auxilio.
Al llegar al lugar, los agentes encontraron a la víctima con lesiones en el cuello y la cabeza. Tras la denuncia, la mujer fue detenida de forma infraganti y permanece en prisión desde entonces.
El juzgado admitió la prueba presentada por el Ministerio Público, que incluye el testimonio de la víctima y un peritaje del Instituto de Medicina Legal. La situación jurídica de Acosta Díaz será definida en el juicio por uno de los seis tribunales de sentencia de San Salvador, mientras continúa en detención preventiva.