Judicial
FGR logra prisión para estructura de policías que se dedicaban a robar
Mientras continúan las investigaciones en contra de 13 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y un civil se mantendrán en prisión, por simular registros y allanamientos para robar dinero y prendas de valor en locales comerciales.
En la primera audiencia contra los imputados, la Fiscalía General de la República (FGR) logró, con abundantes argumentos y pruebas, la detención provisional contra la estructura en mención.
También, las fiscales solicitaron a la juez que ordene la extracción de información de celulares incautados a los imputados, y que se les asigne un perito para analizarlos.
Durante la audiencia inicial, los fiscales presentaron las denuncias de las 35 víctimas que gozan de régimen de protección, entrevistas de los afectados, asimismo, el testimonio de un testigo criteriado, registro de la inspección policial, álbum fotográfico, bitácora de eventos e informe de análisis de llamadas telefónicas; todo lo anterior fue aceptado por el juez.
De acuerdo a la versión fiscal, los imputados operaron desde el 2019 hasta agosto de este año, en diferentes departamentos de Sonsonate, Ahuachapán, Santa Ana, La Libertad y Cabañas.
A los delincuentes se les procesa por al menos 16 Robos Agravados, Agrupaciones Ilícitas, así como Tenencia y Uso Indebido de Uniforme, y en esos atracos se estima que robaron más de 100 mil dólares.
Entre los procesados están:
1-David Ernesto Murga , alias “Parche”.
2- David Orlando Cano Jacobo, alias “Borrego”.
3-Néstor Rocachel Sánchez Hernández, alias “Roca”.
4-Edwin Nehemías Peñate Hernández, alias “Pana”.
5-Joel Esaú Granados, alias “Joel”.
6- Mario Edgardo Tobar, alias “Zarco”.
7-Wilber Alexander Alfaro Quijada, alias ” Pelón”.
8-Luis Eduardo Grande Chinchilla, alias “Chinchilla”.
9-José Eduardo Saldaña González, alias “Guayo.
10-Andrés Mauricio García Lucha, alias “Pnc Dic”.
11- José Miguel Quiteño Espinoza, alias ” Pansón”.
13-Jonathan saul Escobar Ortíz, alias “Yoni”.
14- Boris Ofer Bernal Martinez alias “Boris”.
14-Daniel Ivar Campos Magaña alias “Daniel”.
15-Joel Alberto Ruiz Cáceres, alias “Beto” (civil).
Judicial
Demandarán a Manuel Flores por $250,000
El secretario general del FMLN, Manuel Flores, será demandado por $250,000 en los próximos días por el delito de difamación, informó ayer el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.
«[Será demandado] por haber afirmado que el Círculo de Reflexión Política es financiado por instituciones del Estado, lo cual constituye una difamación que causa daño moral, perjudica la imagen pública y el buen nombre de los miembros del Círculo de Reflexión Política», sentenció ayer la entidad.
El señalamiento lo hizo Flores en una reciente entrevista televisiva; mientras que la entidad de académicos adelantó que los fondos serán donados al Hospital Nacional Psiquiátrico, para contribuir en la atención psicológica y psiquiátrica de los pacientes.
La demanda es «una acción disuasiva para los opositores políticos que realizan difamaciones en los medios de comunicación y en las redes sociales», advirtió la entidad.
Asimismo, lamentó los constantes ataques de los opositores políticos que se niegan a reconocer las transformaciones sociales de El Salvador. «Expresan absurdos, exabruptos, incluso hasta insultos contra los ciudadanos salvadoreños que residen en el país y ofenden hasta nuestros hermanos salvadoreños que residen en el extranjero», concluyó.
Judicial
Tribunal condena a dos personas por vender una propiedad que no les pertenecía
El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Ana condenó a Mauricio Edgardo Galán Martínez a 12 años de prisión por los delitos de uso y tenencia de documentación falsa, falsedad ideológica y estafa.
Además, el tribunal ordenó que Galán Martínez pague $35,000 en concepto de responsabilidad civil a la víctima del caso.
En el mismo proceso, Karla Elizabeth Erazo de Urrutia fue declarada culpable del delito de estafa y condenada a tres años de trabajos de utilidad pública, además de pagar $1,200 como reparación económica.
De acuerdo con la investigación, ambos implicados vendieron una propiedad ubicada en un condominio del lago de Coatepeque sin ser sus propietarios, utilizando documentos falsificados.
Los hechos ocurrieron en el año 2021, según informó la fuente judicial.



















