Judicial
FGR giró 96 órdenes de captura contra banda que estafaba a través de billeteras virtuales

Esta madrugada, la Fiscalía General de la República giró 96 órdenes de captura contra una banda de estafadores virtuales. A la fecha, son 24 víctimas, a quienes se les estafó con más de $28 mil dólares. Las detenciones se realizaron en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC).
El operativo se desarrolló en Ilopango, San Salvador; Santa Ana y Sensuntepeque, Cabañas; en la diligencia se capturó a William Orlando Ramos Rivas, Eber Ernesto Bonilla Bonilla, Samuel Antonio Madrid y Luis Esteban Barrera Figueroa.
A los imputados se les procesará por el delito de estafa.
#Operativo | Durante la madrugada, la @FGR_SV giró 96 órdenes de captura contra una banda de estafadores virtuales.
A la fecha son 24 víctimas y adeudan más de 30 mil dólares.
Las detenciones se realizaron en coordinación con @PNCSV. pic.twitter.com/IeL5eizMte
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) February 9, 2024
Los delincuentes promovían la descarga de una aplicación móvil en la que pedían que se invirtiera para la compra de animales virtuales y con ello les ofrecían ganancias entre cinco y diez dólares diarios; todo el dinero se movía a través de billeteras virtuales.
El sistema que habían diseñado los estafadores era piramidal, es decir que, las personas que ingresaban podían invitar a otras personas y por ellas se les generaban “más ganancias”.
Durante el procediendo se realizaron varios registros con prevención de allanamiento y se incautó nueve teléfonos, dos tablets, una laptop, cinco memorias USB, una memoria micro SD, dos motocicletas, abundante documentación y dinero en efectivo.
Según las investigaciones, los delincuentes hacían creer a las personas que, al invertir en la compra de animales de granja dentro de una aplicación, generarían ganancias de entre $3 y $10 diarios.
En el operativo, les incautaron nueve teléfonos, dos tablets, una laptop, cinco… pic.twitter.com/Xa2ZUyFzvA
— Diario Digital Cronio (@croniosv) February 9, 2024
Judicial
Demandarán a Manuel Flores por $250,000

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, será demandado por $250,000 en los próximos días por el delito de difamación, informó ayer el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.
«[Será demandado] por haber afirmado que el Círculo de Reflexión Política es financiado por instituciones del Estado, lo cual constituye una difamación que causa daño moral, perjudica la imagen pública y el buen nombre de los miembros del Círculo de Reflexión Política», sentenció ayer la entidad.
El señalamiento lo hizo Flores en una reciente entrevista televisiva; mientras que la entidad de académicos adelantó que los fondos serán donados al Hospital Nacional Psiquiátrico, para contribuir en la atención psicológica y psiquiátrica de los pacientes.
La demanda es «una acción disuasiva para los opositores políticos que realizan difamaciones en los medios de comunicación y en las redes sociales», advirtió la entidad.
Asimismo, lamentó los constantes ataques de los opositores políticos que se niegan a reconocer las transformaciones sociales de El Salvador. «Expresan absurdos, exabruptos, incluso hasta insultos contra los ciudadanos salvadoreños que residen en el país y ofenden hasta nuestros hermanos salvadoreños que residen en el extranjero», concluyó.
Judicial
Tribunal condena a dos personas por vender una propiedad que no les pertenecía

El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Ana condenó a Mauricio Edgardo Galán Martínez a 12 años de prisión por los delitos de uso y tenencia de documentación falsa, falsedad ideológica y estafa.
Además, el tribunal ordenó que Galán Martínez pague $35,000 en concepto de responsabilidad civil a la víctima del caso.
En el mismo proceso, Karla Elizabeth Erazo de Urrutia fue declarada culpable del delito de estafa y condenada a tres años de trabajos de utilidad pública, además de pagar $1,200 como reparación económica.
De acuerdo con la investigación, ambos implicados vendieron una propiedad ubicada en un condominio del lago de Coatepeque sin ser sus propietarios, utilizando documentos falsificados.
Los hechos ocurrieron en el año 2021, según informó la fuente judicial.