Connect with us

Judicial

Envían a juicio a los implicados en una red de sicarios denominados las “Viudas negras”

Publicado

el

El juzgado de Instrucción de San Marcos envió a juicio a cuatro mujeres y tres hombres acusados de estar implicados en una red de sicarios denominados las “Viudas negras” la cual era liderada por Esmeralda Aravel Flores Acosta quien es la hermana de la viuda del pastor del Tabernáculo Bíblico Bautista, Edgard López Bertrand, mejor conocido como Hermano Toby.

El juez considero que cuenta con las pruebas suficientes para que el caso pase a una etapa de sentencia, donde se determinara la pena que dicha red pagará por los delitos.

Según la Fiscalía General de la República (FGR) Flores Acosta obligaba a mujeres jóvenes, de 18 a 25 años de edad, a casarse con hombres de avanzada edad para luego asesinarlos y cobrar un seguro de vida con cantidades abundantes a nombre de las mujeres que enviudaban.

Por su parte, fiscales del caso remarcaron en que “se decrete una sentencia condenatoria, puesto que este caso de trata de personas. Es un caso que nos ha llamado a todos la atención porque inclusive estas personas han sido prácticamente víctimas de un esclavísmo moderno en todas sus fases”, explicó.

Las pruebas  

Uno de los pilares que tiene la FGR es una testigo críteriado de clave Mónica, quien fue una de las mujeres que se casó con un empresario de Santa Ana con quien duró un mes hasta que este murió.

La testigo señaló que luego que su conyugue falleció cobró dos cheques por un monto de $30,000 y otro por $32,500, correspondientes a un seguro de vida; el dinero que luego era entregado a Flores Acosta. La FGR explicó que hay otro caso más de una mujer que cobró alrededor de $62,000.

La FGR cuenta con pruebas como videos, donde se puede observar cómo estas mujeres cobraban los seguros de vida en agencias bancarias, así como grabaciones donde golpean a las mujeres que eran sometidas por la red. Se presume que la red operó desde 2014 hasta 2016.

Por: El Salvador Times

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Benito Lara permanecerá detenido por riesgo de fuga

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que concluyó la jornada de este martes en la vista pública contra varios exfuncionarios y particulares involucrados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y municipales de 2015.

Los imputados enfrentan cargos por agrupaciones ilícitas y fraude procesal, tras supuestamente ofrecer beneficios económicos a pandillas a cambio de votos. Entre los acusados se encuentran Ernesto Luis Muyshondt García Prieto, Benito Antonio Lara Fernández, Ramón Arístides Valencia Arana, Wilson Alexander Alvarado Alemán y Arnd Richard Luers (Paolo Luers).

El Tribunal 1° de Sentencia determinó que existe riesgo de fuga por parte del exministro Benito Lara, por lo que ordenó que permanezca detenido mientras avanza el proceso judicial.

Continuar Leyendo

Judicial

Prisión para sujeto que asesinó a machetazos a su acreedor en San Miguel

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Israel López fue condenado a 20 años de prisión por asesinar a un hombre en el cantón Primavera, del distrito El Tránsito, en San Miguel.

El crimen ocurrió en noviembre de 2024, cuando la víctima se encontraba dentro de una milpa y fue atacada por López con un machete en la cabeza y el cuello, causándole la muerte de manera inmediata.

Las investigaciones revelaron que el acusado mantenía una deuda con la víctima y, tras recibir varios reclamos de pago, decidió cometer el homicidio.

Continuar Leyendo

Judicial

Más de 400 pandilleros condenados por homicidios y extorsiones en El Salvador

Publicado

el

Un total de 428 miembros de estructuras criminales han sido condenados a penas que en algunos casos superan los 800 años de cárcel, como resultado de investigaciones conjuntas entre la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República (FGR). Las sentencias fueron emitidas por los Tribunales Contra el Crimen Organizado entre el 28 de abril y el 25 de julio.

Las autoridades detallaron que las pruebas presentadas lograron demostrar la participación de estos individuos en delitos como homicidio, extorsión, desaparición de personas, violaciones y otros crímenes cometidos en distintos puntos del país.

Uno de los casos más relevantes es el de Herbert Luis Sánchez Cruz, alias Cuchara, quien fue condenado a 807 años de prisión por 20 homicidios cometidos como parte de la clica Saylor Locos Salvatruchos de la MS-13. Otros pandilleros de la misma estructura recibieron penas similares: Gerber López Mejía (Aliens), 727 años; y Melquisidec Jiménez Zavala (Yaspers), 663 años, por crímenes cometidos entre 2017 y 2019 en San Miguel.

En total, 66 pandilleros de esa estructura fueron sentenciados. A ellos se suman otros 23 terroristas que operaban en San Miguel, La Unión y La Libertad, incluyendo a Douglas Isaac Urías Hernández, condenado a 230 años de prisión.

En el occidente del país, 56 pandilleros más fueron condenados a penas de hasta 180 años por delitos cometidos en municipios como Tamanique, Chiltiupán y Teotepeque. La mayor sentencia fue para Henry Giovanni Lobos Pérez.

Finalmente, 15 mareros que delinquían en Usulután, Morazán y La Unión también recibieron penas de hasta 155 años. Entre ellos figura Éver Wilfredo Herrera Gómez, alias Satánico, señalado por múltiples homicidios cometidos entre 2015 y 2018.

Las autoridades sostienen que estos resultados son parte del combate frontal al crimen organizado en el marco del régimen de excepción y las estrategias de seguridad impulsadas en el país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído