Judicial
Enero cierra con alrededor de 976 capturas

Las detenciones son producto del trabajo investigativo desarrollado por las Divisiones Centrales y los Departamentos de Investigaciones en todos los departamentos del país durante enero 2019.
Con los resultados el personal de investigaciones destaca datos relevantes como: La resolución de 117 casos esclarecidos, 63 por homicidio, 21 por extorsión, 14 por limitación ilegal a la libre circulación, 15 por organizaciones terroristas, 2 por trata y tráfico de personas y otros dos casos por diferentes tipos penales.
Donde la principales detenciones en operativos desarrollados son miembros de estructura criminal, entre ellos: 493 de la mara Salvatrucha, 20 de la pandilla 18 Revolucionarios.
Asimismo, las siguientes estructuras criminales: 54 de la pandillas 18 Sureños y 229 particulares sumando un total de 796 personas detenidas de los cuales 545 se han capturado mediante el desarrollo de 143 operativos policiales y 251 mediante 103 órdenes administrativas, 102 en flagrancia y 46 judiciales.
Dentro de los resultados positivos de destacan la captura de al menos 24 cabecillas 21 de mara MS-13, 2 de la pandillas 18 Revolucionarios y 1 de la pandilla 18 Sureños.
Entre las cuales sobresalen las capturas de los sujetos: WILLIAM ELIEAZAR DE LA CRUZ Alias Hell boy, por el delito de extorsión, RONALD ISAIAS VALENCIA Alias Chufle y JOSÉ ROBERTO PÉREZ Alias indio, estos últimos vinculados al homicidio del custodio del penal de Izalco.
Además se ha logrado incautar alrededor de 40 armas de fuego ,57 vehículos y la incautación de 24,704.20 dólares.
Con estos resultados el subdirector de investigaciones resalta el trabajo desarrollado por los departamentos de investigaciones a nivel nacional y de las Divisiones como DECO, DAN, INTERPOL, DIPEDDF, ANTIEXTORSIONES, DCI, CENTRO ANTIPANDILLAS TRANSNACIONAL y la DIVISIÓN ANTIPANDILLAS.
Judicial
Continúa juicio contra Muyshondt y otros exfuncionarios

Este lunes prosiguió el juicio contra Ernesto Muyshondt, Paolo Lüers, Benito Lara, Arístides Valencia y Wilson Alvarado, acusados de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador programó para la jornada la exposición de pruebas documentales y alegatos finales.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), las pruebas y testimonios presentados hasta el momento vinculan a los procesados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y las de alcaldes y diputados de 2015, en las que supuestamente se ofrecieron beneficios a cambio de votos.
Judicial
Cárcel para sujeto que atacó a su expareja con un corvo en La Libertad

José Adilio Acosta García fue condenado a seis años de prisión por atacar con un corvo a su excompañera de vida en San Pablo Tacachico, La Libertad. La sentencia fue dictada por el Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador, tras comprobarse el delito de lesiones graves agravadas.
De acuerdo con la Fiscalía, en diciembre de 2023, Acosta García llegó a la vivienda de la víctima en estado de ebriedad y le exigió reanudar la relación de pareja. Al ser rechazado, la agredió con el arma blanca, provocándole lesiones en un brazo que requirieron cirugía y una incapacidad superior a 30 días.
El tribunal concluyó que las pruebas presentadas confirmaron la responsabilidad del acusado y que las lesiones impedían a la víctima realizar sus actividades cotidianas.
Judicial
Exfiscal Luis Martínez condenado a 10 años de prisión

El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó al exfiscal general de la República, Luis Martínez, a 10 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y omisión de la investigación, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con la acusación, Martínez y otros implicados fabricaron procesos judiciales falsos en 2016 en contra de una víctima. Tras varias semanas de juicio, el tribunal resolvió imponer la condena con base en las pruebas presentadas por la FGR.
Además de Martínez, también fueron sentenciados Julio Adalberto Arriaza González, a cinco años de prisión por fraude procesal, y Héctor Francisco Grimaldi Membreño, a seis años por dos casos del mismo delito.